option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre principios de administración y liderazgo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre principios de administración y liderazgo

Descripción:
adm cuestinario

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué describe el entorno cultural dentro del análisis PESTEL?. Las leyes laborales que regulan la contratación de personal. Las políticas fiscales que afectan a las empresas. Los valores y actitudes compartidos por los habitantes de un país. Los avances tecnológicos aplicables al sector productivo.

¿Qué es la administración?. Una actividad que busca eliminar tareas repetitivas en organizaciones públicas. Una disciplina enfocada únicamente en la contabilidad y las finanzas. Una técnica para controlar el talento humano en empresas privadas. Un proceso de estructuración y uso de recursos para lograr metas en el entorno organizacional.

¿Cuál es el objetivo principal del proceso administrativo en una empresa u organización?. Optimizar los recursos disponibles de forma rápida, eficaz y correcta. Contratar personal sin planificación previa. Aumentar los costos operativos para mejorar la producción. Eliminar funciones administrativas tradicionales.

¿Cuál de las siguientes disciplinas forma parte del sistema conjunto de la administración?. Economía. Geografía. Astronomía. Biología.

¿Qué son los indicadores de diagnóstico financiero?. Normas contables que regulan la presentación de balances. Estrategias de marketing para posicionar productos financieros. Conjunto de indicadores que toma todos los estados financieros y fuentes externas para valorar la empresa en el mercado. Herramientas para calcular únicamente el patrimonio neto de una empresa.

¿Qué efecto tiene el estilo afiliativo?. Promueve la competencia entre los miembros del equipo. Reduce la flexibilidad y limita la innovación. Aumenta progresivamente la flexibilidad y fomenta la innovación. Impone reglas estrictas que inhiben la toma de riesgos.

¿Qué caracteriza a la comunicación descendente en una organización?. La información se comparte entre iguales en la jerarquía. La comunicación se realiza exclusivamente por medios digitales. La información fluye desde los subordinados hacia los directivos. La información fluye de arriba hacia abajo en la línea jerárquica.

¿Qué caracteriza a la comunicación interpersonal?. Implica únicamente relaciones laborales formales. Se basa en la transmisión de datos técnicos. Surge entre dos o más personas tratadas como individuos. Se realiza exclusivamente por medios digitales.

¿Qué mide la eficacia de una organización?. El número de empleados capacitados. La cantidad de recursos disponibles. Qué tan adecuados son los objetivos y qué tan bien se logran. El nivel de competencia entre departamentos.

¿Qué teoría propuso Kurt Lewin para explicar la motivación del comportamiento?. Teoría de campo. Teoría de la disonancia cognitiva. Teoría de los rasgos. Teoría del aprendizaje social.

¿Qué significa el liderazgo en costos dentro de una estrategia empresarial?. Eliminar la calidad para reducir el precio al mínimo. Vender productos de lujo a precios elevados. Copiar los precios de la competencia sin reducir costos. Competir siendo el productor con el costo más bajo y ofrecer el bien o servicio por apenas un poco menos que el precio promedio en la industria.

¿Cuáles son las cinco cualidades que permiten crear una ventaja competitiva?. Visión, misión, valores, objetivos y metas. Productividad, ahorro, innovación, control y descentralización. Superioridad, inimitabilidad, durabilidad, insustituibilidad y apropiabilidad. Creatividad, rapidez, flexibilidad, liderazgo y expansión.

¿De dónde puede provenir la ventaja competitiva de una empresa?. De sus habilidades para satisfacer al cliente y de sus recursos únicos. De reducir la calidad para abaratar costos. De ofrecer únicamente productos de lujo. De copiar las estrategias de sus competidores.

¿Qué permite el proceso de administración estratégica en una organización?. Definir su rumbo y tomar decisiones para alcanzar objetivos a largo plazo mediante un conjunto sistemático de etapas. Evitar el análisis del entorno empresarial. Tomar decisiones improvisadas sin planificación. Eliminar la misión y visión institucional.

¿Cuál es una ventaja de la estructura organizacional por división?. Promueve la duplicación de funciones sin control. Elimina la necesidad de supervisión por áreas. Suele favorecer la coordinación interregional dentro de las familias de productos y dentro de la división. Dificulta la coordinación entre regiones y productos.

¿Qué es el liderazgo?. Es la autoridad basada en la posición jerárquica. Es la capacidad de influir, guiar y dirigir a un grupo de personas hacia la consecución de metas comunes. Es la habilidad de imponer sanciones a los subordinados. Es una función administrativa que se limita al control de resultados.

