option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Prevención de Riesgos Laborales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Prevención de Riesgos Laborales

Descripción:
Tema02 parte 1

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En función del grado de seguridad que otorgan los EPIs, el riesgo de daño importante se: Categoría I. Categoría II. Categoría III. Categoría IV.

¿Quién tiene la obligación de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores?. El empresario. Los servicios de prevención de riesgos laborales. Los delegados en prevención. Los propios trabajadores.

¿En prevención de riesgos laborales, qué se debe priorizar?. Siempre deben priorizar medidas de prevención. Siempre deben priorizar medidas de protección. Deben aplicarse a la vez medidas de prevención y protección. Deben aplicarse medidas de prevención y protección.

¿Cuál de los siguientes no es un Equipo de Protección Individual?. Gafas de protección. Cascos. Salvavidas. Ames.

¿Las formulas estadísticas para la aplicación a la prevención de riesgos laborales?. Son fijas e invariables. Deben aplicarse en consecuencia con el contexto a analizar. Siempre dan valores estimados. Deben analizarse de forma numérica únicamente.

¿La conformidad del marcado CE se regula en?. Prevención de Riesgos Laborales. Reglamento de los Servicios de Prevención. RD 1407/1992. NTP 405.

¿La obligación de entregar y garantizar la reposición de los EPIs le corresponde a?. Los trabajadores implicados. El empresario. Los servicios de prevención de la organización. Los suministradores y fabricantes.

No es un equipo de protección colectiva: Barandillas. Sistemas de ventilación. Alarma de incendios. Ascensores.

¿A la hora de seleccionar un equipo de protección individual, debemos tener en cuenta?. Las condiciones anatómicas del trabajador. Los gustos del trabajador. El número de trabajadores a dotar de dicho equipo. La economía de la organización.

¿Nos permite calcular el número total de accidentes?. Siniestralidad laboral. Índice de gravedad. Índice de Frecuencia. Índice de incidencia.

¿Los trabajadores tienen la obligación de?. Acatar la prevención de riesgos laborales como sujetos pasivos. De manera genérica velar por su propia seguridad. Seguir las directrices del empresario en materia de prevención de manera taxativa. No tienen obligaciones en materia de prevención.

¿Cuál de las siguientes, no es una especialidad de la prevención?. Seguridad en el trabajo. Higiene industrial. Ergonomía y psicosociología. Vigilancia de la salud.

¿Una protección frente a un riesgo pretende?. Reducir las consecuencias del riesgo. Eliminar el riesgo en el origen. Evitar que se produzca el riesgo. Subsanar el riesgo producido.

¿En una organización, la máxima responsabilidad de que se cumpla la normativa en prevención de riesgos laborales fijada, es de?. El técnico en prevención de riesgos laborales designado. Los trabajadores. El empresario. Las administraciones públicas.

En función del tipo de riesgo podemos clasificar los EPIS. Una de las siguientes no pertenece a dicha clasificación, identifícala: Riesgos químicos. Riesgos ambientales. Riesgos biológicos. Riesgos físicos.

¿El proceso de mantenimiento de EPIs, no conlleva la tarea de?. Limpieza y desinfección. Condiciones de almacenamiento. Revisión del correcto marcado CE. Reparaciones que haya tenido el EPI.

¿Los accidentes In itinere?. Se consideran accidentes laborales. No se consideran accidentes laborales. No conllevan la baja del trabajador. Son evitables siempre mediante medidas preventivas.

¿De manera general?. Es de obligado cumplimiento la utilización de varios EPIs a la vez por el mismo trabajador. Esta prohibida la utilización de varios EPIs a la vez por el mismo trabajador. Es adecuada la utilización de un mismo EPI por varios trabajadores, salvo en circunstancias de excepción. Esta prohibida la utilización de un mismo EPI por varios trabajadores.

¿La limpieza de los EPIs utilizados le corresponde a?. Al empresario. Al trabajador que ha utilizado el EPI. A los servicios de prevención. Al supervisor de los trabajadores.

¿La NTP que aborda el factor humano y la siniestralidad es?. NTP 405. NTP 406. NTP 410. NTP 415.

