option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario de Proyectos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario de Proyectos

Descripción:
Simulación de examen

Fecha de Creación: 2016/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SUBRAYE LOS TIPOS DE PROYECTOS PÚBLICOS. Proyectos productivos, Proyectos de Infraestructura, Proyectos sociales. Proyectos de protección ambiental, Proyectos de apoyo y de investigación. Proyectos políticos, y sociales. Proyectos productivos, Proyectos de Infraestructura, Proyectos sociales, Proyectos de protección ambiental, Proyectos de apoyo y de investigación.

SEÑALE DENTRO DE LOS PROYECTOS SOCIALES, CUALES SON LOS MÁS RELEVANTES. Agua potable, alcantarillado, desechos sólidos, educación, salud, vivienda, deporte y recreación. Ciencia y tecnología, investigación social. Aperturas de vías, carreteras, represas, proyectos hidroeléctricos. Riego, refinerías, minería, transformación de materia prima, manufactura.

¿QUÉ ES UN PROYECTO?. Es un conjunto de trabajos que persiguen los mismos objetivos, que pueden diferenciarse por trabajar con poblaciones. Es un conjunto de programas que pretende alcanzar los mismos fines. Es la unidad mínima de asignación de recursos que a través de un conjunto integrado de procesos y actividades pretende transformar y solucionando un problema. Recursos que permitan su implementación de nuevas cosas.

QUE SON LOS PROGRAMAS. Un programa es un conjunto de proyectos que persiguen los mismos objetivos, que pueden diferenciarse por trabajar con poblaciones diferentes y/o utilizar distintas estrategias de intervención. Asignación de recursos que permitan su implementación. Es la unidad mínima de asignación de recursos que a través de un conjunto integrado de procesos y actividades pretende transformar y solucionando un problema. Es un conjunto de programas que pretende alcanzar los mismos fines.

SEÑALE EL CONCEPTO DE POLÍTICA Y UN EJEMPLO. Reducir en un 45% la desnutrición crónica al 2013. Seguridad alimentaria Agua Potable Salud preventiva atención a niños menores de 5 años. Distribución de alimentos Barras nutricionales. Asegurar una alimentación sana, nutritiva, natural y con productos del medio para disminuir drásticamente las deficiencias nutricionales. Programa de Intervención Nutricional Integral INTI.

CUÁLES SON LAS FASES DEL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO. Pre inversión, Inversión, Operación. Idea, diseño, año. Programación, formulación. Ninguna de las anteriores.

CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO. Idea, Perfil, Pre factibilidad, Factibilidad, Diseño, Ejecución, Operación. Pre inversión, Inversión, Operación. Idea, Perfil, Pre factibilidad, Factibilidad. Diseño, Ejecución, Operación.

LA PRE INVERSIÓN, INVERSIÓN, OPERACIÓN QUE PROBLEMAS PRETENDE RESOLVER. En qué medida se quiere resolverlos. A quiénes está dirigido el proyecto, Cuál es su población objetivo. Dónde está localizada la población objetivo. Todas las anteriores.

LAS PREGUNTAS QUE SE HACEN COMO PARTE DE UNA EVALUACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN INCLUYEN. Cuáles son los componentes y actividades críticos de este proyecto. Qué vínculos existen entre éstos componentes y las metas y efectos esperados del proyecto. Qué aspectos del proceso de implementación favorecen el éxito u obstaculizan el curso del proyecto. Todas de las anteriores.

SEÑALE EL USO MÁS IMPORTANTE DE LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROYECTO. Identificar y aprovechar al máximo los puntos fuertes del desarrollo;. Identificar y minimizar los obstáculos para la implementación de actividades;. Determinar si las metas del proyecto corresponden a las necesidades de la población destinataria;. Evaluación contextual, el enfoque de una evaluación de implementación.

¿QUÉ ES PERFIL?. Analiza su viabilidad técnico-económica, con una primera estimación de los costos e impactos, comparando las alternativas "sin" proyecto, "con" proyecto y la que resulta de optimizar la situación de base. Es un documento de no más de 12 páginas, donde se resume la idea del proyecto. El perfil evita que se desperdicien esfuerzos en la preparación detallada de proyectos. En esta etapa se profundizan los antecedentes del diagnóstico.

¿QUÉ ES PRE FACTIBILIDAD?. Es el proceso que permite establecer los estudios de viabilidad técnica, económica, financiera, social, ambiental y legal con el objetivo de reunir información para la elaboración del flujo de caja del proyecto. Es aquel que busca proyectar valores a futuro. Este estudio tiene por objeto proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y los costos de operación pertinentes a esta área. Es un diagnóstico de la situación actual, que identifique el problema a solucionar con el proyecto.

¿QUÉ ES FACTIBILIDAD?. Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto. estos resultados se entregan a la gerencia, quienes son los que aprueban la realización del sistema informático. Tiene como finalidad determinar si existe o no, una demanda que justifique la puesta en marcha de un programa de producción de ciertos bienes o servicios, en un espacio de tiempo. Ordenar y sistematizar la información de tipo monetario que proporcionaron las etapas anteriores. Todas las anteriores.

SUBRAYE LOS COMPONENTES DE INVERSIÓN: Diseño, ejecución. Planeación, diseño, inversión. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores.

¿QUÉ ES OPERACIÓN?. Se preocupa de alcanzar los objetivos del proyecto, alcanzar el nivel de productividad, los objetivos de mercado, para luego comparar. Es planificar las actividades interrelacionadas y coordinadas para alcanzar los objetivos específicos determinados. Procesos bien planificados e implementados no tendrán sentido si las operaciones del día a día de estos procesos no son adecuadamente dirigidas, controladas y gestionadas. Todas las anteriores.

¿CUÁLES SON LAS DOS FASES DE LA OPERACIÓN?. Puesta en marcha, operación plena. Operación plena, operación e inversión. Ejecución, operación, planeación. Ninguna de las anteriores.

¿QUÉ ENTIENDE POR DISEÑO DE PROYECTO?. Es el comienzo del proceso de inversión. su aspecto central es el desarrollo de los detalles de la ejecución, considerando los requerimientos y especificaciones de arquitectura e ingeniería que exige la naturaleza de la obra. Es todo documento escrito. Es la elaboración de varios conceptos con direccionalidad a una empresa. Todas las anteriores.

¿EJECUCIÓN DE PROYECTO ES?. Es el proceso de asignación de los insumos previstos para conseguir los resultados esperados en cada una de las fases de la obra, siguiendo el cronograma y el camino crítico elaborados en la factibilidad. Es la metodología para investigar requiere de unos procesos complejos y de encadenar muchos pasos en su orden lógico. Es cumplir todos los objetivos en un tiempo determinado, sin cambios. Ninguna de las anteriores.

¿QUÉ ES EL PIP?. Es la aplicación de herramientas participativas en los proyectos de inversión pública. Son intervenciones limitadas en el tiempo con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios de una entidad. Sistema administrativo del estado que a través de un conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas. Proyectos de apoyo y de investigación ciencia y tecnología, investigación social.

EL PIP NACE A PARTIR DE…. Ampliar mejorar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios de una entidad. La identificación de un problema que parte de la necesidad de una población para cubrir un servicio. Identificación de problemas causas y efectos. Todas las anteriores.

Denunciar Test