option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Psicodiagnóstico y Psicopatología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Psicodiagnóstico y Psicopatología

Descripción:
SIMULADORES 8

Fecha de Creación: 2025/07/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es uno de los síntomas diagnósticos del trastorno depresivo persistente (distimia)?. Cambios de humor cíclicos semanales. Presencia de alucinaciones o delirios. Estado de ánimo irritable o depresivo la mayor parte del tiempo durante al menos dos años. Crisis de pánico espontáneas.

¿Cuál es un síntoma común en el trastorno depresivo mayor?. Delirios de persecución. Agitación alternada con euforia. Anhedonia o pérdida de placer en actividades cotidianas. Impulsividad y riesgo de conducta antisocial.

¿Cuál fue el autor que utilizó por primera vez el término psicodiagnóstico en 1921?. Jean Piaget. Alfred Binet. Sigmund Freud. Hermann Rorschach.

¿Cuál tipo de psicodiagnóstico busca comprender los mecanismos que subyacen a los síntomas más allá de clasificarlos?. Psicodiagnóstico patopsicológico. Psicológico clínico. Psicodiagnóstico proyectivo. Psicodiagnóstico laboral.

¿Qué característica es propia de la personalidad psicopática?. Conducta antisocial irracional. Alta tolerancia a la frustración. Capacidad para establecer vínculos afectivos profundos. Fuerte sentido de culpa.

¿Qué caracteriza al psicodiagnóstico psicopatológico?. Investiga la expresión artística de los sujetos. Evalúa trastornos mentales con base en sistemas como el DSM-5. Estudia los niveles de autoestima. Analiza los síntomas sin basarse en clasificaciones.

¿Qué componente de la personalidad está más relacionado con las normas sociales y el lenguaje?. Genética. Carácter. Temperamento. Cognición.

¿Qué define a una fobia específica según el DSM-V?. Miedo desproporcionado y persistente hacia un objeto o situación concreta. Delirios estructurados sobre enfermedades. Aislamiento social con síntomas cognitivos severos. Presencia de ideación suicida.

¿Qué diferencia al trastorno obsesivo-compulsivo del trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo?. Ambos comparten las mismas manifestaciones clínicas. El primero presenta desorganización, el segundo no. El primero se asocia a estados de ánimo elevados. El primero tiene compulsiones irracionales y el segundo busca orden extremo sin ansiedad.

¿Qué etapa del ciclo de respuesta sexual se caracteriza por la vasodilatación y el aumento del flujo sanguíneo?. Excitación. Orgasmo. Deseo. Resolución.

¿Qué evalúa el psicodiagnóstico neuropsicológico?. Problemas sociales y de pareja. Funciones cognitivas relacionadas con el funcionamiento cerebral. Rasgos temperamentales heredados. Presencia de fobias específicas.

¿Qué fase del episodio psicótico se caracteriza por síntomas vagos y cambios sutiles en el comportamiento?. Fase aguda. Fase de recuperación. Fase residual. Fase pródromo.

¿Qué herramientas se utilizan en el psicodiagnóstico personológico?. Tests proyectivos, entrevistas y observación clínica. Técnicas de neuroimagen únicamente. Pruebas de lenguaje exclusivamente. Escalas médicas de dolor y frecuencia cardíaca.

¿Qué significa etimológicamente el término psicodiagnóstico?. Medición estadística de síntomas. Evaluación racional de la conducta. Conocimiento profundo de la mente. Diagnóstico emocional del paciente.

¿Qué síntoma conductual se observa con frecuencia en personas con depresión?. Actividad motora acelerada. Aumento de la interacción social. Retardo psicomotor y aislamiento progresivo. Comportamiento desinhibido y agresivo.

¿Qué síntoma es característico del trastorno de pánico?. Disminución progresiva del interés sexual. Aparición súbita de miedo intenso con síntomas físicos como palpitaciones y sudoración. Pensamientos automáticos de fracaso sin compulsiones. Dolor muscular sin causa aparente.

¿Qué tipo de pensamientos caracterizan a la persona con depresión según la teoría cognitiva de Beck?. Pensamientos distorsionados sobre uno mismo, el mundo y el futuro. Pensamientos cíclicos sobre la infancia. Pensamientos persecutorios sin base real. Pensamientos de grandeza y omnipotencia.

