Cuestionario sobre el Régimen Especial del Seguro Voluntario del IESS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre el Régimen Especial del Seguro Voluntario del IESS Descripción: PREGUNTAS DE EXAMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué establece el artículo 34 de la Constitución de la República sobre el derecho a la seguridad social?. Es un derecho renunciable. No es responsabilidad del Estado. Se rige por el principio de individualismo. Es un derecho irrenunciable. ¿Qué tipo de entidad es el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) según la Constitución?. El IESS es una entidad privada. El IESS no tiene responsabilidad sobre el seguro universal obligatorio. El IESS es una entidad autónoma. El IESS depende del Ministerio de Salud. ¿Cómo se hará efectiva la protección de las contingencias según la Constitución?. A través de seguros privados. A través del seguro universal obligatorio. A través de donaciones. A través de fondos internacionales. ¿Cómo se financiarán las prestaciones de seguridad social?. Solo con aportes de los empleadores. Solo con aportes del Estado. Con aportes de asegurados, empleadores, independientes, voluntarios y el Estado. Solo con aportes de los asegurados. ¿Qué hará el Estado en relación con la afiliación voluntaria al IESS?. El Estado no tiene interés en la afiliación voluntaria. El Estado estimulará la afiliación obligatoria. El Estado estimulará la afiliación voluntaria a los ecuatorianos en el exterior. El Estado solo se enfoca en la afiliación de los empleados públicos. ¿Quién es competente para aprobar las políticas de prestación de contingencias a los afiliados voluntarios?. Es competencia del Ministerio de Salud. Es competencia del Consejo Directivo. Es competencia de los empleadores. Es competencia de los afiliados. ¿Con qué se dictará la normativa interna del Régimen Especial del Seguro Voluntario?. No se rige por la Constitución. En discordancia con la Constitución. En concordancia con la Constitución. Solo se rige por la Ley de Seguridad Social. ¿Quiénes pueden afiliarse al Régimen Especial del Seguro Voluntario?. Personas menores de 18 años. Personas con límite de edad. Personas mayores de 18 años. Solo empleados públicos. ¿Qué requisitos adicionales deben cumplir los solicitantes?. Tener relación de dependencia. No tener capacidad contributiva. Realizar actividades sin relación de dependencia y tener capacidad contributiva. Ser jubilado del IESS. ¿Qué pasa con los jubilados que ya reciben una pensión y desean afiliarse?. Solo pueden acceder si no están jubilados. Pierden su condición de jubilados. Pueden acceder sin perder su condición de jubilados. Solo pueden acceder si trabajan para el IESS. ¿Cuáles son los requisitos para la afiliación voluntaria?. No se requiere cédula. Solo para extranjeros. Ser ciudadano ecuatoriano, tener cédula y no registrar mora. Solo para jubilados. ¿Dónde se solicita la afiliación voluntaria?. En oficinas físicas del IESS. A través del portal web oficial del IESS. Por correo postal. En bancos privados. ¿Cómo se puede dar de baja y volver a activar la afiliación?. Solo se puede salir al cumplir 60 años. No se permite salir. Se registra el aviso de salida en cualquier momento. Solo se puede salir si se tiene una enfermedad grave. ¿Qué pasa si no se pagan los aportes?. La salida es inmediata. Se puede pagar en cualquier momento. Se registra la salida automática después de 30 días. No hay consecuencias por falta de pago. ¿Cómo se puede volver a afiliar después de una salida por falta de pago?. No se puede volver a afiliar. Solo después de un año. En cualquier momento con nuevo aviso. Solo si cambia de trabajo. ¿Cuál es la base de cotización para los afiliados voluntarios?. No tiene base de cotización. Es inferior a la remuneración básica. No será inferior a la remuneración básica unificada. Es igual al salario mínimo. ¿Cómo aportan los becarios ecuatorianos en el exterior?. No pagan aportes. Aportan sobre el 50% de la base. Aportan sobre el 100% de la base. Aportan un valor fijo. ¿Cómo se pagan los aportes?. Anualmente en efectivo. Mensualmente a través de los mecanismos del IESS. Trimestralmente en el banco. No se pagan. ¿Cómo se entregan las prestaciones económicas a los