option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUESTIONARIO POLÍTICAS DE LA UE (6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTIONARIO POLÍTICAS DE LA UE (6

Descripción:
EL ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA (ELSJ

Fecha de Creación: 2021/09/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cómo se denominaba el espacio de encuentro informal creado en el Consejo Europeo de Roma de 1975 entre los Estados miembro para abordar los temas de inmigración, asilo y cooperación policial y judicial?. a) Grupo Fontana. b) Grupo Trevi. c) Formación para el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia. d) El Grupo de Roma.

2. ¿Qué acto jurídico suprimió los controles en las fronteras interiores de los Estados firmantes, creando el denominado “Espacio Schengen” con una única frontera exterior con arreglo a procedimientos idénticos de control y se acompañó de medidas de cooperación y coordinación entre los servicios de policía y las autoridades judiciales para proteger la seguridad interior?. a) El Acta Única Europea. b) El Tratado de Maastricht. c) El Acuerdo Schengen. d) El Tratado de Lisboa.

3. ¿Quién integra el Espacio Schengen?. a) Todos los Estados miembro de la UE y los Estados del Acuerdo Europeo de Libre Comercio. b) Todos los Estados miembro de la UE. c) Todos los Estados miembro de la UE, excepto los acogidos a cláusulas de exclusión, y los pertenecientes a la EFTA. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

4. No forma parte del Espacio Schengen: a) Dinamarca. b) Suecia. c) Irlanda. d) Polonia.

5. La Política en materia de justicia e Interior (JAI) fue una aportación de: a) El Acta Única Europea. b) El Tratado de Maastricht. c) El Tratado de Ámsterdam. d) El Tratado de Lisboa.

6. El Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia, que vino a superar la idea del Pilar Comunitario dedicado a Justicia e Interior, se configuró en: a) El Acta Única Europea. b) El Tratado de Maastricht. c) El Tratado de Ámsterdam. d) El Tratado de Lisboa.

7. Schengen se incorporó al acervo comunitario con: a) El Acta Única Europea. b) El Tratado de Maastricht. c) El Tratado de Ámsterdam. d) El Tratado de Lisboa.

8. ¿A quién corresponde definirá las orientaciones estratégicas de la programación legislativa y operativa en el marco del ELSJ, según el TFUE?. a) Al Consejo. b) Al Consejo Europeo. c) A la Comisión. d) Al PE.

8. ¿Qué órgano tiene por objeto garantizar dentro de la UE el fomento y la intensificación de la cooperación operativa en materia de seguridad interior?. a) Un Comité Permanente en el seno del Consejo Europeo. b) Un Comité Permanente en el seno del Consejo. c) Un Comité de Seguridad bajo la dependencia del Consejo. d) Un Comité de Seguridad bajo la dependencia de la Comisión.

10. ¿A quién corresponde adoptar las medidas de cooperación administrativa entre los Estados miembro y entre éstos y la Comisión, en materia de ELSJ?. a) Al Consejo, previa consulta al PE. b) Al PE y al Consejo por el procedimiento legislativo ordinario. c) Al Consejo Europeo. d) A la Comisión, previa consulta al PE.

11. ¿Quién ostenta iniciativa para proponer medidas de cooperación en el marco de la cooperación entre Estados miembro en materia de seguridad y en materia de cooperación judicial penal y policial?. a) La Comisión. b) Una cuarta parte de los Estados miembro. c) El Consejo. d) Las respuestas a y b son correctas.

12. ¿Qué procedimiento legislativo requiere la adopción de medidas sobre política común de visados, controles en fronteras, condiciones de la libre circulación de nacionales de terceros países y el sistema integrado de gestión de fronteras?. a) Un procedimiento legislativo ordinario. b) Un procedimiento legislativo especial, por el Consejo por mayoría cualificada, previa consulta al PE. c) Un procedimiento legislativo especial, por el Consejo por unanimidad, previa consulta al PE. d) Un procedimiento legislativo especial, por el Consejo por unanimidad, previa aprobación por el PE.

13. ¿Qué procedimiento legislativo requiere la adopción de medidas para el establecimiento de un Sistema Europeo Común de Asilo?. a) Un procedimiento legislativo ordinario. b) Un procedimiento legislativo especial, por el Consejo, previa consulta al PE. c) Un procedimiento legislativo especial, por el Consejo por unanimidad, previa consulta al PE. d) Un procedimiento legislativo especial, por el Consejo, previa aprobación por el PE.

14. ¿Qué procedimiento legislativo requiere la adopción de medidas para garantizar el principio de reconocimiento mutuo de las resoluciones judiciales y extrajudiciales en materia civil?. a) Un procedimiento legislativo ordinario, excepto en el ámbito del derecho de familia. b) Un procedimiento legislativo especial, por el Consejo, previa consulta al PE. c) Un procedimiento legislativo especial, por el Consejo por unanimidad, previa consulta al PE. d) Un procedimiento legislativo especial, por el Consejo, previa aprobación por el PE.

15. ¿Quién puede activar la cláusula pasarela a los efectos de regular la cooperación judicial civil en materia de derecho de familia por los trámites del procedimiento legislativo ordinario?. a) El Consejo Europeo por unanimidad, a propuesta de la Comisión y previa consulta al PE. b) El Consejo por unanimidad, a propuesta de la Comisión y previa consulta al PE. c) El Consejo Europeo por unanimidad, a propuesta de la Comisión y previa aprobación por el PE. d) El Consejo por unanimidad, a propuesta de la Comisión y previa aprobación por el PE.

16. ¿Qué procedimiento legislativo requiere la adopción de medidas para garantizar el principio de reconocimiento mutuo de las resoluciones judiciales y la cooperación policial y judicial en asuntos penales transfronterizos?. a) Un procedimiento legislativo ordinario. b) Un procedimiento legislativo especial, por el Consejo, previa consulta al PE. c) Un procedimiento legislativo especial, por el Consejo por unanimidad, previa consulta al PE. d) Un procedimiento legislativo especial, por el Consejo, previa aprobación por el PE.

17. ¿Qué tipo de acto jurídico legislativo requiere la medida de cooperación judicial y policial en materia penal?. a) Reglamentos. b) Directivas. c) Reglamentos o Directivas. d) Reglamento, Directivas o Decisiones.

18. En los supuestos en que se haya adoptado una medida de cooperación judicial o policial penal, conforme al TFUE, si un miembro del Consejo considera que el proyecto afecta a aspectos fundamentales de su sistema de justicia penal, podrá solicitar que se remita a: a) El Consejo. b) El Consejo Europeo. c) La Comisión. d) El PE.

19. En el caso a que se refiere la pregunta anterior, la institución que reciba el proyecto debe pronunciarse en un plazo de: a) 2 meses. b) 4 meses. c) 6 meses. d) 8 meses.

20. La institución referida en las dos preguntas anteriores debe pronunciarse por: a) Consenso. b) Mayoría simple. c) Mayoría cualificada. d) Unanimidad.

21. ¿Qué tipo de procedimiento legislativo requiere el establecimiento de una Fiscalía Europea, conforme al TFUE?. a) Un procedimiento legislativo ordinario. b) Un procedimiento legislativo especial, por el Consejo, previa consulta al PE. c) Un procedimiento legislativo especial, por el Consejo por unanimidad, previa aprobación por el PE. d) Un procedimiento legislativo especial, por el Consejo, previa aprobación por el PE.

Denunciar Test