option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Psicología de la Memoria uc 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Psicología de la Memoria uc 3

Descripción:
Cuestionario sobre Psicología de la Memoria uc 3

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué tres fases se da la capacidad de memoria según Melton (1963)?. Adquisición, Almacenamiento, Recuperación. Codificación, Almacenamiento, Recuperación. Adquisición, Codificación, Almacenamiento.

¿Cuáles son los dos procesos involucrados en la fase de Codificación?. Almacenamiento y Recuperación. Adquisición y Consolidación. Sensorial y Mental.

¿Qué ocurre durante la codificación además de los dos procesos principales?. Se produce la recuperación de la información. Se produce la integración de la representación generada con su contexto. Se produce el almacenamiento de la información.

¿En qué tipos de códigos se codifica la información?. Solo en códigos alfanuméricos. Sensorial, auditivo, visual, en imágenes. Solo en imágenes.

¿Qué propusieron Craik y Lockhart sobre los tipos de repaso?. Solo el repaso de mantenimiento. Repaso de mantenimiento y repaso elaborativo. Solo el repaso elaborativo.

¿Qué caracteriza al Repaso de Mantenimiento?. Trabaja mentalmente una información, procesándola más profundamente. Simple repetición de una información, contribuye mínimamente a la codificación. Integra la información con conocimiento previo.

¿Qué caracteriza al Repaso Elaborativo?. Simple repetición de una información. Trabaja mentalmente una información, procesándola más profundamente y pudiéndola integrar con conocimiento previo. Contribuir mínimamente a la codificación.

¿Cuál fue la conclusión del estudio sobre repaso de mantenimiento y elaborativo?. El repaso de mantenimiento tuvo un efecto beneficioso sobre la codificación. El repaso de mantenimiento no tuvo efecto sobre la codificación. El repaso elaborativo tuvo un efecto perjudicial sobre la codificación.

¿Qué defiende la teoría de Craik y Tulving (1975)?. La codificación depende del grado de procesamiento de la información. La codificación depende de la cantidad de tiempo dedicado al repaso. La codificación es independiente del grado de elaboración.

¿Qué tipo de respuesta se recordaba mejor en el estudio de Craik y Tulving?. Las respuestas negativas. Las respuestas afirmativas. Ambas se recordaban igual.

¿De qué dependía el recuerdo de las palabras en el estudio de Craik y Tulving?. Del tiempo de procesamiento. Del grado de elaboración. De la cantidad de palabras a recordar.

¿Qué es la distintividad en la codificación?. La repetición de la información. Las características diferenciales del estímulo. La falta de interés en la información.

¿Qué ocurre si un estímulo comparte pocas características con el resto?. Es menos distintivo. Es más distintivo. No afecta a la distintividad.

¿Qué efecto se relaciona con la distintividad?. El efecto de repaso. El efecto Von Restorff. El efecto de elaboración.

¿Qué se selecciona al procesar la información según la organización?. Solo la información visual. La información irrelevante. La información relevante.

¿Qué facilita la organización de la información?. La distracción. Su almacenamiento y recuperación. La pérdida de la información.

¿Cuáles son los tipos de organización en la codificación?. Subjetiva y personal. Objetiva y subjetiva. Visual y auditiva.

¿Qué es más fácil recordar, información organizada o desorganizada?. Información desorganizada. Información sin significado. Información organizada.

¿Qué implica el proceso constructivo de la memoria?. Un rol activo en la elaboración y organización de la información. Un rol pasivo en la recepción de la información. La memorización literal de la información.

¿Qué ocurre si el sujeto genera el conocimiento?. No se requiere procesamiento durante la codificación. Se requiere un mayor procesamiento durante la codificación. La información se retiene menos.

¿Qué implican las explicaciones del efecto de generación?. Esfuerzo cognitivo y multiproceso. Repetición y pasividad. Falta de atención y esfuerzo.

¿Qué son los conceptos en la memoria semántica?. Las principales unidades del pensamiento. Las frases que forman oraciones. Los recuerdos de eventos pasados.

¿Qué permiten organizar los conceptos y las categorías?. Los objetos del mundo en clases. Las palabras de un diccionario. Los recuerdos individuales.

¿Qué se asigna a los conceptos en el proceso de categorización?. Nuevas definiciones. Propiedades y características. Títulos y nombres.

¿Cuáles son los modelos de categorización mencionados?. Modelos de ejemplares y modelos de prototipos. Modelos de imágenes y modelos de sonido. Modelos de palabras y modelos de frases.

¿Qué suponen los modelos de ejemplares?. Que las categorías contienen algunos ejemplares del concepto. Que las categorías son completamente abstractas. Que las categorías no existen.

¿Cómo se clasifican los estímulos en los modelos de ejemplares?. Por su semejanza con los prototipos. Por su semejanza con los ejemplares. Por su nivel de abstracción.

¿Qué comparamos en los modelos de ejemplares?. Ejemplares entre sí. Lo que percibimos con los ejemplares. Prototipos entre sí.

¿Qué son los prototipos según los modelos de categorización?. Ejemplos específicos. Representaciones genéricas y abstractas. Objetos reales.

¿Qué ocurre con los objetos similares al prototipo?. Se convierten en ejemplares de la categoría. Se descartan. Se almacenan en la memoria a corto plazo.

¿Cómo se define la representación proposicional?. Un formato abstracto para representar cualquier tipo de información. Un sistema de imágenes mentales. Un conjunto de recuerdos personales.

¿Qué son los modelos de redes semánticas?. Modelos que explican cómo se organiza el léxico mental. Modelos basados en imágenes. Modelos basados en emociones.

¿Qué representa la distancia semántica?. El tiempo que tarda en recuperarse un recuerdo. La distancia entre nodos en una red semántica. La importancia de un concepto.

¿Qué son los esquemas en la teoría de los esquemas?. Estructuras de información más grandes que los conceptos. Recuerdos específicos de eventos. Ideas abstractas sin contenido.

¿Qué tipo de conocimiento se representa en el conocimiento procedimental?. Conocimiento declarativo. Conocimiento semántico. Cómo realizar una tarea.

¿Qué tipo de reglas son importantes en el conocimiento procedimental?. Reglas de asociación. Reglas condicionales. Reglas de repetición.

¿Cómo se representa el conocimiento declarativo según la conclusión?. A través de reglas condicionales. A través de redes semánticas y esquemas mentales. A través de la experiencia.

Denunciar Test