Cuestionario sobre Programación en el Primer Ciclo de Educación Infantil
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre Programación en el Primer Ciclo de Educación Infantil Descripción: Examen Técnico de EI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la función principal de la programación en el contexto educativo?. Para evaluar el desempeño del profesor. Una herramienta fundamental para que el docente guíe el proceso de enseñanza-aprendizaje con un grupo específico de alumnos. Para organizar el centro. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la finalidad de la etapa de educación infantil según la Ley Orgánica 2/2006?. Promover la socialización de los niños. Contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños. Preparar a los niños para la escuela primaria. Ninguna de las anteriores. ¿Por qué es imprescindible la planificación en Educación Infantil?. Es necesaria solo para cumplir con los requisitos legales. Es vital y necesaria, ya que los niños no pueden manifestar su rechazo o aceptación de lo que se hace con ellos. No es importante en la educación infantil. Sólo es importante para los profesores, no para los padres. ¿Qué implica hablar de programación en la actualidad?. Solo afecta al profesor de infantil. Implica la coordinación entre profesores de diferentes etapas, ciclos y niveles. No tiene relación con otros niveles educativos. Solo se enfoca en los contenidos a enseñar. ¿Qué elementos se incluyen en la programación larga o de curso?. Se centra en actividades diarias. Incluye objetivos, contenidos, temporalización, estrategias didácticas, recursos y criterios de evaluación. Es la planificación de una sola unidad didáctica. No es relevante en la educación infantil. ¿Qué caracteriza a la programación corta (unidad didáctica o proyecto de trabajo)?. Se enfoca en evaluar a los profesores. Se centra en la planificación detallada de lo que se va a enseñar y aprender. Es irrelevante en la educación infantil. Se enfoca en actividades recreativas. ¿Cuáles son las funciones de la programación?. Permite eliminar la improvisación, anticipar la acción y reflexionar sobre la selección de contenidos. Solo sirve para cumplir con los requisitos legales. Es menos importante que la práctica directa con los niños. No tiene ninguna función importante. ¿Qué decisiones conviene tomar antes de elaborar la programación?. Solo se considera el currículo. El entorno, la familia y el contexto educativo. Solo los recursos materiales. Ninguno de los anteriores. ¿Sobre qué aspectos se deben tomar acuerdos al determinar los criterios organizativos?. Solo se deben considerar los objetivos. Solo se debe considerar el tiempo. Deben tomarse acuerdos sobre valores éticos, criterios metodológicos, colaboración entre profesores y padres, etc. No son necesarios los acuerdos. ¿Qué desarrollo es sorprendente en los niños de 0-3 años, caracterizado por la capacidad de imitación?. El desarrollo físico. El desarrollo cognitivo. El desarrollo afectivo. El desarrollo de la sociabilidad. ¿Cómo pueden afectar los problemas emocionales a los niños?. Solo afecta al desarrollo social. Solo afecta al desarrollo físico. Solo afecta al desarrollo cognitivo. Pueden llegar a bloquear tanto el desarrollo físico como el proceso cognitivo. ¿Cuál es el papel del juego en la programación del primer ciclo?. Solo para el aprendizaje de números y letras. No tiene importancia en el desarrollo infantil. Se convierte en un instrumento privilegiado, ya que permite el desarrollo de las capacidades. Solo sirve para que los niños se diviertan. ¿Cómo debe ser la programación en relación con los conocimientos del niño?. Ignorar los conocimientos previos del niño. Partir de lo conocido por el niño. Usar solo métodos tradicionales. No planificar actividades. ¿Cómo debe ser el ambiente en el que se desarrolla la programación?. Un ambiente frío e impersonal. Un ambiente con pocos recursos. Un ambiente cálido, afectivo, seguro y rico en recursos. Un ambiente ruidoso y desorganizado. ¿Cómo se debe considerar la colaboración con las familias en el proceso educativo?. Es irrelevante para el proceso educativo. Debe limitarse a eventos formales. No es necesaria. Colaboración con las familias, integrándolas en el proceso educativo. ¿Qué elementos son nucleares en la programación para estas edades?. Solo el currículo. La unidad didáctica y las experiencias. Solo los libros de texto. Ninguna de las anteriores. ¿Qué función tienen las rutinas en la programación?. Solo tienen una función organizativa. Son menos importantes que otras actividades. Las rutinas no tienen función educativa. Tienen una función educativa y organizativa. ¿Qué establece la Ley Orgánica 3/2020 sobre la educación infantil?. Es una etapa de transición. No tiene identidad propia. Es la antesala de primaria. Tiene identidad propia. ¿Cuál es la función de los objetivos en educación infantil?. No son importantes. Guían el proceso de enseñanza-aprendizaje. Solo se enfocan en los contenidos. Se enfocan solo en la evaluación. ¿Cuáles son algunos de los objetivos que establece la LOE para la educación infantil?. Solo conocer su propio cuerpo. Solo la socialización. Solo la autonomía. Conocer su propio cuerpo y el de los otros, explorar el entorno, adquirir autonomía, desarrollar capacidades afectivas, relacionarse socialmente, desarrollar habilidades comunicativas, iniciarse en habilidades lógico-matemáticas. ¿Qué se busca en el área de Crecimiento en Armonía?. Solo el control del cuerpo. Solo las emociones. Solo el establecimiento de normas. Progresar en el conocimiento y control de su cuerpo, reconocer y regular emociones, adoptar modelos y establecer interacciones sociales en igualdad. ¿Qué se busca en el área de Descubrimiento y Exploración del Entorno?. Solo el reconocimiento de elementos. Solo el desarrollo de destrezas. Identificar características de objetos, explorar el entorno, desarrollar destrezas lógico-matemáticas y reconocer elementos de la naturaleza. