CUESTIONARIO POLÍTICAS DE LA UE (8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUESTIONARIO POLÍTICAS DE LA UE (8 Descripción: POLÍTICA DE COHESIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El Tratado de Roma (1957) establecía como mecanismos de solidaridad: a) El Fondo Social Europeo (FSE). b) El Fondo de Orientación y de Garantía Agrícola (FEOGA). c) El Fondo de Cohesión. d) Las respuestas a y b son correctas. 2. El objetivo de cohesión económica y social fue incorporado a los Tratados con: a) El Acta Única Europea. b) El Tratado de Maastricht. c) El Tratado de Ámsterdam. d) El Tratado de Lisboa. 3. ¿Cuándo se incorporó la dimensión territorial de la cohesión entre los objetivos de la UE, en los Tratados?. a) Con el Acta Única Europea. b) Con el Tratado de Maastricht. c) Con el Tratado de Ámsterdam. d) Con el Tratado de Lisboa. 4. ¿Qué fondo nace con el fin de ayudar a los Estado miembro con dificultades a superar la dificultad de congeniar las reglas de déficit con la necesidad de acometer inversiones para equipararse en prosperidad a la media de la UE?. a) El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). b) El Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola (FEOGA). c) El Fondo de Cohesión. d) El Fondo Social Europeo Plus (FSE+). 5. ¿Dónde se estableció la creación de el Fondo de Cohesión?. a) En el Acta Única Europea. b) En el Tratado de Maastricht. c) En el Tratado de Ámsterdam. d) En el Tratado de Lisboa. 6. ¿Cuántos objetivos políticos se incorporan a la Política de Cohesión para el perído 2021-2027?. a) 5. b) 7. c) 8. d) 9. 7. ¿Qué institución debe presentar un informe sobre los avances en la consecución de la cohesión económica, social y territorial y sobre la forma en que los distintos medios establecidos en el TFUE hayan contribuido a ellos?. a) El Consejo. b) El Comité Europeo para la Cohesión. . c) La Comisión. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 8. ¿Con qué periodicidad debe presentarse el informe a que hace referencia la pregunta anterior?. a) Cada año. b) Cada dos años. c) Cada tres años. d) Cada cinco años. 9. ¿A quién debe presentar el informe referido en las dos preguntas anteriores?. a) Al PE, al Consejo, al CES y al CDR. b) Al PE y al Consejo. c) Al PE, al Consejo y al CES. d) Al PE, al Consejo Europeo, al Consejo, al CES y al CDR. 10. Si, en el ámbito de la cohesión, fueren necesarias medidas al margen de los fondos, éstas deberán ser adoptadas, según el TFUE, por: a) Un procedimiento legislativo ordinario, previa consulta al PE, CES y CDR. b) Un procedimiento legislativo especial, por el Consejo, previa consulta al CES y CDR. c) Un procedimiento legislativo especial, por el Consejo por unanimidad, previa consulta al PE, CES y CDR. d) Un procedimiento legislativo especial, por el Consejo, previa aprobación por el PE, CES y CDR. 11. ¿Qué fondo es el que estará́destinado a contribuir a la corrección de los principales desequilibrios regionales dentro de la Unión conforme al TFUE?. a) El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). b) El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). c) El Fondo de Cohesión. d) El Fondo Social Europeo Plus (FSE+). 12. ¿Cuál de los siguientes Fondos no se incluye en los denominados fondos estructurales?. a) El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). b) El Fondo Social Europeo+ (FSE+). c) El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). d) Todos los anteriores son considerados Fondos estructurales. 13. ¿Qué programa recibe fondos de FEDER tiene como objetivo solucionar problemas transfronterizos y desarrollar el potencial de los distintos territorios mediante actuaciones de cooperación territorial?. a) El Programa INVEST EU. b) El Programa NEXT GENERATION EU. c) El Programa INTERREG. d) EL Programa EUROPA CONECTA. 14. ¿Qué fondo es el instrumento financiero que da soporte al 4º objetivo común a todos los fondos “Una Europa más Social mediante el Pilar Europeo de Derechos Sociales”?. a) El Fondo Social Europeo Plus (FSE+). b) El Fondo de Ayuda Europea para las personas más Desfavorecidas (FEAD). c) El programa para el Empleo y la Innovación Social (EaSI). d) La Iniciativa de Empleo Juvenil (IEJ). 15. El Fondo de Cohesión, actualmente financia acciones: a) En el ámbito de las redes transeuropeas de transportes y del medioambiente. b) En el ámbito de la investigación científica y el medioambiente. c) En el ámbito del empleo juvenil y la formación profesional. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 16. No son beneficiarios del Fondo de Cohesión, en la actualidad: a) Bulgaria, Chequia, Croacia. b) Grecia, Portugal y Polonia. c) España, Italia y Bélgica. d) Las respuestas b y c son correctas. 