option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUESTIONARIO DE RADIOLOGÍA ESPECIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTIONARIO DE RADIOLOGÍA ESPECIAL

Descripción:
Pregunta examen

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1º En la Colangiopancreatografia el paciente debe de estar.... a) Con contraste yodado hidrosoluble isoosmolar. b) No precisa preparación alguna. c) Es una prueba sencilla que solo precisa ayunas de 6 horas. d) Todas son falsas.

2º Dentro de los siguientes estudios, indique en cuál de ellos se realiza una rx de abdomen simple para comprobar la colocación de la sonda: a) Tránsito intestino delgado baritado. b) Esofagografía. c) Tránsito intestino grueso baritado. d) EGD.

3º En caso de riesgo de aspiración, el contraste empleado para el estudio del tracto digestivo debe ser: a) Yodado Hiperosmolar. b) Yodado hidrosoluble isoosmolar. c) Sulfato de bario. d) Todos son correctos.

4º El doble contraste se produce cuando al contraste introduce se le añade: a) Se solicita al paciente que trague aire. b) Se administra agua al tubo digestivo. c) Se administra unas pastillas efervescentes. d) Todas son correctas.

5º El contraste más empleado para el tracto digestivo es... a) Sulfato de Bario. b) Yodado hiperosmolar. c) Yodado isoosmolar. d) Yodado osmótico.

6º La CPRE es una prueba diagnósticas empleada para el estudio de: a) La vía espermática. b) El estómago. c) La hernia de hiato. d) La vía biliar.

7º Una de las contraindicaciones que presenta la realización de las pruebas de imagen de tracto digestivo debido a que se realiza radiación ionizante es.... a) El riesgo de perforación. b) La obstrucción del tracto. c) Mostrar alergia a los productos del contraste. d) El embarazo.

8º En el estudio esofagogastrodudodenal, una de las alteraciones más diagnosticadas es: a) Gastritis estomacal. b) Pancreatitis. c) Hernia de hiato. d) Todas con correctas.

9º En el caso en el que se sospecha de perforación esofágica, el contraste empleado será: a) Sulfato de Bario. b) Yodado hidrosoluble hiperosmolar. c) Yodado hidrosoluble isoosmolar. d) Todas son correctas.

10º El contraste de Bario es un contrasta de tipo: a) Positivo. b) Negativo. c) Oleoso. d) Todas son correctas.

11º Dentro de las reacciones adversas se reconocen como graves o severas: a) Náuseas y vómitos. b) Hipotensión y broncoespasmo. c) Convulsiones y angioedema. d) Todas son graves.

12º En una situación de hipertiroidismo.. Señala la correcta. a) Se puede realizar un estudio con contraste sin ningún tipo de problema porque no tiene ninguna contraindicación. b) Se debe administrar previamente fármacos como la metformina. c) En una situación de tratamiento con yodo se debe esperar 2 meses. d) Ninguna es correcta.

13º Uno de los procesos más habituales que pueden producirse tras la administración del contraste a nivel renal es: a) La Diabetes Mellitus. b) La nefropatía por contraste. c) La insuficiencia renal. d) Todas son correctas.

14º En la cistouretrografía retrógrada: a) Se realiza una radiografía lateral de abdomen previa administración al contraste. b) Se realiza una radiografía simple de abdomen anteroposterior previa administración de contraste. c) No se realiza proyecciones antes de administrar el contraste para evitar exposición de rayos X. d) Todas son correctas.

15º La administración del contraste para la cistografía retrógrada en el hombre se realiza: a) A través del pene con una jeringa. b) A través de una sonda vesical ubicada en el vejiga directamente. c) A través de una sonda vesical alojada en la zona navicular del pene. d) Todas son correctas.

16º La Histerosalpinpografía permite el estudio de: a) El epidídimo. b) La vejiga urinaria. c) El ovario. d) La cavidad uterina y las trompas de falopio.

17º La cistografía retrógrada permite el estudio de: a) Útero. b) Riñones. c) Pelvis renal. d) Vejiga urinaria.

18º Dentro de la preparación del paciente para la realización de una urografía intravenosa, se encuentran todos excepto: a) Entrevista previa. b) Entrega de consentimiento informado. c) Limpieza de colón. d) Limpieza uterina en la mujer.

19º La técnica en la que se administra contraste por vía intravenosa para visualizar la estructuras y las vías renales se denomina: a) Urografía retrógrada. b) Urografía intravenosa. c) Pielografía. d) Cistografía endovenosa.

20º La cistografía retrógrada... a) Es una técnica en la que se puede valorar el estado de la vejiga sin precisar administración de contraste. b) Es una técnica no invasiva. c) Es una técnica invasiva en que se administra contraste intravenoso. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

21º ¿La manometría sirve para..?. a) La visualización de imágenes mediante Rayos X. b) El conocimiento de la presión sanguínea dentro del vaso. c) Los niveles de glucosa. d) No sirve para nada de lo mencionado con anterioridad.