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se busca en el área de Comunicación y Representación de la Realidad?. Solo la interacción. Solo comprender mensajes. Solo la producción de mensajes. Manifestar interés por interactuar, comprender mensajes, producir mensajes de manera eficaz y participar en actividades comunicativas. ¿Cómo se organizan los contenidos?. Es irrelevante la organización. Los contenidos se organizan en áreas curriculares y la estructuración en contenidos ayuda al educador. Solo se considera la edad del niño. Solo se consideran las actividades. ¿Qué elementos determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje según la LOMLOE?. Solo los objetivos. Solo los contenidos. Solo las competencias. Objetivos, contenidos, competencias, metodología didáctica, estándares y resultados de aprendizaje evaluables y los criterios de evaluación. ¿Dónde se sitúan las competencias en relación con los objetivos y los contenidos?. Son lo mismo que los objetivos. Son lo mismo que los contenidos. Se sitúan entre ambos. No son importantes. ¿Cuáles son algunas de las competencias básicas?. Comunicación lingüística. Competencia plurilingüe. Competencia matemática. Todas las anteriores. ¿Cuál debe ser el paradigma educacional de referencia?. Solo aprender a memorizar. Aprender a aprender y aprender haciendo. Enseñanza tradicional. No es importante. ¿Cómo debe ser la evaluación?. Solo debe evaluar los aprendizajes del alumno. Solo debe evaluar la práctica docente. Debe ser global, continua, formativa y sumativa. No es necesaria la evaluación. ¿Qué deben respetar los modelos didácticos?. Solo respetar la globalidad. Solo ser lúdicos. Solo favorecer la autonomía. Respetar la globalidad y unidad de los niños, ser lúdicos, y favorecer la autonomía. ¿Cómo se debe partir al realizar la intervención educativa?. Ignorar el nivel de desarrollo del niño. Partir del nivel de desarrollo del niño. Solo usar libros de texto. No se necesita planificar. ¿Qué requiere el aprendizaje significativo?. No requiere ninguna relación. Solo necesita memorizar. El niño necesita relacionar lo nuevo con lo que ya sabe. No es importante. ¿Cómo percibe la realidad el niño de estas edades?. No es necesario un enfoque globalizador. El niño percibe la realidad de forma global. Solo se debe enseñar por áreas separadas. No es importante. ¿Cómo se debe favorecer el trabajo globalizado?. Solo se debe trabajar en el aula. Se deben aprovechar situaciones de la vida cotidiana para favorecer el trabajo globalizado. Es más importante el juego. No es necesario. ¿Cuál es la importancia del juego y el interés del niño en la metodología?. Solo es para entretener. El interés del niño es lo más importante. El juego es un eje de la metodología, y el interés del niño es la principal motivación. No es importante el juego. ¿Qué aspectos son importantes en la socialización y el ambiente de aprendizaje?. No es importante. La interacción es fundamental y el ambiente debe ser seguro y respetuoso. Solo se debe relacionar con el profesor. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo debe ser la organización del tiempo?. Debe ser rígida. Debe ser flexible. No es necesario organizar el tiempo. Solo importa el tiempo de juego. ¿Qué instituciones son importantes para el desarrollo del niño?. Solo la escuela es importante. Solo la familia es importante. La escuela y la familia son fundamentales. Ninguna de las anteriores. ¿Qué requiere la individualización del trabajo educativo?. Enseñanza grupal. Una enseñanza adaptada a las necesidades individuales. Solo se debe enseñar lo mismo a todos. Ninguna de las anteriores. ¿Qué deben establecer antes de comenzar la escuela?. No es necesario establecer acuerdos. Solo los profesores deben acordar. Solo los padres deben acordar. El personal debe establecer acuerdos sobre la propuesta pedagógica. ¿Qué debe recoger el proceso de evaluación?. Solo información del desarrollo del niño. Solo información de la planificación. Solo la interacción con las familias. Información sobre el desarrollo del niño, la planificación educativa y la interacción con las familias. ¿Cuál es el propósito de la evaluación continua?. No es importante. Solo se debe hacer al final del curso. Debe ser continua para mejorar los programas. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son las áreas curriculares que se deben trabajar?. Crecimiento en Armonía. Descubrimiento y Exploración del Entorno. Comunicación y Representación de la Realidad. Todas las anteriores. ¿Qué se prioriza en el primer ciclo de educación infantil (0-3 años)?. Solo la adquisición de conocimientos. Solo el desarrollo social. La adquisición de hábitos, el desarrollo motor y del lenguaje. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se deben distribuir los contenidos?. No es importante la distribución. Los contenidos se deben distribuir en áreas. Solo importa la memorización. Ninguna de las anteriores. ¿Qué propuestas destacan para trabajar de forma globalizada?. Solo unidades didácticas. Solo proyectos de trabajo. Unidades didácticas, proyectos de trabajo, rincones, talleres, etc. Ninguna de las anteriores. |