17. ¿Puede ser suspendida la asistencia del Fondo de Cohesión?. a) No. b) Sí, por el Consejo por unanimidad, en casos de déficit público excesivo, si no se pone remedio a esta situación. c) Sí, por el Consejo por mayoría cualificada, en casos de déficit público excesivo, si no se pone remedio a esta situación. d) Sí, por el Consejo Europeo, por consenso, en casos de déficit público excesivo, si no se pone remedio a esta situación. 18. Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura, es uno de los objetivos de: a) El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). b) El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). c) El Fondo de Cohesión. d) El Fondo Social Europeo Plus (FSE+). 19. El Fondo de Solidaridad de la UE: a) Fue creado por Reglamento (CE) nº 2012/2002 del Consejo, de 11 de noviembre de 2002. b) Interviene en caso de catástrofe natural grave tanto en los Estados miembro como en países que estén negociando su adhesión a la UE. c) Tiene por objeto complementar los gastos públicos de los Estados beneficiarios que se dediquen a las operaciones esenciales de emergencia que de manera detallada se establecen en la norma que regula el Fondo; si bien en 2020 se amplió su ámbito de aplicación para dar cobertura a las emergencias graves de salud pública como las producidas por el COVID-19. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 20. ¿Qué instrumento financiero en el ámbito de la política de cohesión, tiene por objeto prestar apoyo a los territorios que se enfrentan a retos socioeconómicos graves derivados del proceso de transición a la neutralidad climática?. a) El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). b) El Fondo de Cohesión. c) El Fondo Social Europeo Plus (FSE+). d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 21. ¿Qué Fondo ha sido creado por Reglamento (UE) 2021/1056 del PE y del Consejo, de 24 de junio, en el marco del “Pacto Verde Europeo” y con el objetivo de lograr la neutralidad climática mediante el denominado “Mecanismo para una Transición Justa”?. a) El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). b) El Fondo de Cohesión. c) El Fondo para la Transición Justa (FTJ). d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 22. ¿Cuál de lo siguientes es un pilar del “Mecanismo para una Transición Justa”?. a) El Fondo para la Transición Justa. b) El Programa InvestEU. c) El mecanismo de préstamos para el sector público a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI). d) Todos los anteriores lo son. 23. ¿Cuál es el instrumento financiero para contribuir a la gestión eficaz de los flujos migratorios y a la aplicación, refuerzo y desarrollo de la política común de asilo y de la política común de inmigración?. a) El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). b) El Fondo para la Gestión Integrada de las Fronteras. c) El Fondo para la Transición Justa (FTJ). d) El Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI). 24. Cubrir los costes de sustitución y modernización de los equipos y los sistemas informáticos, así́ como los costes formativos y operativos, y adquirir equipos polivalentes para la vigilancia marítima es uno de los objetivos de: a) El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). b) El Fondo para la Gestión Integrada de las Fronteras y el Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados. c) El Fondo para la Transición Justa (FTJ). d) El Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI). 25. Respaldar la lucha contra el terrorismo y la radicalización, la delincuencia organizada y la ciberdelincuencia, y la asistencia y protección de las víctimas de delitos, es un objetivo de: a) El Fondo para la Gestión Integrada de las Fronteras y el Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados, en conjunción con el Fondo de Seguridad Interior (FSI). b) El Fondo para la Transición Justa (FTJ), en conjunción con el Fondo de Seguridad Interior (FSI). c) El Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), en conjunción con el Fondo de Seguridad Interior (FSI). d) El Fondo de Seguridad Interior (FSI). 26. ¿Cuál es el instrumento financiero para Impulsar la seguridad en la UE, previniendo y combatiendo el terrorismo y la radicalización, la delincuencia grave y organizada y la ciberdelincuencia, y asistiendo a las víctimas de delitos, para el periodo 2021-2027?. a) El Fondo para la Gestión Integrada de las Fronteras y el Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados, en conjunción con el Fondo de Seguridad Interior (FSI). b) El Fondo para la Transición Justa (FTJ), en conjunción con el Fondo de Seguridad Interior (FSI). c) El Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), en conjunción con el Fondo de Seguridad Interior (FSI). d) El Fondo de Seguridad Interior (FSI). |