option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre la Planificación del DHI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre la Planificación del DHI

Descripción:
DESARROLLO HUMANO

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo general de la planificación del DHI?. Desarrollar habilidades académicas. Promover la competencia entre estudiantes. Desarrollar hábitos de vida saludable y una cultura de paz. Enseñar solo conocimientos básicos.

¿Cuántas dimensiones clave se consideran para una planificación efectiva del DHI?. 3. 5. 7. 10.

¿Qué tipo de materiales se incluyen en la dimensión de Recursos?. Solo libros de texto. Solo software y internet. Materiales didácticos, tecnológicos y humanos. Solo docentes y familias.

¿Qué se busca satisfacer en la dimensión de Necesidades?. Las necesidades de los docentes solamente. Las necesidades específicas de los estudiantes y educadores. Solo las necesidades académicas. Las necesidades del personal administrativo.

¿Qué aspecto se refiere a la dimensión de Contextos?. Solo el entorno escolar. Los ambientes físicos y sociales donde tiene lugar el aprendizaje. Solo las condiciones económicas. Solo las relaciones familiares.

¿Qué implica la dimensión de Aprendizajes?. Solo la adquisición de conocimientos. Solo la adquisición de habilidades. Solo la adquisición de actitudes. La adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes.

¿Qué tipo de aprendizaje prioriza el DHI, además de los aprendizajes cognitivos?. Aprendizaje mecánico. Aprendizaje socioemocional. Aprendizaje memorístico. Aprendizaje competitivo.

¿Qué son los enfoques en el contexto del DHI?. Los métodos de enseñanza. Los principios teóricos o filosóficos que guían el diseño e implementación de los recursos. Las evaluaciones de aprendizaje. Las actividades extracurriculares.

¿Cuál es un enfoque clave del DHI?. Exclusivo. Homogéneo. Inclusivo. Discriminatorio.

¿Qué se refiere a la estructura jerárquica del sistema educativo?. Contextos. Necesidades. Niveles. Edades.

¿Cuál es una de las etapas evolutivas que deben considerarse al planificar?. Etapas físicas. Etapas cognitivas. Etapas sociales y emocionales. Todas las anteriores.

¿Qué dimensiones integran una planificación efectiva del DHI?. Recursos, Necesidades, Contextos, Aprendizajes, Enfoques, Edades y Niveles. Solo Recursos y Necesidades. Solo Aprendizajes y Enfoques. Solo Edades y Niveles.

¿De dónde deben construirse los recursos?. Solo de libros de texto. Con el aporte de las direcciones nacionales de Currículo y de Educación para la Democracia y el Buen Vivir (MINEDUC). Solo de internet. Solo de docentes.

¿Qué tipo de material es un ejemplo de recursos humanos?. Libros de texto. Computadoras. Docentes. Internet.

¿Qué se debe incluir en la diferenciación para atender la diversidad?. Solo los talentos especiales. Solo las dificultades de aprendizaje. La diversidad, los talentos especiales y las dificultades de aprendizaje. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es crucial ser en relación al contexto?. Insensible. Sensible. Agnóstico. Neutral.

¿Cuál es el doble enfoque del aprendizaje en el DHI?. Solo académico. Solo socioemocional. Académico y socioemocional. Ninguna de las anteriores.

¿Qué enfoque clave valora la identidad cultural?. Inclusivo. Intercultural. De Derechos. De Equidad de Género.

¿Con qué debe estar alineada la planificación en relación a las edades?. Con el desarrollo evolutivo de los estudiantes. Con la edad cronológica de los estudiantes. Con los programas de estudio. Ninguna de las anteriores.

¿Qué habilidades se enfocan en Educación Inicial?. Habilidades motrices, comunicación y construcción de identidad. Habilidades académicas. Habilidades deportivas. Ninguna de las anteriores.

¿En qué se basa la implementación del DHI?. En la capacidad del docente para adaptar el currículo. En la memorización de contenidos. En la aplicación de exámenes estandarizados. Ninguna de las anteriores.

¿Qué busca lograr la evaluación del DHI?. Medir el rendimiento académico únicamente. Medir el impacto de las habilidades del DHI en los estudiantes. Solo medir el cumplimiento del programa. Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de evaluación se recomienda en la hora del DHI?. Cuantitativa. Cualitativa. Objetiva. Estandarizada.

¿Qué habilidades esenciales del DHI se priorizan?. Empatía, Autoconocimiento, Manejo de emociones, Resolución de conflictos y Toma de decisiones. Solo empatía. Solo conocimiento académico. Ninguna de las anteriores.

