option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUESTIONARIO DE QUÍMICA 1 CENTEBAD 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTIONARIO DE QUÍMICA 1 CENTEBAD 1

Descripción:
PRIMERO DE BGU

Fecha de Creación: 2021/09/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A lo largo de la historia se han planteado diversos modelos para explicar la estructura y funcionamiento del átom. Seleccione la característica que corresponde a Josheph Thompson: imaginó que todas las cosas estaban conformadas por partículas pequeñas, indestructibles, invisibles e indivisibles. postulo la teoría atómica que dice que el átomo es la partícula fundamental e indivisible de la materia. diseñó un modelo conocido como "pastel con pasas" o "budín" donde el pan representaba el átomo con carga positiva y los electrones se encontraban incrustados como si fueran pasas. propuso que los electrones se desplazan alrededor del núcleo en órbitas circulares como el sistema planetario.

La molécula es el componente fundamental de toda la materia. Verdadero. Falso.

El átomo es la partícula más pequeña de un elemento que conserva todas sus propiedades químicas. Verdadero. Falso.

A lo largo de la historia se han planteado diversos modelos para explicar la estructura y funcionamiento del átom. Seleccione la característica que corresponde a Demócrito y Leucipo: imaginó que todas las cosas estaban conformadas por partículas pequeñas, indestructibles, invisibles e indivisibles. postulo la teoría atómica que dice que el átomo es la partícula fundamental e indivisible de la materia. diseñó un modelo conocido como "pastel con pasas" o "budín" donde el pan representaba el átomo con carga positiva y los electrones se encontraban incrustados como si fueran pasas. propuso que los electrones se desplazan alrededor del núcleo en órbitas circulares como el sistema planetario.

A lo largo de la historia se han planteado diversos modelos para explicar la estructura y funcionamiento del átom. Seleccione la característica que corresponde a Dalton: imaginó que todas las cosas estaban conformadas por partículas pequeñas, indestructibles, invisibles e indivisibles. postulo la teoría atómica que dice que el átomo es la partícula fundamental e indivisible de la materia. diseñó un modelo conocido como "pastel con pasas" o "budín" donde el pan representaba el átomo con carga positiva y los electrones se encontraban incrustados como si fueran pasas. propuso que los electrones se desplazan alrededor del núcleo en órbitas circulares como el sistema planetario.

Relacione: Descubrió partículas negativas dentro del átomo, los electrones. Descubrió tres tipos de radiaciones: Alfa Beta Gamma. Y los protones. Estableció los niveles energéticos. Representó las órbitas circulares elípticas, en el átomo. Descubrió el neutrón.

El electrón que tiene carga positiva que orbita alrededor del núcleo. Verdadero. Falso.

Los protones y neutrones se encuentran en el núcleo. Verdadero. Falso.

El científico que propuso el modelo mecánico ondulatorio o mecánica cuántica que se usa hasta nuestros días, es: Schrödinger. Sommerfeld. Rutherford. Bohr.

¿Quién negó la existencia del átomo?. Dalton. Aristóteles. Leucipo. Demócrito.

Señale el enunciado CORRECTO sobre los postulados de DALTON: La materia está formada por minúsculas partículas llamadas átomos, que sí se pueden dividir en partículas más pequeñas.. Los compuestos se forman al combinarse los átomos de dos o más elementos en proporciones fijas y sencillas. Los átomos no se pueden intercambiar de una a otra sustancia.

Señale el modelo atómico que le corresponde la siguiente imagen: Leucipo. Schrödinger. Thomson. Dalton.

La herramienta principal con la que contó Thomson para su modelo atómico fue la: electricidad. lámina de oro. luz fotosintética.

El primer modelo atómico que consideró al átomo formado por dos partes: la “corteza”, constituida por todos sus electrones, girando a gran velocidad alrededor de un “núcleo” muy pequeño, fue propuesto por: Thomson. Rutherford. Bohr. Dalton.

Señale el modelo atómico que le corresponde la siguiente imagen: Sommerfeld. Rutherford. Thomson. Bohr.

Con la ayuda de la teoría de la relatividad de Albert Einstein, pudo explicar que los electrones se mueven alrededor del núcleo, en órbitas circulares o elípticas. Este modelo fue propuesto por: Sommerfeld. Rutherford. Thomson. Schrödinger.

Según el modelo de Borh, se establece los niveles de energía y el número máximo de electrones de cada uno. Seleccione las cantidades correctas: K=2 L=8 M=18 N=32 O=32 P=18 Q=2. K=2 L=6 M=16 N=32 O=32 P=16 Q=8. K=2 L=8 M=8 N=18 O=32 P=18 Q=8.

