Cuestionario sobre el Régimen Local Español
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre el Régimen Local Español Descripción: 8 Régimen local |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tema trata el documento?. El Régimen Local español. La Organización Territorial del Estado. Principios constitucionales. ¿Qué artículo de la Constitución Española trata sobre los ciudadanos y los poderes públicos?. Artículo 9. Artículo 137. Artículo 138. ¿Qué garantiza la Constitución en su artículo 9.3?. El principio de legalidad. La libertad de los ciudadanos. La igualdad de los ciudadanos. ¿Cuál es el principio que debe servir la Administración Pública?. Objetividad. Eficacia. Coordinación. ¿Con qué principios actúa la Administración Pública?. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Libertad, igualdad y participación. Legalidad, publicidad y seguridad jurídica. ¿Cómo se organiza territorialmente el Estado según el artículo 137?. En municipios, provincias y comunidades autónomas. En municipios, provincias y regiones. En municipios, comunidades autónomas y regiones. ¿Qué principio garantiza el artículo 138 de la Constitución?. La solidaridad. La autonomía local. La igualdad. ¿Qué garantiza la Constitución a los municipios?. La autonomía. La igualdad. La solidaridad. ¿Qué se establece en el artículo 140 de la Constitución?. La autonomía de los municipios. La organización territorial del Estado. El principio de solidaridad. ¿Qué tipo de entidad local es la provincia?. Entidad local con personalidad jurídica propia. Entidad local sin personalidad jurídica. Una comunidad autónoma. ¿Quiénes eligen a los Concejales?. Los vecinos del municipio. El alcalde. Los funcionarios. ¿Cómo se nutren las Haciendas locales?. De tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas. De las subvenciones del Estado. De las donaciones de los ciudadanos. ¿Cuáles son los niveles normativos de diferente alcance mencionados en el documento?. Estatal, autonómico y local. Nacional, regional y municipal. Central, autonómico y comarcal. ¿A quién corresponde la competencia exclusiva para fijar las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas?. Al Estado. A las Comunidades Autónomas. A los municipios. ¿Cuál es la Ley básica estatal en materia de Régimen Local?. Ley 7/1985, de 2 de Abril, de Bases de Régimen Local. Ley Orgánica 5/1985, de 19 de Junio del Régimen electoral General. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de Octubre. ¿Cuál es el Texto Refundido en materia de régimen local?. Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril. Ley 7/1985. Real Decreto Legislativo 5/2015. ¿Qué regula el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales?. Real Decreto 2568/1986, de 28 de Noviembre. Decreto 1372/1986, de 13 de Junio. Decreto 1690/86, de 11 de Julio. ¿Qué regula la Ley 5/2010 de Autonomía Local de Andalucía?. Bases del Régimen Local. Autonomía Local de Andalucía. Régimen electoral General. ¿Qué representan las Ordenanzas y Reglamentos Locales?. Manifestaciones efectivas de la potestad reglamentaria. Leyes básicas estatales. Leyes autonómicas. ¿Qué se entiende por autonomía local?. El derecho y la capacidad efectiva de las Entidades locales de ordenar y gestionar una parte importante de los asuntos públicos. La capacidad del Estado para legislar sobre los municipios. La capacidad de las Comunidades Autónomas para gestionar los intereses locales. ¿Qué distingue el Tribunal Constitucional en sus sentencias sobre la autonomía local?. La autonomía de las Comunidades Autónomas y la de los entes locales. La autonomía administrativa y la financiera. La autonomía política y la económica. ¿Qué garantiza la Constitución a las entidades locales?. El derecho a intervenir en cuantos asuntos afecten directamente al círculo de sus intereses. El derecho a elegir sus propios alcaldes. El derecho a crear sus propias leyes. ¿Cuáles son las entidades locales territoriales?. El Municipio, la Provincia y la Isla. Las Mancomunidades, las Áreas Metropolitanas y los Municipios. Las Comunidades Autónomas, las Provincias y los Municipios. ¿Cuál es la entidad local básica de la organización territorial del Estado?. El Municipio. La Provincia. La Comunidad Autónoma. ¿Qué garantiza la Provincia?. Los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales. La prestación de servicios públicos. La autonomía de los municipios. ¿Qué son las comarcas?. Entidades que agrupan varios Municipios. La capital de una provincia. Una entidad de ámbito estatal. ¿A qué se refiere la regulación jurídica en el contexto del Régimen Local?. A las competencias de las Comunidades Autónomas. A la regulación jurídica de los Entes Locales como personas jurídico-administrativas locales. A la organización de las entidades locales. ¿Qué implica que las entidades locales tengan autonomía?. Que pueden tener competencias propias o atribuidas por delegación. Que dependen del Estado. Que no están sujetas a las leyes. ¿Quiénes ejercen el control de legalidad de los actos de las entidades locales?. Los Tribunales. El Alcalde. La Comunidad Autónoma. ¿Qué principio debe atender siempre la actuación de las entidades locales?. La debida coordinación con las demás Administraciones Públicas. La independencia de los municipios. La superioridad sobre las Comunidades Autónomas. ¿Cuándo se pueden ejercer competencias distintas de las propias o delegadas?. Cuando no se ponga en riesgo la sostenibilidad financiera. En cualquier momento. Cuando lo decida el alcalde. ¿Qué debe asegurar la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas a las entidades locales?. Su derecho a intervenir en cuantos asuntos afecten directamente al círculo de sus intereses. Su derecho a elegir sus propias leyes. Su derecho a no estar sujetas a la legislación estatal. ¿Qué regula el Real Decreto 427/2005?. La Comisión Nacional de Administración Local. El Estatuto Básico del Empleado Público. El Reglamento de Bienes de las Corporaciones Locales. ¿Qué debe impulsar el Estado?. La colaboración con las Comunidades Autónomas en materia de régimen local. La gestión directa de los servicios locales. La eliminación de la autonomía local. ¿A qué se refiere la Carta Europea de la Autonomía Local?. A una definición de la autonomía local. A la organización territorial del Estado. A la ley de bases de régimen local. ¿Qué es la administración local?. El sector de la Administración pública integrado por entes públicos menores de carácter territorial. El Gobierno de España. Las Comunidades Autónomas. ¿Qué se protege con la garantía institucional de la autonomía local?. La preservación de una institución en términos reconocibles para la conciencia social. La capacidad de los municipios para crear leyes. La libertad de los ciudadanos para votar. |