afiliados en el exterior?. En efectivo en las oficinas del IESS. A través de transferencias bancarias. En cheque. No se entregan prestaciones. ¿Por cuánto tiempo tienen protección los hijos de los afiliados al cumplir 18 años?. No tienen protección. Tienen protección de por vida. Tienen protección por 60 días. Tienen protección hasta los 18 años. ¿A quiénes se pueden extender las prestaciones de salud?. No se pueden extender. Solo a menores de 18 años. A hijos mayores de 25 años. A hijos mayores de 18 y menores de 25 años. ¿Se aplica tiempo de espera al pasar del Seguro General Obligatorio al Régimen Especial?. Siempre se aplica tiempo de espera. Nunca se aplica tiempo de espera. No se aplica tiempo de espera al cambiar de régimen. Solo se aplica tiempo de espera para jubilados. ¿Dónde pueden solicitar citas médicas los afiliados en el exterior?. Solo en Ecuador. En cualquier país. En el país donde residen. Desde su país de residencia. ¿Cómo termina la afiliación voluntaria?. Solo por incumplimiento. Solo por voluntad del afiliado. Por incumplimiento o por voluntad del afiliado. Automáticamente al cumplir 65 años. ¿Pueden los afiliados voluntarios aportar a otros regímenes de seguro?. No pueden aportar a otros regímenes. Solo a un régimen adicional. A otros regímenes de seguro del IESS. Solo pueden aportar al régimen voluntario. ¿Pueden los afiliados voluntarios ahorrar en el IESS?. No pueden ahorrar. Solo pueden ahorrar si son jubilados. Pueden ahorrar en el IESS. Deben ahorrar en bancos privados. ¿Qué porcentaje de la materia gravada pueden ahorrar?. 50% de la materia gravada. El 8,33% de la materia gravada. El 100% de la materia gravada. Un valor fijo mensual. ¿Cómo se accede a la historia laboral?. Solo en las oficinas del IESS. A través del portal web. No tienen acceso a su historia. Solo si es jubilado. ¿Qué contingencias cubre el Seguro Voluntario?. Solo en enfermedad. Solo en vejez. Enfermedad, maternidad, riesgos del trabajo, cesantía, vejez, invalidez, discapacidad, muerte. Solo en muerte. ¿Puede el cónyuge acceder a la prestación de salud?. No puede acceder. Puede acceder sin pagar nada. Puede acceder previo pago de una prima. Solo si es afiliado. ¿A qué tipo de préstamos pueden acceder los afiliados voluntarios?. No pueden acceder a préstamos. Solo a préstamos hipotecarios. Solo a préstamos quirografarios. A préstamos quirografarios e hipotecarios. ¿Qué incluye el auxilio de funerales en caso de muerte en el exterior?. Solo cubre los gastos de entierro. No cubre nada. Incluye repatriación y gastos de traslado. Solo cubre gastos en Ecuador. ¿Cuánto se aporta adicional para las discapacidades?. No se aporta nada. 0.10% adicional. 1%. 5%. ¿Cuál es el porcentaje del aporte personal para el Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte?. 9,74%. 5,71%. 0,55%. 3,00%. ¿Cuál es el porcentaje del aporte personal para el Seguro de Salud?. 9,74%. 5,71%. 0,55%. 3,00%. ¿Cuál es el porcentaje del aporte personal para el Seguro de Riesgos del Trabajo?. 9,74%. 5,71%. 0,55%. 3,00%. ¿Cuál es el porcentaje del aporte personal para el Seguro de Cesantía?. 9,74%. 5,71%. 0,55%. 3,00%. ¿Cuál es el porcentaje del aporte personal para el Seguro Social Campesino?. 9,74%. 0,70%. 0,55%. 3,00%. ¿Cuál es el porcentaje de los gastos de administración?. 9,74%. 0,80%. 0,55%. 3,00%. ¿Cuál es el total de aportes personales?. 10%. 15%. 20,50%. 25%. ¿Qué dirección realizará ajustes a los aplicativos existentes?. La Dirección Financiera. La Dirección Nacional de Tecnología de la Información. El Director General. El Consejo Directivo. ¿Quién regulará la entrega de las prestaciones de salud?. El Ministerio de Salud. El IESS. El Director General. El Consejo Directivo. ¿Quién es responsable de la aplicación y difusión del reglamento?. El Consejo Directivo. El Director General. El Secretario del Consejo. El Presidente del Consejo. ¿Cuándo entrará en vigencia el reglamento?. 01 de enero de 2013. 01 de enero de 2015. 01 de enero de 2014. 12 de diciembre de 2013. ¿Se publicará el reglamento en el Registro Oficial?. Tendrá perjuicio en el Registro Oficial. No tendrá perjuicio de su publicación en el Registro Oficial. No se publicará en el Registro Oficial. Se publicará solo en el sitio web del IESS. |