¿En qué se basa la selección de la habilidad priorizada en el quimestre?. En el diagnóstico de las necesidades del grupo. En la programación del docente. En los intereses del docente. En las normas del centro educativo.

¿Qué requiere la sección de '¿Cómo se recibió al grupo al inicio del quimestre?'. Una lista de temas. Una descripción inicial de la condición socioemocional del grupo. Solo un examen. Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de participación se debe promover en las actividades?. Competitiva. Pasiva. Creativa y dialógica. Individual.

¿Cuál es el propósito de los Lineamientos del Ministerio de Educación?. Medir el rendimiento académico. Implementar el Desarrollo Humano Integral (DHI). Organizar eventos deportivos. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se busca desarrollar y fortalecer en el PIA?. Habilidades para enfrentar desafíos, derechos humanos y convivencia escolar. Solo conocimientos académicos. Solo habilidades deportivas. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo se estructura el currículo del Período Pedagógico de Acompañamiento Integral (PIA)?. En tres componentes principales. En un solo componente principal. En cinco componentes principales. En siete componentes principales.

¿Cuál es la carga horaria para las habilidades del acompañamiento socioemocional en el PIA?. 10 horas. 15 horas. 20 horas. 25 horas.

¿Cuál es el enfoque en el contenido curricular del PIA?. Se alinea con el Perfil de Salida del Bachillerato. Se centra en la memorización de contenidos. Se enfoca en la competencia entre estudiantes. Se basa únicamente en libros de texto.

¿Qué busca medir la evaluación en el PIA?. El rendimiento académico de los estudiantes. El impacto de las habilidades del DHI en los estudiantes. La asistencia a clases. La memorización de contenidos.

¿Cómo deben ser los recursos y materiales didácticos en el PIA?. Diversos y adaptables. Solo libros de texto. Materiales costosos y sofisticados. Únicamente materiales digitales.

¿Qué tipo de evaluación se enfoca en el progreso de las habilidades socioemocionales?. Cuantitativa. Cualitativa. Estandarizada. Objetiva.

¿Qué se busca al final del quimestre en la sección '¿Cómo se define la condición del grupo?'?. Describir los cambios y logros observados. Aplicar un examen final. Evaluar la asistencia a clases. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se promueve en las acciones articuladas del PIA?. Coordinación entre docentes tutores y profesionales del DECE. Competencia entre estudiantes. Memorización de contenidos. Uso exclusivo de libros de texto.

¿Cuál es la meta en el componente de Derechos Humanos en el PIA?. Que los estudiantes conozcan sus derechos y responsabilidades. Aumentar el número de libros de texto. Reducir la carga horaria. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se fomenta en el componente de Convivencia Escolar en el PIA?. Una convivencia inclusiva y pacífica. Competencia entre estudiantes. Discriminación. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el propósito del informe descriptivo en la evaluación del proceso?. Analizar el antes, el durante y el después del quimestre. Medir el rendimiento académico. Evaluar la asistencia a clases. Ninguna de las anteriores.

¿Con qué se relaciona el aprendizaje priorizado en la hora del DHI?. Las habilidades para la vida. El rendimiento académico. La asistencia a clases. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es la coevaluación en el contexto de la evaluación del DHI?. Evaluación individual. Evaluación conjunta entre estudiantes y tutor. Examen escrito. Ninguna de las anteriores.

¿En qué se basa la evaluación en el DHI?. En números. En la autoevaluación y coevaluación. En la competencia entre estudiantes. Ninguna de las anteriores.

¿Qué implica la 'Identidad y Autonomía' en las destrezas de Preparatoria (5-6 años)?. Reconocer y nombrar partes del cuerpo y realizar actividades de la vida diaria de forma independiente. Solo nombrar las partes del cuerpo. Solo realizar actividades de la vida diaria. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se busca consolidar en las destrezas de Preparatoria (5-6 años)?. Las bases para el aprendizaje académico, integrando las habilidades para la vida. Solo habilidades académicas. Solo habilidades para la vida. Ninguna de las anteriores.

¿Qué significa 'Motricidad' en las destrezas de Preparatoria?. Desarrollar la coordinación óculo-manual y la psicomotricidad gruesa. Solo desarrollar la coordinación óculo-manual. Solo desarrollar la psicomotricidad gruesa. Ninguna de las anteriores.

¿Qué nivel del MCER se usa para el nivel inicial?. A1/A2. B1/B2. C1/C2. No se utiliza el MCER.

Denunciar Test