option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Prevención y Control de Infecciones Hospitalarias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Prevención y Control de Infecciones Hospitalarias

Descripción:
Prevención y Control de Infecciones Hospitalarias

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué estudia la epidemiología?. El tratamiento de enfermedades. La estructura celular. Las enfermedades, los problemas de salud de las poblaciones y los factores que influyen. La química de los medicamentos. El funcionamiento del sistema nervioso.

¿Cuál es la característica principal de una enfermedad aguda?. Evolución lenta y larga. Aparición repentina y curso rápido. Presencia constante en una población. Afecta a un gran número de personas en poco tiempo. Se extiende por muchos países.

En el contexto de las enfermedades, ¿qué significa que una enfermedad sea endémica?. Aparece de modo ocasional. Se presenta en modo constante o en épocas fijas. Afecta a un gran número de personas en poco tiempo. Se extiende por muchos países y ataca a casi todo el mundo. Tiene una evolución lenta y larga.

¿Cuál es un ejemplo de enfermedad pandémica?. Gripe. Cólera (India). Dengue (Caribe). Gripe A. Fiebre tifoidea (Estados Unidos).

¿Qué tipo de origen tienen las infecciones causadas por microorganismos patógenos?. Infeccioso. No infeccioso. Genético. Ambiental. Nutricional.

¿Qué define la 'infección' según el documento?. La presencia y crecimiento de un microorganismo. Una alteración en el estado de salud. El lugar donde se encuentra el agente infeccioso. El hábitat ocasional del agente infeccioso. La respuesta del organismo a una enfermedad.

¿Qué es un reservorio?. La respuesta del organismo ante un microorganismo. El lugar donde se encuentra el agente infeccioso. El microorganismo que causa la enfermedad. Un tipo de enfermedad. El proceso de propagación de una enfermedad.

¿Qué es la fuente de infección?. El organismo infectado. El hábitat ocasional del agente infeccioso. La respuesta del cuerpo ante la infección. La puerta de entrada del microorganismo. El mecanismo de transmisión.

¿Cuál es un ejemplo de enfermedad transmisible?. Obesidad. Diabetes. Tétanos. Varicela. Artrosis.

¿Cuál es una de las fases de las enfermedades transmisibles mencionadas en el documento?. Fase de análisis. Periodo de incubación o de latencia. Fase de curación. Periodo de recuperación. Fase de prevención.

¿Qué es el periodo clínico en una enfermedad?. El tiempo entre la infección y los síntomas. La aparición de síntomas leves. La fase donde el individuo muestra signos y síntomas manifiestos. El periodo sin síntomas. La etapa de recuperación.

¿Qué es el agente causal en la cadena epidemiológica?. El individuo infectado. El método de propagación de la enfermedad. El agente vivo capaz de multiplicarse. El lugar donde se encuentra el agente infeccioso. El entorno donde se desarrolla la enfermedad.

¿Cómo se clasifican las bacterias según el documento?. Virus, hongos y parásitos. Cocos, bacilos, vidrios y espirilos. Protozoos y metazoos. Aerosoles, vectores y fómites. Directa e indirecta.

¿Qué característica de un agente causal se refiere a su capacidad de causar enfermedad?. Infectividad. Contagiosidad. Patogenicidad. Virulencia. Inmunogenicidad.

¿Qué es la virulencia?. La capacidad de penetrar tejidos. El grado de patogenicidad. La capacidad de propagarse. La respuesta inmunológica. El lugar donde se encuentra el agente.

¿Qué son los 'fómites' en el contexto de la infección?. Animales infectados. Personas enfermas. Objetos contaminados. El aire contaminado. El agua contaminada.

¿Qué es un mecanismo de transmisión?. La puerta de entrada del microorganismo. La vía por la cual pasa el agente causal a un sujeto. La resistencia del agente causal. La eliminación de microorganismos. El lugar donde se reproduce el agente.

¿Cuál es un ejemplo de mecanismo de transmisión directa?. A través de alimentos contaminados. A través de gotitas de Flügge. A través de vectores. A través de la ropa contaminada. A través de fómites.

¿Qué son los aerosoles en el contexto de la transmisión?. Alimentos contaminados. Gotitas de Flügge. Partículas en el aire. Vectores. Fómites.

¿Qué es un huésped susceptible?. El agente causal de la enfermedad. El lugar donde se encuentra el agente infeccioso. El sujeto capaz de enfermar. El medio ambiente. El mecanismo de transmisión.