¿Qué caracteriza al liderazgo transformacional?. Limita la creatividad de los empleados. Impone decisiones sin diálogo. Se basa únicamente en recompensas materiales. Inspira cambios positivos y fomenta el desarrollo personal de los seguidores.

¿Qué poder se basa en la posición jerárquica que ocupa una persona dentro de una organización?. Poder coercitivo. Poder de recompensa. Poder experto. Poder legítimo.

¿Qué es la función del control dentro de la administración?. Es el proceso que garantiza que las actividades reales se ajusten a los planes establecidos para alcanzar los objetivos organizacionales. Es la eliminación de procedimientos administrativos. Es la ejecución de las órdenes sin evaluación de resultados. Es la planeación de actividades sin supervisión.

¿Qué tipo de poder se apoya en el respeto y admiración que los seguidores sienten hacia el líder?. Poder técnico. Poder referente. Poder coercitivo. Poder de recompensa.

¿Cuál de los siguientes tipos de poder proviene de la capacidad de imponer sanciones o castigos?. Poder experto. Poder coercitivo. Poder referente. Poder legítimo.

¿Qué caracteriza a la comunicación formal en una organización?. Surge de acuerdos de trabajo organizacionales prescritos. Se da únicamente en reuniones informales. Depende de la amistad entre los colaboradores. Se basa en relaciones personales y espontáneas.

¿Qué función cumplen los indicadores de diagnóstico financiero en una empresa?. Evaluar únicamente los ingresos operativos mensuales. Valorar la empresa en el mercado utilizando estados financieros y fuentes externas. Controlar el inventario físico de productos terminados. Determinar el número de empleados necesarios para cada área.

¿Cuál de los siguientes factores influye en la eficacia del control?. La falta de participación del personal. La complejidad del organigrama. La rigidez de las normas. La precisión y oportunidad de la información utilizada.

¿A qué se refieren los conceptos de centralización y descentralización en una organización?. A la forma en que se distribuyen los recursos materiales entre áreas. Al tipo de comunicación que se utiliza entre los equipos de trabajo. A la cantidad de personal contratado en cada departamento. Al nivel donde se toman las decisiones, ya sea en el nivel superior o en niveles inferiores.

¿Qué característica suelen describir los sistemas más formales dentro de una organización?. Las actividades recreativas para mejorar el clima laboral. Las estrategias informales de comunicación entre áreas. Las emociones del personal frente a los cambios. El ámbito de control.

¿Qué se puede afirmar sobre la formalización e informalización en las organizaciones?. Las organizaciones más formales no permiten ningún grado de informalización. Solo las organizaciones informales presentan prácticas no documentadas. La informalización solo ocurre en organizaciones sin estructura jerárquica. Todas las organizaciones tienen cierto nivel de formalización y también algún grado de informalización.

¿Qué caracteriza a la comunicación interpersonal?. Se limita a mensajes institucionales y formales. Se basa en la transmisión de datos impersonales. Se da entre máquinas y sistemas automatizados. Surge entre dos o más personas tratadas como individuos.

¿Qué se realiza en la etapa de análisis de alternativas dentro del proceso de decisión?. Se descartan todas las opciones menos una. Se definen los criterios de evaluación inicial. Se implementa la alternativa seleccionada. Se evalúa cada alternativa individualmente usando criterios previos.

¿Qué competencia técnica debe poseer un líder eficaz?. Supervisión sin comunicación. Conocimiento especializado en su campo. Evitar el trabajo en equipo. Capacidad para imponer castigos.

¿Qué representa el poder legítimo dentro de una organización?. La habilidad para motivar sin tener autoridad formal. El conocimiento técnico que tiene un empleado. La autoridad que posee un gerente por su posición jerárquica. La capacidad de influir basada en carisma personal.

¿Qué define la jerarquía de autoridad dentro de una organización?. Las actividades recreativas para mejorar el clima laboral. Los niveles de mando en la organización. Los canales informales de comunicación entre empleados. Las estrategias de motivación individual.

¿Cuál es el enfoque principal de la Teoría General de la Administración?. Las tareas operativas realizadas por los empleados. Las actividades que realizan los gerentes y los fundamentos de una buena práctica administrativa. La supervisión técnica de los procesos industriales. Las decisiones financieras tomadas por los accionistas.

