Cuestionario sobre los principios y características del derecho penal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre los principios y características del derecho penal Descripción: EXAMEN MCARRERA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué periodos históricos el Derecho Penal no existió como lo conocemos?. Religión, Monarquía y sociedad. Grecia-Roma, Monarquía y sociedad. Solo Grecia-Roma. ¿Cuál es el artículo de la Constitución ecuatoriana que se relaciona con el derecho penal?. Art. 409 COIP. Art. 195 Constitución. Art. 109 COIP. ¿Qué significa COIP?. Art. 409 COIP. Art. 195 Constitución. Art. 109 COIP. ¿Qué sistema penal existía en Ecuador antes del año 2000?. Después de 2000 (acusatorio). Antes de 2000 (Inquisitivo). Reforma 24-mar-2009 hasta actualidad. ¿Qué periodo de tiempo abarca la reforma en el derecho penal ecuatoriano?. Después de 2000 (acusatorio). Reforma 24-mar-2009 hasta actualidad. Antes de 2000 (Inquisitivo). ¿Cuál es una finalidad no cuestionada del derecho penal?. Evitar conflictos. Buscar el mantenimiento de la paz social, a través de la imposición de una pena. Proteger derechos. ¿Quién delega la potestad de utilizar el poder punitivo?. Delegada por la sociedad. Ejercida por individuos. Limitada por la constitución. ¿Qué se busca evitar en el uso del poder punitivo del Estado?. Evitar conflictos. Evitar la arbitrariedad y el abuso del poder en el uso del poder punitivo del Estado. Proteger derechos. ¿Qué característica del derecho penal se refiere a la determinación de las conductas sancionables?. Es finalista. Es valorativo (1). Es público. ¿Cómo es la determinación de las conductas punibles?. Determinación contextual: En el tiempo (No igual en todo tiempo) y en el espacio (No igual en todas las sociedades). Determinación de las conductas que merecen ser sancionadas con una pena. Finalidades cuestionadas:. ¿Cuál es una de las formas de determinación del derecho penal?. Vigencia Orden Jurídico. Bien jurídico. Func. Simbólica. ¿Qué define MUÑOZ CONDE sobre el bien jurídico?. MUÑOZ CONDE: “Presupuestos que la persona necesita para su autorrealización y el desarrollo de su personalidad en la vida social":. ZAFFARONI: “No protege, sanciona ante la vulneración y evita una reacción social violenta". Usualmente: a) Derechos y Garantías de las personas; y, b) Deberes y Obligaciones estatales. ¿Qué establece ZAFFARONI sobre el bien jurídico?. MUÑOZ CONDE: “Presupuestos que la persona necesita para su autorrealización y el desarrollo de su personalidad en la vida social":. ZAFFARONI: “No protege, sanciona ante la vulneración y evita una reacción social violenta". Usualmente: a) Derechos y Garantías de las personas; y, b) Deberes y Obligaciones estatales. ¿Cómo se clasifican los bienes jurídicos?. Individuales y colectivos (difusos). Visión antropocéntrica Vs. Visión Ecocéntrica. No todos los bienes jurídicos, son los más importantes. ¿Qué perspectiva considera al ser humano como centro?. Individuales y colectivos (difusos). Visión antropocéntrica Vs. Visión Ecocéntrica. No todos los bienes jurídicos, son los más importantes. ¿Qué se puede afirmar sobre la importancia de los bienes jurídicos?. Individuales y colectivos (difusos). No todos los bienes jurídicos, son los más importantes. No todas las lesiones, sino solo las más graves. ¿Cuándo interviene el derecho penal?. SUBSIDIARIO: Interviene cuando todo el resto de ramas jurídicas no han sido capaces de resolver un conflicto, tornándose necesaria la aplicación de una sanción. DEPENDIENTE: No comprende la interacción social por sí mismo, sino a través de las regulaciones y conceptos de las otras ramas del Derecho. Es Imperativo. ¿De qué otras disciplinas es dependiente el derecho penal?. SUBSIDIARIO: Interviene cuando todo el resto de ramas jurídicas no han sido capaces de resolver un conflicto, tornándose necesaria la aplicación de una sanción. DEPENDIENTE: No comprende la interacción social por sí mismo, sino a través de las regulaciones y conceptos de las otras ramas del Derecho. Es Imperativo. ¿Qué tipo de estudio es el derecho penal?. SUBSIDIARIO: Interviene cuando todo el resto de ramas jurídicas no han sido capaces de resolver un conflicto, tornándose necesaria la aplicación de una sanción. DEPENDIENTE: No comprende la interacción social por sí mismo, sino a través de las regulaciones y conceptos de las otras ramas del Derecho. No deja de ser un estudio de normas. ¿Quién exige el cumplimiento de las normas penales?. No deja de ser un estudio de normas. Es exigible su cumplimiento por parte de la sociedad. Es aflictivo. ¿Por qué se considera aflictivo el derecho penal?. Se estudia por la comisión de una infracción y para la imposición de una pena. Implica sufrimiento en todas sus fases:. Sufrimiento de la víctima ante la comisión de la infracción. Sufrimiento del procesado durante todo el proceso penal. ¿En qué fase se manifiesta el sufrimiento de la víctima?. Sufrimiento de la víctima ante la comisión de la infracción. Sufrimiento del procesado durante todo el proceso penal. Sufrimiento en la imposición y ejecución de la sanción. ¿En qué fase se manifiesta el sufrimiento del procesado?. Sufrimiento de la víctima ante la comisión de la infracción. Sufrimiento del procesado durante todo el proceso penal. Sufrimiento en la imposición y ejecución de la sanción. ¿En qué fase se manifiesta el sufrimiento en la imposición y ejecución de la sanción?. Sufrimiento de la víctima ante la comisión de la infracción. Sufrimiento del procesado durante todo el proceso penal. Sufrimiento en la imposición y ejecución de la sanción. ¿Cuál es la importancia del derecho penal?. IMPORTANCIA: Necesidad de humanizar el estudio del Derecho Penal. Se estudia por la comisión de una infracción y para la imposición de una pena. Sufrimiento de la víctima ante la comisión de la infracción. ¿Quien es el encargado de aplicar el poder punitivo?. Delegada por la sociedad. Ejercida por individuos. Limitada por la constitución. ¿Hasta que fecha abarca la reforma del derecho penal ecuatoriano?. Antes de 2000 (Inquisitivo). Reforma 24-mar-2009 hasta actualidad. Después de 2000 (acusatorio). ¿Cual es una de las finalidades del derecho penal?. Evitar conflictos. Buscar el mantenimiento de la paz social, a través de la imposición de una pena. Proteger derechos. ¿Que caracteristica del derecho penal es la que determina las conductas sancionables?. Es finalista. Es valorativo (1). Es público. ¿Que establece Muñoz Conde sobre el bien juridico?. MUÑOZ CONDE: “Presupuestos que la persona necesita para su autorrealización y el desarrollo de su personalidad en la vida social":. ZAFFARONI: “No protege, sanciona ante la vulneración y evita una reacción social violenta". Usualmente: a) Derechos y Garantías de las personas; y, b) Deberes y Obligaciones estatales. |