option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

Descripción:
cuestionario

Fecha de Creación: 2023/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El autor que define a la organización como el arreglo de las funciones que se estiman necesarias para lograr un objetivo, se llama: Terry (1973). Sheldon (1985). Kast & Rosenzweig (1974.

Una de las ventajas de la organización inteligente es: Residen los sentimientos, temores, valores, creencias, actitudes, suposiciones. La creación a partir de la información existente, en lugar de la creación desde cero. Es costosa; el conocimiento es un activo, pero su administración efectiva requiere inversiones en otros activos.

Los Organigramas Generales son: Son aquellos en los que se refleja un nivel más de desagregación de los procesos de trabajo. Son aquellos que se limita únicamente a las unidades o procesos de mayor importancia. Es mostrar un esquema con los principales niveles jerárquicos.

La relación de Autoridad o Jerarquía Lineal: Residen los sentimientos, temores, valores, creencias, actitudes, suposiciones. Determina que todas las instancias se encuentren subordinados a la autoridad. Es aquella que implica una subordinación entre los responsables de las unidades administrativas con sus subalternos.

El enfoque de reducción de tamaño es: La empresa misma puede reacomodar a sus exempleados, en la misma organización o pasarlos hacia otras empresas afiliadas o competidoras. Se sustenta en un conjunto de ideas respecto del hombre, de la organización, y del ambiente. Residen los sentimientos, temores, valores, creencias, actitudes, suposiciones.

Los Organigramas de ubicación. La empresa misma puede reacomodar a sus exempleados, en la misma organización o pasarlos hacia otras empresas afiliadas o competidoras. son aquellos que integran a todo el personal de la unidad administrativa, e incorporan en cada figura geométrica el rol que les toca jugar a cada uno. Es aquella que implica una subordinación entre los responsables de las unidades administrativas con sus subalternos.

Los Organigramas verticales. La empresa misma puede reacomodar a sus exempleados, en la misma organización o pasarlos hacia otras empresas afiliadas o competidoras. Son aquellos que en la que la más alta jerarquía, organismo o institución se coloca en la parte superior y la ramificación de los órganos se presenta de arriba hacia abajo. son aquellos que integran a todo el personal de la unidad administrativa, e incorporan en cada figura geométrica el rol que les toca jugar a cada uno.

Los Organigramas de bloque. son aquellos que integran a todo el personal de la unidad administrativa, e incorporan en cada figura geométrica el rol que les toca jugar a cada uno. Son aquellos en la que la más alta jerarquía, organismo o institución se coloca en la parte superior y la ramificación de los órganos se presenta de arriba hacia abajo. Son una variante de los organigramas verticales y tienen la particularidad de representar un solo bloque, todas las unidades en espacios más reducidos.

Los Organigramas circulares. Son aquellos que tienen en el centro del organigrama el órgano de más alta jerarquía y sus relaciones parten del centro hacia fuera. Son una variante de los organigramas verticales y tienen la particularidad de representar un solo bloque, todas las unidades en espacios más reducidos. Son aquellos En la que la más alta jerarquía, organismo o institución se coloca en la parte superior y la ramificación de los órganos se presenta de arriba hacia abajo.

Organigramas mixtos. Son aquellos que tienen en el centro del organigrama el órgano de más alta jerarquía y sus relaciones parten del centro hacia fuera. Son aquellos que se combinan entre el formato vertical para algunos niveles y el horizontal para otros. Son una variante de los organigramas verticales y tienen la particularidad de representar un solo bloque, todas las unidades en espacios más reducidos.

Líneas de conexión. Son aquellos que se combinan entre el formato vertical para algunos niveles y el horizontal para otros. Nos indican los diferentes tipos de relaciones existentes entre las unidades que integran la estructura orgánica del organismo. Son aquellos que tienen en el centro del organigrama el órgano de más alta jerarquía y sus relaciones parten del centro hacia fuera.

Relación de Autoridad o Jerarquía Lineal. Son aquellos que se combinan entre el formato vertical para algunos niveles y el horizontal para otros. Nos indican los diferentes tipos de relaciones existentes entre las unidades que integran la estructura orgánica del organismo. Es aquella que implica una subordinación entre los responsables de las unidades administrativas con sus subalternos.

Estrategia de Incrementar el control integral y de transparencia en la gestión institucional es. Reducir la impunidad de las faltas disciplinarias a nivel institucional. Mejorar los procesos de evaluación del desempeño del talento humano. Fortalecer el intercambio de información institucional.

Estrategia de Incrementar el desarrollo integral del talento humano en la institución. Mejorar la eficacia en la administración del presupuesto asignado. Mejorar los procesos de evaluación del desempeño del talento humano. Implementar planes de retención y motivación laboral.

Un indicador para incrementar la efectividad de la seguridad ciudadana y el orden público en el territorio nacional es. Número de denuncias de robo a unidades económicas. (DGSCOP). Porcentaje de grupos delictivos organizados para judicialización con investigación previa. (DGIN). Porcentaje de satisfacción del usuario externo. (DIRPLAN).

Un indicador para Incrementar el control integral y de transparencia en la gestión institucional es. Número de productos de inteligencia generados sobre incidentes cometidos a través de medios tecnológicos, electrónicos y telemáticos. (DGI). Porcentaje de servidores policiales inmersos, en novedades que afectan la conducta policial. (IGPN). Porcentaje de servidores policiales considerados en el Plan de Rotación. (DNATH).

Un indicador para Incrementar el desarrollo integral del talento humano en la institución. Porcentaje de servidores policiales con evaluación médica y psicológica (DNS). Porcentaje de indisponibilidad de los sistemas y servicios tecnológicos del Data Center de la Policía Nacional (DNTIC). Porcentaje de servidores policiales considerados en el Plan de Rotación. (DNATH).

Uno de los principios de la contratación pública es. Costo. La vigencia tecnológica. Equidad.

El Proceso sistemático, continuo e integral destinado a valorar y determinar hasta qué punto fueron logrados los objetivos es. Proceso. Línea base. Evaluación.

Es el conjunto de actividades relacionadas que interactúan mutuamente, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. Ciclo de mejora continua. Proceso. Evaluación.

Son las personas naturales o jurídicas que tienen relación con los servicios y/o procesos de la entidad. Realimentación. Actores de interés. Capital intelectual.

Es la traslación de determinadas facultades y atribuciones de un órgano superior a otro inferior, a través de la máxima autoridad, en el ejercicio de su competencia y por un tiempo determinado. Entregables. Subrogancia. Delegación.

Es la dinamización de la producción nacional y lo local aprovechando el mercado que genera la contratación pública. Principio de participación nacional. Principio de transparencia. Principio de publicidad.

Denunciar Test