¿Quién es el receptor en el proceso de comunicación?. Quien interpreta el mensaje y lo transforma en símbolos. Quien organiza los canales de comunicación. Quien inicia el proceso comunicativo. Quien o quienes reciben el mensaje enviado por el emisor.

¿Qué habilidad cognitiva permite anticipar problemas y planificar a largo plazo?. Comunicación asertiva. Empatía emocional. Delegación. Pensamiento estratégico.

¿Cómo se enmarca la racionalidad en el proceso de toma de decisiones?. En la búsqueda de alternativas mínimas. En la improvisación de soluciones sin análisis. En la obtención de resultados máximos. En la eliminación de todas las condiciones existentes.

¿Qué define la función del control en la administración?. Supervisar sin establecer estándares previos. Garantizar que las actividades reales se ajusten a los planes establecidos para alcanzar los objetivos organizacionales. Formular estrategias sin retroalimentación. Ejecutar tareas sin medir resultados.

¿Qué principio se destaca en la remuneración del personal según el enfoque administrativo?. La remuneración debe ser equitativa tanto para el personal como para la organización. El salario debe basarse únicamente en la antigüedad del empleado. La compensación debe ser determinada por el departamento de contabilidad sin considerar otros factores. El pago debe favorecer exclusivamente a la organización.

¿Cuál de los siguientes elementos forma parte del proceso administrativo según George R. Terry?. Planeación, control, intuición y liderazgo. Planeación, organización, ejecución y control. Planeación, improvisación, ejecución y evaluación. Supervisión, delegación, motivación y evaluación.

¿Qué tipo de poder se apoya en el respeto y admiración que los seguidores sienten hacia el líder?. Poder referente. Poder técnico. Poder de recompensa. Poder coercitivo.

¿Qué postura representa la teoría de la justicia en el contexto administrativo?. Los gerentes deben actuar según sus propios intereses sin considerar normas. Las decisiones deben tomarse sin considerar la equidad ni la legalidad. La administración debe basarse únicamente en la intuición del líder. Los gerentes imponen reglas justas e imparciales haciendo cumplir lineamientos y normas legales.

¿Qué acción pueden realizar los gerentes durante la etapa de implementación de decisiones?. Delegar todas las decisiones operativas sin supervisión. Ignorar los cambios en el entorno para mantener la estrategia inicial. Evitar modificar criterios definidos en etapas anteriores. Reevaluar el ambiente ante posibles cambios, especialmente en decisiones de largo plazo.

¿Qué implica la medición del desempeño dentro del proceso de control?. Aumentar el número de estándares. Emitir sanciones a los empleados con bajo rendimiento. Recopilar datos y observar el rendimiento real de los procesos y actividades. Eliminar actividades repetitivas sin análisis.

¿En qué contexto se asume la racionalidad?. En una situación de improvisación constante. En un ambiente sin alternativas. En un entorno completamente impredecible. En un contexto de certidumbre.

¿Qué poder se basa en la posición jerárquica que ocupa una persona dentro de una organización?. Poder de recompensa. Poder legítimo. Poder experto. Poder coercitivo.

¿Qué describe mejor al ambiente de tarea dentro de una organización?. Las fuerzas que afectan potencialmente y en forma inmediata a la organización. Las políticas gubernamentales que no tienen impacto directo en la empresa. Las fuerzas internas que afectan únicamente a los empleados. Las decisiones tomadas por los accionistas a largo plazo.

¿Qué caracteriza al poder experto dentro de una organización?. La capacidad de influir basada en carisma personal. La autoridad formal otorgada por el cargo jerárquico. La experiencia, habilidades y conocimientos especiales del líder. El control sobre los recursos financieros de la empresa.

¿Qué describe mejor el concepto de informalización dentro de una organización?. La contratación formal de personal bajo contratos legales. La implementación de normas estrictas para regular el comportamiento laboral. La creación de manuales institucionales para estandarizar procesos. La existencia de prácticas no oficiales o no documentadas que surgen como formas alternativas de trabajo o comunicación.

¿Qué se realiza en la comparación con los estándares dentro del control?. Se ignoran las metas no alcanzadas. Se eliminan los objetivos que no se cumplen. Se modifican los estándares sin revisión. Se determinan las desviaciones entre el rendimiento real y el esperado.

Por qué la aceptación del personal es clave para la eficacia del control?. a. Porque elimina la necesidad de mediciones. b. Porque facilita la participación y reduce la resistencia a los estándares establecidos. c. Porque permite reducir los costos operativos. d. Porque evita la supervisión de resultados.

Denunciar Test