Cuestionario de Química Analítica: Cationes Grupo II-A y III
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario de Química Analítica: Cationes Grupo II-A y III Descripción: Hola, test fácil |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Explica el objetivo fundamental de la Práctica No. 2. Determinar la concentración de cationes. Analizar una muestra problema para determinar la presencia de cationes. Realizar reacciones de óxido-reducción. Estudiar la solubilidad de sales. Describe el fundamento de la precipitación del Grupo II-A. ¿Por qué se utiliza H₂S en medio ácido?. Precipitación de sulfuros en medio básico. Precipitación de cloruros en medio ácido. Precipitación de sulfuros insolubles en medio ácido. Precipitación de hidróxidos en medio ácido. En el procedimiento, ¿para qué se utiliza la Tioacetamida (CH3CSNH2) y cuál es su ventaja sobre el uso directo de H2S gaseoso?. Para acidificar la solución; es más fácil de manejar. Para generar iones sulfuro; es más segura y manejable. Para reducir los cationes; es más reactiva. Para formar complejos; es más barata. Explica con una reacción química balanceada qué sucede cuando el sulfuro de Plomo (PbS) se trata con Ácido Nítrico (HNO3) y por qué este paso es crucial para la separación. PbS + 2HNO3 -> Pb(NO3)2 + H2S. PbS + 4HNO3 -> PbO2 + 4NO2 + 2H2O. 3PbS + 8HNO3 -> 3Pb(NO3)2 + 2NO + 3S + 4H2O. PbS + HNO3 -> PbNO3 + H2S. Describe el proceso completo (reactivos y observaciones) para identificar de forma confirmatoria la presencia de Mercurio (Hg²⁺). Añadir SnCl2, formar un precipitado blanco que se vuelve gris o negro, o ponerlo en contacto con cobre metálico, formando una mancha plateada, o añadir difenilcarbazida, formando un color violeta-azul intenso. Añadir HCl y observar la formación de un precipitado rojo. Añadir NH4OH y observar la formación de un precipitado negro. Añadir H2SO4 y observar la formación de un precipitado blanco. ¿Cómo se separa e identifica el Bismuto (Bi³⁺) de una mezcla que también contiene Cobre y Cadmio? Incluye las reacciones involucradas. Precipitar Bi(OH)3 en medio básico, que se disuelve en NaOH y se reduce a Bi metálico con SnCl2: 2Bi(OH)3 + 3[Sn(OH)4]²⁻ → 2Bi (negro) + 3[Sn(OH)6]²⁻. Precipitar BiCl3 con HCl. Añadir H2SO4. Añadir Cloruro de Sodio. Al final del esquema, el Cobre (Cu²⁺) y el Cadmio (Cd²⁺) están en disolución como complejos amoniacales. Explica el procedimiento y la química detrás de su identificación individual. Añadir KCN, el [Cu(NH3)4]²⁺ forma [Cu(CN)3]²⁻ (estable) y el [Cd(NH3)4]²⁺ forma [Cd(CN)4]²⁻ (inestable), que precipita CdS al añadir (NH4)2S: [Cd(CN)4]²⁻ + S²⁻ → CdS (amarillo) + 4CN⁻. Añadir HCl y observar la formación de un precipitado rojo. Añadir NH4OH y observar la formación de un precipitado negro. Añadir H2SO4 y observar la formación de un precipitado blanco. ¿Cuál es el nombre del compuesto PbS?. Sulfuro de Plomo (II). Sulfuro de Plomo (IV). Sulfito de Plomo. Cloruro de Plomo. ¿Cuál es el nombre del compuesto Bi₂S₃?. Sulfuro de Bismuto (II). Sulfuro de Bismuto (III). Sulfato de Bismuto. Cloruro de Bismuto. ¿Cuál es el nombre del compuesto HgCl₄²⁻?. Ión tetracloromercurato (II). Ión dicloromercurato (II). Cloruro de Mercurio (II). Clorato de Mercurio (II). ¿Cuál es el nombre del compuesto PbCrO₄?. Cromato de Plomo (II). Cromato de Plomo (IV). Permanganato de Plomo. Clorato de Plomo. ¿Cuál es el nombre del compuesto Cu₂[Fe(CN)₆]?. Hexacianoferrato (II) de Cobre (I). Ferrocianuro cúprico. Ambas. Ninguna. ¿Verdadero o Falso: El catión Plomo (Pb²⁺) puede precipitar tanto en el Grupo I (como Cloruro) como