22º En los procedimientos intervencionistas no vasculares. a) Son procedimientos guiados mediante técnicas de imagen. b) Requiere que el técnico en radiodiagnóstico tenga un dominio de la máquina. c) Las técnicas realizadas siguen siendo invasivas. d) Todas son correctas.

23º El tamaño de las guías utilizadas en los procedimientos endovasculares viene determinado en unidades: a) French. b) Milímetros. c) Micras. d) Pulgadas.

24º El procedimiento de angioplastia es aquel en el que: a) Se realiza una modificación de la luz del vaso por hemorragia. b) Se inserta revascularizar una zona obstruida de un vaso sanguíneo. c) Se realiza un taponamiento de un vaso sanguíneo. d) Ninguna es correcta.

25º Ante una lesión trombótica en una de las arterias de un miembro inferior, el acceso vascular de elección será: a) La aorta abdominal. b) La arteria femoral contralateral al miembro afectado. c) La arteria femoral del mismo lado afectado. d) Todas son correctas.

26º El acceso vascular predominante en lo procedimientos de revascularización de las arterias coronarias es: a) Femoral. b) Braquial. c) Radial. d) Todas son correctas.

27º Una vez insertada la aguja se colocará en el interior de su luz dispositivo de material poco dañino para el interior de los vaso que nos servirá para posteriormente servir de guía a otros elementos denominado. a) Introductor. b)Guía. c) Aguja. d) Todas son correctas.

28º La angiografía diagnóstica es una técnica empleada para el estudio de: a) Arterias. b) Venas. c) Vasos sanguíneos. d) Ninguna es correcta.

29º En los puntos de acceso vascular, dentro del acceso arterial, aquel que es menos usado y presenta más complicaciones es: a) Axilar. b) Femoral. c) Braquial. d) Radial.

30º En los procedimientos endovasculares estudiados no se utiliza: a) Guía. b) Catéter. c) Introductor. d) Generador de ultrasonidos.

31º ¿Qué tipo de proyección básica realizo si el tubo de rayos X se encuentra 45º del suelo?. a) Craneocaudal. b) Oblicua medio-lateral. c) Focalizada. d) Todas las anteriores.

32º ¿Para qué se utiliza la colocación de arpones en las lesiones de mama?. a) Para que el cirujano puede extirpar estas zonas no visibles. b) Para localizar las lesiones no palpables. c) Ambas son correctas. d) Ambas son incorrectas.

33º ¿En qué proyección puedo estudiar mejor los márgenes de la lesión ya que voy a comprimir la mama solo en ese punto?. a) Proyección focalizada. b) Proyección C.C. c) Proyección magnificada. d) Proyección OML.

34º Respeto a las proyecciones en mujeres portadores de prótesis. a) Se palpa la mama para poder separar lo máximo posible el tejido mamario de la prótesis. b) Se coloca el tejido mamario sobre el chasis. c) Se desciende la paleta de compresión sobre el tejido mamario. d) Todas son correctas.

35º ¿Cuáles son los inconvenientes de la tomosíntesis?. a) Mantenimiento es caro. b) La necesidad de un personal cualificado para manejarlo. c) Ambas son correctas. d) Ambas son incorrectas.

36º ¿Cuáles son las indicaciones que tenemos que darle a un paciente antes de la realización de la mamografía?. a) Que intente ponerse desodorante o crema corporal en la mama. b) Que aporte estudios previos que se haya realizado de la mama. c) Que acuda en ayunas de 8 horas y la vejiga llena. d) Todas las anteriores son correctas.

37º La calidad de las imágenes en el mamógrafo se debe a... a) La compresión mamaria aumenta las imágenes borrosas. b) La utilización de la parrilla antidifusora para evitar el efecto de la radiación dispersa. c) Ambas son correctas. d) Ambas son incorrectas.

38º ¿Cuál o cuáles son objetivos del control de calidad de la mamografía?. a) Obtener imágenes de alta calidad para obtener un buen diagnóstico. b) Asegurar la protección radiológica del paciente. c) Establecer la periodicidad de las evaluaciones. d) Todas son correctas.

38º ¿Cuál de las siguientes es una desventaja de un mamógrafo digital?. a) Mala calidad en masa densa. b) Utilización de líquidos para el revelado y fijado. c) Acumulación de radiografías. d) Necesidad de personal formado para su manejo.

40º La mamografía sigue el siguiente protocolo: a) Se le explica cómo vamos a realizar la prueba y se le avisa de la compresión de la mama. b) Se retiran los objetivos personales y metálicos. c) Todas son correctas. d) Se anotan las lesiones cutáneas de las mamas como cicatrices, lunares....

Denunciar Test