¿Qué tipo de síntomas incluye la alogia, abulia y anhedonia en la esquizofrenia?. Negativos. Psicodinámicos. Cognitivos. Positivos.

¿Qué trastorno se caracteriza por la presencia de pensamientos obsesivos y compulsiones persistentes que interfieren en el funcionamiento del individuo?. Trastorno obsesivo-compulsivo. Trastorno de ansiedad generalizada. Agorafobia con síntomas psicóticos. Episodio depresivo moderado.

¿Qué factor puede desencadenar un trastorno psicótico en personas vulnerables?. Meditación diaria. Altos niveles de autoestima. Actividades recreativas. Eventos vitales traumáticos.

¿Cuál es el objetivo del análisis funcional de la conducta (AFC)?. Generalizar resultados a otros pacientes. Determinar la función de la conducta. Elaborar informes institucionales. Formular medicamentos apropiados.

¿Cuál es el objetivo principal del proceso de evaluación dinámica en psicología?. Obtener resultados numéricos precisos. Diagnosticar únicamente trastornos mentales. Explorar estructura de personalidad, conflictos y recursos adaptativos. Aplicar pruebas estandarizadas.

¿Cuál es una característica principal en personas con organización psicótica?. Capacidad elevada de introspección. Relaciones estables. Juicio de realidad conservado. Identidad desintegrada.

¿Cuál es una característica principal en personas con organización límite o borderline?. Juicio de realidad conservado. Identidad difusa y ansiedad intensa. Relaciones estables. Capacidad elevada de introspección.

¿Qué representan los antecedentes (A)?. Lo que ocurre antes de la conducta problema. Las consecuencias del problema. Las emociones del terapeuta. La causa genética del trastorno.

¿Qué representan los consecuentes (C)?. Las consecuencias del trastorno. Las emociones del terapeuta. La causa genética del trastorno. Lo que ocurre después de la conducta problema.

¿Cuál es la organización de la personalidad que presenta el individuo?. Organización psicótica. Organización neurótica. Organización límite. Organización ansiosa.

¿Cuál es la organización de la personalidad que presenta el individuo?. Organización neurótica. Organización psicótica. Organización ansiosa. Organización límite.

¿Cuál es la organización de la personalidad que presenta el individuo?. Organización límite. Organización psicótica. Organización neurótica. Organización ansiosa.

¿Qué implican los supuestos de cuantificación?. Medir la intensidad y frecuencia de un fenómeno. Determinar el estilo de vida. Clasificar al paciente en un grupo etario. Identificar habilidades cognitivas.

¿Qué implican los supuestos de asociación funcional?. Postular relaciones explicativas entre variables. Identificar habilidades cognitivas. Diagnosticar a través de síntomas físicos. Confirmar antecedentes familiares.

¿Qué implican los supuestos de asociación predictiva?. Confirmar antecedentes familiares. Postular la función de la conducta. Diagnosticar a través de síntomas físicos. Relacionar las variables psicológicas.

¿Qué implican los supuestos de semejanza?. Relacionar las variables psicológicas. Diagnosticar a través de síntomas físicos. Establecer los criterios para una categoría o entidad nosológica. Confirmar antecedentes familiares.

¿Qué autores están vinculados con los orígenes del enfoque dinámico?. Piaget y Vygotsky. Skinner y Pavlov. Beck y Bandura. Freud y Jung.

¿Qué autores influenciaron el enfoque cognitivo-conductual?. Watson, Skinner y Bandura. Maslow y Rogers. Freud y Jung. Piaget y Vygotsky.

¿Qué característica define a la organización neurótica de la personalidad?. Identidad integrada y buen contacto con la realidad. Pérdida del juicio de realidad. Relaciones interpersonales caóticas. Identidad difusa y ansiedad intensa.

¿Qué es el encuadre psicológico en el proceso diagnóstico dinámico?. Un tipo de prueba. El marco de reglas y estructura del proceso. El contexto social del paciente. Una técnica proyectiva.

¿Qué estrategias se usan en la observación conductual?. Evaluaciones grupales. Registros narrativos. Ensayos clínicos. Exámenes médicos.

¿Qué evalúa la entrevista conductual?. Solo actitudes. Las conductas objetivo. Los síntomas orgánicos. La opinión del terapeuta.

¿Qué mecanismo de defensa implica transformar impulsos inaceptables en actividades socialmente valoradas?. Sublimación. Escisión. Acting out. Devaluación.

Denunciar Test