en el Grupo II (como Sulfuro). Verdadero. Falso. ¿Cuál es el producto de la reacción Pb(CH3COO)2 + K2CrO4?. PbCrO4 (pp. Amarillo) + 2CH3COOK. PbCl2 + KCrO4. Pb(OH)2 + 2CH3COOK. No reaccionan. Para identificar el Hg²⁺ con SnCl₂, la observación positiva es un precipitado de color: Amarillo. Rojo. Blanco, gris o negro. Azul intenso. ¿Qué reactivo se utiliza para disolver el PbSO₄ y poder separarlo de otros cationes?. HNO3 concentrado. Agua destilada. Acetato de Amonio. Hidróxido de Amonio. Une el catión con su observación característica de identificación: 1. Bi³⁺ ( c ) Precipitado rojizo con Ferrocianuro de Potasio. 2. Cu²⁺ ( a ) Precipitado amarillo con Cromato de Potasio. 3. Cd²⁺ ( d ) Precipitado negro con SnCl₂ en medio básico. 4. Pb²⁺ ( b ) Precipitado amarillo con Sulfuro de Amonio. 1-c, 2-a, 3-d, 4-b. 1-a, 2-b, 3-c, 4-d. 1-b, 2-c, 3-a, 4-d. 1-d, 2-a, 3-b, 4-c. ¿Cuál es el objetivo de la Práctica No. 4?. Determinar la concentración de cationes del Grupo III. Identificar la presencia de los cationes Fe3+, Al3+, Cr3+, Ni2+, Co2+, Mn2+ y Zn2+. Estudiar la solubilidad de los hidróxidos. Realizar reacciones de óxido-reducción con los cationes del Grupo III. ¿Cuál es el fundamento de la separación inicial del Grupo III?. La diferente solubilidad de sus hidróxidos y sulfuros. La diferente reactividad de sus cloruros. La formación de complejos con amoníaco. La precipitación con ácido sulfúrico. ¿Por qué es necesario agregar NH₄Cl antes de añadir NH₄OH para precipitar los hidróxidos de Fe³⁺, Al³⁺ y Cr³⁺?. Para aumentar la acidez de la solución. Para evitar la precipitación de Mg²⁺ y controlar el pH. Para acelerar la reacción de precipitación. Para formar complejos con los cationes. ¿Cuál es el procedimiento y la química para separar el Hierro (Fe³⁺) del Aluminio (Al³⁺) y del Cromo (Cr³⁺)?. Disolver los hidróxidos en HCl, alcalinizar con NaOH y oxidar con Na2O2, precipitando Fe(OH)3, y separando Al y Cr como cromatos. Precipitar con ácido sulfúrico. Añadir amoníaco hasta precipitación. Añadir cloruro de sodio. ¿Cómo se identifica el Aluminio (Al³⁺) utilizando el reactivo 'Aluminón'?. Se forma un precipitado rojo intenso. Se forma un precipitado amarillo. Se forma un precipitado azul. Se forma un lago rojo intenso o rosa. ¿Cuál es el nombre del compuesto (NH4)2S?. Sulfuro de Amonio. Sulfato de Amonio. Sulfito de Amonio. Cloruro de Amonio. ¿Cuál es el nombre del compuesto K4[Fe(CN)6]?. Hexacianoferrato (II) de Potasio. Ferrocianuro de Potasio. Ambas. Ninguna. ¿Verdadero o Falso: Los sulfuros de Níquel (NiS) y Cobalto (CoS) son fáciles de disolver en HCl diluido. Verdadero. Falso. ¿Qué reactivo se utiliza para oxidar el Cr³⁺ a CrO₄²⁻ (cromato) en medio básico?. Peróxido de Hidrógeno (H₂O₂). Peróxido de Sodio (Na₂O₂). Ácido Nítrico (HNO₃). Cloruro de Amonio (NH₄Cl). La identificación del Hierro (Fe³⁺) con K₄[Fe(CN)₆] produce un precipitado de color ______ conocido como Azul de Prusia. Rojo. Azul. Amarillo. Blanco. Para identificar el Ion Cromato (CrO₄²⁻), al agregar Pb(Ac)₂ se forma un precipitado característico de color: Rojo. Amarillo. Azul. Blanco. El complejo de color 'rojo sangre' se forma al reaccionar el Fe³⁺ con: Ferrocianuro de Potasio. Tiocianato de Amonio. Aluminón. Difenilcarbazida. Une el catión con su observación característica de identificación: 1. Fe³⁺ ( b ) Precipitado gelatinoso blanco que se tiñe de rojo con Aluminón. 2. Al³⁺ ( a ) Coloración azul (CrO₅) al agregar H₂O₂ en medio ácido. 3. Cr³⁺ ( c ) Precipitado azul con Ferrocianuro de Potasio. 1-c, 2-a, 3-b. 1-a, 2-b, 3-c. 1-b, 2-a, 3-c. 1-d, 2-a, 3-b. |





