Cuestionario sobre Planes de Emergencia
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario sobre Planes de Emergencia Descripción: tema 1 plp |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué constituyen los planes de emergencia?. Una herramienta para eventos sociales. La herramienta básica para organizar los recursos disponibles. Un documento para archivar información. Un plan de marketing para empresas. ¿Cuál es la función del Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) en un plan de emergencias?. Organizar eventos sociales. Atención inicial a los afectados, organización del transporte sanitario y colaboración con otros equipos. Dirigir las operaciones de seguridad. Gestionar el inventario de recursos. ¿Qué es la 'Urgencia' según el documento?. Una situación que implica riesgo para muchas personas. Una situación que requiere atención inmediata o rápida, pero no implica necesariamente un riesgo para la vida. Una situación que ocurre de manera inesperada. Un evento que supera los recursos disponibles. ¿Qué es el 'Riesgo' según el documento?. Un evento negativo causado por un fenómeno. La posibilidad de que una amenaza cause daños a personas, bienes o al entorno. Una situación de gran magnitud donde las necesidades superan los recursos. El resultado de un fenómeno adverso en una zona vulnerable. ¿Qué es el 'Daño'?. La probabilidad de un evento. El grado de debilidad de una zona. Cualquier efecto negativo ocasionado por un fenómeno. Una situación de emergencia. ¿Qué es la 'Vulnerabilidad'?. Una situación de emergencia. El grado de debilidad o susceptibilidad a sufrir daños. Un evento de gran magnitud. La capacidad de respuesta de la comunidad. ¿Qué es una 'Catástrofe'?. Un evento que no requiere respuesta. Una situación de emergencia donde las necesidades superan los recursos. El mismo concepto que 'desastre'. Un plan de emergencia. ¿Qué es un 'Desastre'?. Un plan de emergencia. El resultado de un fenómeno adverso que supera la capacidad de respuesta. Una situación que requiere atención inmediata. Una situación de normalidad. ¿Qué es un 'Plan de Emergencias'?. Un documento que establece los procedimientos y recursos para responder a situaciones de riesgo. Un evento social. Un informe de daños. Un plan de marketing. ¿Cuáles son los objetivos generales de los planes de emergencia?. Solo proteger la vida y los bienes. Prevenir y reducir riesgos, proteger la población, organizar recursos, definir responsabilidades, y garantizar la coordinación. Solo la coordinación. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son los dos tipos principales de planes de emergencia en España?. Planes de autoprotección y planes de empresa. Planes de emergencia de Protección Civil y planes de autoprotección. Planes de gestión de riesgos y planes de seguridad. Planes territoriales y planes especiales. ¿Qué es el PLATECA?. Un plan especial específico para riesgos volcánicos. El Plan Territorial de Emergencias de Canarias. Un plan de autoprotección. Un plan de emergencia nuclear. ¿Qué se establece en los planes de autoprotección?. La normativa de Protección Civil. El marco orgánico y funcional para un centro, establecimiento o instalación. Los planes de emergencia de Protección Civil. Las responsabilidades del Estado. ¿Cuáles son los pilares de la Protección Civil?. Prevención, planificación e intervención. Solo prevención. Solo intervención. Planificación y gestión de recursos. ¿Cuál es la función principal del grupo sanitario?. Garantizar el orden público. La asistencia, estabilización y evacuación de las víctimas. Controlar incendios. Gestionar la logística. |