¿Qué son las medidas de Prolahis de exposición?. Medidas para aumentar la resistencia del huésped. Medidas preventivas sobre el agente etiológico, la fuente de infección y mecanismos de transmisión. Medidas preventivas que actúan sobre el huésped. Administración de fármacos. Educación sanitaria.

¿Qué acción corresponde a la prevención actuando sobre el agente causal?. Aislamiento del enfermo. Aumentar la resistencia del huésped. Conocer el microorganismo causante para tomar medidas. Educación sanitaria. Desinfección de superficies.

¿Qué se busca al actuar sobre los mecanismos de transmisión?. Aumentar la resistencia del huésped. El tratamiento antibiótico. Medidas de control sobre el abastecimiento. Aislamiento del enfermo. Quimioprofilaxis.

¿Qué es una infección nosocomial?. Una infección que se transmite por vectores. Una infección adquirida en el hospital. Una infección en la comunidad. Una infección que afecta a los ancianos. Una infección rara.

¿Cuál es un factor de riesgo intrínseco para las infecciones nosocomiales?. Procedimientos invasivos. El uso de antibióticos. Edad del paciente. El personal sanitario. El equipamiento del hospital.

¿Cuál es un factor de riesgo extrínseco para las infecciones nosocomiales?. Edad. Estado nutricional. Uso de antibióticos. Diabetes. Estilo de vida.

¿Cuál es una causa de infección nosocomial?. Una buena higiene hospitalaria. El uso adecuado de antibióticos. Una flora microbiana equilibrada. La ausencia de adecuadas medidas de higiene. Un bajo número de pacientes.

¿Cuál es el origen de las infecciones endógenas nosocomiales?. Fuentes externas. La propia flora bacteriana del paciente. El personal sanitario. Las visitas. El ambiente del hospital.

¿Cuál es la principal fuente de infección en las infecciones nosocomiales?. El suelo. El aire. El personal sanitario. El agua. Los alimentos.

¿Cuál es una vía de entrada para las infecciones?. Digestiva. Circulatoria. Nerviosa. Esquelética. Linfática.

¿Qué implica la 'vigilancia permanente' en la prevención de infecciones hospitalarias?. Reducir el personal sanitario. Limpiar el material utilizado. Monitorizar y controlar constantemente las infecciones. Aislamiento de todos los pacientes. Usar antibióticos preventivos.

¿Qué es el Comité de Higiene Hospitalaria?. Un grupo de pacientes. Un equipo encargado de aplicar medidas de higiene. Un programa de ejercicios. Una unidad de enfermería. Un comité de ética.

¿Qué medidas de prevención se aplican para bloquear el mecanismo de transmisión?. Aislamiento del enfermo. Lavado de manos y uso de guantes. Vacunación a grupos de riesgo. Aplicación de precauciones universales. Quimioprofilaxis quirúrgica.

¿Qué tipo de aislamiento se utiliza para evitar la propagación de enfermedades de transmisión aérea?. Aislamiento entérico. Aislamiento mucocutáneo. Aislamiento respiratorio. Aislamiento estricto. Aislamiento de contacto.

¿Qué es el aislamiento entérico?. Para evitar enfermedades respiratorias. Para enfermedades transmitidas por contacto. Para enfermedades transmitidas por excreciones. Para enfermedades de la piel. Para enfermedades altamente contagiosas.

¿Qué tipo de aislamiento se usa en casos de quemaduras infectadas?. Aislamiento respiratorio. Aislamiento entérico. Aislamiento mucocutáneo. Aislamiento estricto. Aislamiento protector.

¿Qué enfermedades requieren aislamiento estricto?. Sarampión y gripe. Neumonía y tuberculosis. Difteria y varicela. Salmonelosis y cólera. Herpes y sarna.

¿Qué norma general se debe seguir en relación con la habitación del paciente?. Mantener la puerta siempre abierta. No desinfectar la habitación. Mantener la puerta siempre cerrada y especificar el tipo de aislamiento. Usar los mismos aparatos para todos los pacientes. No utilizar servicios de comida desechables.

¿Qué norma deben seguir los sanitarios?. No usar guantes. Usar guantes, batas, mascarillas y calzas según el tipo de aislamiento. No lavarse las manos. Compartir los equipos sin desinfectar. No desinfectar los equipos y aparatos después del alta.

Denunciar Test