Señale una característica que le corresponde a los electrones: Son de carga negativa, y se encuentran en la corteza, girando alrededor del núcleo. Son de carga positiva, y se encuentran en la corteza, girando alrededor del núcleo. No poseen carga, y se encuentran en la corteza, girando alrededor del núcleo. Son de carga negativa, y se encuentran en el núcleo del átomo.

Señale el modelo atómico que le corresponde la siguiente imagen: Sommerfeld. Rutherford. Thomson. Bohr.

Los átomos de un elemento pueden tener masas variables, eso se llama: moléculas. átomos. isótopos. isobaras.

Sostiene que la materia al igual que la energía presentan caracteres de “onda – partícula”; es decir, los electrones son a la vez partículas energéticas que giran en un orbital, describiendo ondas de diversas longitudes. Principio de onda – partícula de Broglie. Principio de los niveles estacionarios de la energía de Bohr. Principio de incertidumbre de Heissemberg. Principio de incertidumbre de Rutherford.

“Es imposible conocer al mismo tiempo y con exactitud, el momento y el lugar donde se ubica el electrón para poder trazar una trayectoria”. Principio de onda – partícula de Broglie. Principio de los niveles estacionarios de la energía de Bohr. Principio de incertidumbre de Heissemberg. Principio de incertidumbre de Rutherford.

Los protones poseen energía y se mueven en la corteza del átomo en caminos determinados llamados orbitales. Verdadero. Falso.

Son valores numéricos que determinan el tamaño, la forma y la orientación del orbital. Son cuatro: n, l, m, m. Modelos atómicos. Números cuánticos. Elementos químicos. Fuerza electromagnética.

Este número cuántico toma valores enteros 1, 2, 3, 4, 5, 6 o 7; o se los puede representar con las letras K, L, M, N, O, P o Q respectivamente. Número cuántico principal. Número cuántico secundario. Número cuántico magnético. Número cuántico de espín.

Indica el sentido de rotación en el propio eje de los electrones en un orbital generando un campo eléctrico. Este número toma los valores de +1⁄2 y -1⁄2 y se representan con una flecha hacia arriba y otra hacia abajo. Número cuántico principal. Número cuántico secundario. Número cuántico magnético. Número cuántico de espín.

El subnivel p posee máximo 6 electrones. Verdadero. Falso.

El subnivel d, posee números magnéticos -2, -1, 0, +1, +2. Verdadero. Falso.

El nivel M posee máximo 32 electrones. Verdadero. Falso.

Seleccione la combinación de números cuánticos que es posible: (3, 1, 1, -1/2). (2, 2, -1, +1/2). (4, 2, -3, -1/2). (1, 0, 1, -1/2).

Seleccione la combinación de números cuánticos que es posible: (3, 2, 2, +1/2). (5, 2, -3, -1/2). (3, 3, 3, +1/2). (2, -1, -1, +1/2).

¿Cuántos electrones tiene el subnivel p?. 2. 6. 10. 14.

¿Cuántos electrones tiene el nivel L?. 2. 8. 18. 10.

El número atómico se representa con la letra A, e indica el número de neutrones en el núcleo. Verdadero. Falso.

Señale una característica sobre el número atómico: Es el número de protones que tiene un átomo. Representa el número de partículas que tiene un átomo en su núcleo. Es el número de neutrones que tiene un átomo. Es la suma de los protones y los neutrones.

La configuración electrónica es importante porque determina las propiedades de combinación química de los átomos y por tanto su posición en la tabla periódica. Verdadero. Falso.

Seleccione los datos correctos del Estroncio: A=88 Z=38 N=50. A=40 Z=18 N=22. A=98 Z=50 N=48. A=78 Z=35 N=43.

El número atómico del selenio es: 79. 34. 80. 221.

La masa atómica del Tantalio es: 73. 181. 179. 185.

¿A qué principio pertenece la siguiente imagen?. Modelo de Bohr. Principio de Pauling. Principio de Aufbau. Regla de Hund.

Establece que en un orbital caben, como máximo dos electrones con espines opuestos. Principio de Aufbau. Principio de Pauling. Modelo de Bohr. Regla de Hund.

Realice la configuración electrónica del Bromo y seleccione el resultado del Modelo de Bohr y el Principio de Pauling: Modelo de Bohr: K2e L8e M18e N7e. Modelo de Bohr: K2e L8e M28e N7e. Modelo de Bohr: K2e L8e M21e N4e. Principio de Pauling: 1s2 2s2 2p6 3s2 4s2 3p6 3d10 4p5. Principio de Pauling: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p5. Principio de Pauling: 1s2 2s2 2p6 3s2 4s2 3p6 3d10 4p5 3f10.

Sustancias simples compuestas por un solo tipo de partículas (átomos) y no se pueden descomponer en otras sustancias más sencillas. Elementos Químicos. Compuestos Químicos. Mezclas Homogéneas. Mezclas Heterogéneas.

Denunciar Test