option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Protección de Datos Personales para Abogados y Procuradores

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Protección de Datos Personales para Abogados y Procuradores

Descripción:
Protección de Datos Personales

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué artículo de la Constitución Española reconoce el derecho fundamental a la protección de datos?. Artículo 16.1. Artículo 18.4. Artículo 24 CE.

¿Cómo deben interpretarse las normas que afectan al derecho a la protección de datos?. De la manera que suponga la mayor intromisión posible. De la manera que suponga la menor intromisión posible. De la manera que decida el responsable del tratamiento.

¿Con qué otro derecho fundamental puede colisionar el derecho a la protección de datos en el ejercicio de la abogacía?. El derecho a la libertad de expresión. El derecho a la tutela judicial efectiva. El derecho a la propiedad privada.

¿Cuál es el objetivo principal de la normativa de protección de datos?. Proteger los derechos de las empresas. Proteger las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas. Regular el comercio electrónico.

¿Cuál es el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)?. Un reglamento de la ONU. Un reglamento de la Unión Europea. Una ley española.

¿Qué ley adapta y complementa el RGPD en España?. La Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD). La Ley de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. El Código Penal.

¿Qué es un dato personal?. Información sobre una empresa. Cualquier información sobre una persona física que la haga identificada o identificable. Solo el nombre y la dirección de una persona.

¿Quién es el interesado según la normativa de protección de datos?. La persona que recoge los datos. La persona física titular de los datos personales. El responsable del tratamiento.

¿Qué se entiende por 'tratamiento' de datos?. Solo la recogida de datos. Cualquier operación realizada con los datos, sea automatizada o no. Solo la consulta de datos.

¿Cuál es la responsabilidad principal del letrado en cuanto al tratamiento de datos?. Cumplir con la normativa y el secreto profesional. Cumplir con la normativa, pero no con el secreto profesional. Solo cumplir con el secreto profesional.

¿Quién determina los fines y los medios del tratamiento de datos?. El encargado del tratamiento. El interesado. El responsable del tratamiento.

¿Cuál es un ejemplo típico de responsable del tratamiento?. Un abogado laboralista que gestiona nóminas. Un procurador. Una empresa cliente.

¿Quién trata datos por cuenta del responsable siguiendo sus instrucciones?. El responsable del tratamiento. El encargado del tratamiento. El interesado.

¿Cuál es la obligación de los despachos de abogados/procuradores respecto al registro de actividades (RAT)?. No están obligados a llevar un registro. Deben llevar un registro de actividades. Solo deben registrar los datos sensibles.

¿Por qué los letrados no están exentos de la obligación de registro aunque tengan menos de 250 empleados?. Porque el tratamiento de datos es ocasional. Porque suelen incluir categorías especiales de datos. Porque la ley no se aplica a los letrados.

¿Cuál es el primer principio fundamental del tratamiento de datos?. Limitación de la finalidad. Licitud, lealtad y transparencia. Minimización de datos.

¿Qué significa la 'limitación de la finalidad'?. Recoger solo los datos estrictamente necesarios. Recoger los datos solo para fines específicos, explícitos y legítimos. Conservar los datos solo el tiempo necesario.

¿Qué significa la 'minimización de datos'?. Recoger solo los datos estrictamente necesarios para el fin. Recoger todos los datos posibles. Conservar los datos indefinidamente.

¿Qué implica el principio de 'exactitud'?. Conservar los datos solo el tiempo necesario. Los datos deben ser correctos y actualizados. Los datos deben ser protegidos con medidas de seguridad.

¿Qué establece la 'limitación del plazo de conservación'?. Los datos deben conservarse solo el tiempo necesario para los fines del tratamiento. Los datos deben conservarse indefinidamente. Los datos deben conservarse durante un plazo fijo de un año.

¿Qué implica el principio de 'integridad y confidencialidad'?. Tratar los datos de forma justa y abierta. Garantizar la seguridad de los datos con medidas técnicas y organizativas adecuadas. Recoger solo los datos estrictamente necesarios.

¿En qué artículo del RGPD se basa la legitimación para tratar los datos?. Artículo 4. Artículo 6. Artículo 9.

¿Cuál es la base habitual para el tratamiento de datos para abogados y procuradores?. El consentimiento del cliente. La ejecución de un contrato. El interés legítimo.

¿Qué son las 'categorías especiales de datos'?. Datos de contacto. Datos de identificación. Datos sensibles como ideología, salud, origen racial, etc.

¿Cuándo es común tratar categorías especiales de datos para un letrado?. Cuando el cliente lo autoriza. Cuando es necesario para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones. Nunca, está prohibido.

¿Cuándo es posible tratar datos referidos a infracciones y sanciones administrativas para abogados?. Nunca. Cuando el objeto es recoger la información facilitada por sus clientes para el ejercicio de sus funciones. Siempre que el cliente lo permita.

¿Cuál es el deber de un abogado/procurador respecto a la información sobre el tratamiento de datos?. No informar al interesado. Informar siempre al interesado. Informar solo si el interesado lo solicita.

¿Qué debe contener, como mínimo, la información que se proporciona al interesado?. Solo el nombre del responsable. Identidad del responsable, fines y base jurídica, plazo de conservación y el modo de ejercer los derechos. Solo el nombre y la dirección del responsable.

¿Cómo se prueba que se ha cumplido con el deber de informar?. No es necesario probarlo. Es responsabilidad del interesado. Es su responsabilidad probar (dejar 'rastro').

¿Qué recomendación se da a los abogados para cumplir con el deber de informar?. Incluir la información por escrito en la hoja de encargo profesional y obtener un recibí firmado del cliente. Enviar un correo electrónico al cliente. No informar por escrito.

¿Qué recomendación se da a los procuradores para cumplir con el deber de informar?. No es necesario informar. Incluir la información en los presupuestos o solicitar el correo electrónico del cliente al abogado para remitírsela. Informar verbalmente al cliente.

¿Cuáles son los derechos del interesado?. Solo consentir el uso de sus datos. Consentir, saber quién los posee, con qué fin, oponerse al uso, y, en su caso, exigir la rectificación o cancelación de los datos. Ninguno, no tiene derechos.

¿Cómo ha cambiado el RGPD la forma de aplicar la seguridad en el tratamiento de datos?. Pasó de niveles de seguridad fijos a un análisis de los riesgos. Simplificó los requisitos de seguridad. Eliminó la necesidad de aplicar seguridad.

Denunciar Test