¿A la hora de asignar los EPIs es necesario?. Consultar al empresario. Consultar a los suministradores. Consultar al responsable de los trabajadores. Consultar a los trabajadores implicados.

¿Uno de los principios con los que deben alcanzarse los objetivos de la prevención de riesgos laborales, es?. Eficacia y coordinación de todas las partes implicadas. Rentabilidad económica de los recursos utilizados. Practicidad de las medidas propuestas. Cumplimiento de la normativa vigente.

¿Los riesgos de seguridad se asocian con?. Los lugares donde se realiza el trabajo. Cualquier riesgo en el contexto laboral. La presencia de agentes peligrosos. La presencia de riesgos para la salud del trabajador.

¿No es un deber específico de los trabajadores en materia de seguridad laboral?. Utilizar adecuadamente los equipos de protección. Informar de cualquier situación que entrañe un riesgo laboral. Cooperar con el empresario para garantizar condiciones seguras. Tener formación específica en materia de prevención de riesgos laborales.

¿Es el organismo encargado de elaborar la NTP?. ITSS. CNSST. INSST. La fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.

¿Los equipos de protección con los que cuenta una empresa deben constar en?. En el plan de acogida de la empresa. En el inventario de la empresa. La Evaluación de riesgos. En el registro de accidentes.

¿Aparte del marcado CE, deben indicar el grado de protección que proporcionan los equipos de?. Categoría II y III. Categoría III. Riesgos químicos. Riesgos químicos y biológicos.

¿En qué documento legislativo se establecen las obligaciones a los poderes públicos de velar por la seguridad e higiene en el trabajo?. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. En la Constitución Española. En el Reglamento de los Servicios de Prevención. En el Estatuto de los Trabajadores.

¿Representa el número de accidentes ocurridos que ocasionan baja?. Índice de gravedad. Índice de incidencia. Índice de frecuencia. Índice de siniestralidad.

¿Se trata de un equipo de protección individual?. Barandillas. Detectores de gas. Extintores. Botas de protección.

¿La estadística aplicada a la prevención de riesgos laborales?. Puede utilizarse en cualquier especialidad. Únicamente se utiliza en la especialidad de seguridad en el trabajo. No puede utilizarse en la especialidad, medicina del trabajo. Tan solo sirve para calcular la siniestralidad laboral.

¿Cuál de los siguientes ejemplos se considera un EPI?. Equipos de servicios de salvamento. Equipos de protección individual para trabajos en alturas. Equipos de protección individual de los medios de transporte por carretera. Equipos de protección individual de militares.

¿El marcado CE se establece para los equipos de protección de?. Categoría I y II. Categoría I, II y III. Categoría III. Categoría I.

¿El análisis de la siniestralidad laboral?. Se refiere a la producción de accidentes de trabajo, independientemente de la actividad laboral. Se refiere a la producción de accidentes de trabajo vinculadas a la realización de la actividad laboral. Recoge los accidentes ocasionados en las empresas, de cualquier índole. Esta relacionada con el estudio de la especialidad en higiene industrial.

¿No es un equipo de protección individual?. Cascos. Red tipo horca. Guantes de protección. Arnés.

¿Cuál de los siguientes, no es un agente que participe en la prevención de riesgos laborales en las organizaciones?. Administraciones públicas. Fabricantes, importadores y suministradores. Clientes. Empresarios.

¿La vigilancia y control de la normativa en PRL la realiza?. El INSST. La ITSS. La CNSST. La fundación para la prevención de riesgos laborales.

¿En el índice de Incidencia debemos?. Incluir los accidentes in itinere. Excluir los accidentes in itinere. Excluir los accidentes con baja. Incluir los accidentes con baja.

¿La protección colectiva y protección individual?. Deben darse siempre de manera conjunta. Debe priorizarse la colectiva sobre la individual. Debe priorizarse la individual sobre la colectiva. Deben ser excluyentes.

¿El equipo de protección individual debe llevarse?. Todo el tiempo que haya previsto. Únicamente durante la realización de la actividad específica para la que ha sido programado. Previamente, durante y después de la realización de la actividad específica para la que ha sido programado. Cuando lo dicte la normativa.

Denunciar Test