option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre el Reglamento de Aseguramiento, Recaudación y Gestión de Cartera del IESS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre el Reglamento de Aseguramiento, Recaudación y Gestión de Cartera del IESS

Descripción:
RESOLUCION 625(1)

Fecha de Creación: 2025/07/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué establece el artículo 34 de la Constitución de la República del Ecuador sobre la seguridad social?. Es un derecho renunciable para quienes tengan altos ingresos. Es un derecho irrenunciable para todas las personas. Es una responsabilidad del sector privado. Solo aplica para personas en situación de empleo formal.

¿Qué tipo de entidad es el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social según el artículo 370 de la Constitución?. Es una entidad privada. Es una entidad autónoma regulada por la ley. Depende directamente del Ministerio de Trabajo. No está sujeta a regulación legal.

¿Qué determina el tercer inciso del artículo 371 de la Constitución de la República sobre las prestaciones en dinero del seguro social?. Pueden ser cedidas a terceros. Pueden ser embargadas por deudas. No pueden ser cedidas, embargadas ni retenidas, salvo excepciones. Están sujetas al pago de impuestos.

¿Qué código tipifica los delitos de retención ilegal de aportaciones a la seguridad social?. El Código Civil. El Código de Comercio. El Código Orgánico Integral Penal. El Reglamento del IESS.

¿Qué establece el artículo 42 del Código del Trabajo?. Las obligaciones de los inspectores del trabajo. Las obligaciones de los trabajadores. Las obligaciones del empleador. Las obligaciones del IESS.

¿Por qué principio se rige el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social según la Ley de Seguridad Social?. Dependencia total del Ministerio de Finanzas. Autonomía normativa, técnica, administrativa, financiera y presupuestaria. Dependencia de las empresas privadas. Sujeción a las normas del derecho privado.

¿Qué funciones administra directamente el IESS según la Ley de Seguridad Social?. Solo administra las prestaciones. Solo recauda aportes. Administra directamente las funciones de afiliación, recaudación de aportes y contribuciones al Seguro General Obligatorio. No tiene funciones de afiliación.

¿Qué sucede con la mora en el envío de aportes, fondos de reserva y descuentos al IESS?. No genera ningún recargo. Causa un interés. Genera una multa fija. Causa la suspensión de servicios del IESS.

¿Qué establece el artículo 91 de la Ley de Seguridad Social?. No tiene facultades para ello. Establece la obligación de pagar la mora sin excepción. Establece la facultad del IESS para celebrar convenios de purga de mora patronal. Solo aplica en casos de empresas públicas.

¿Qué prohíbe el artículo 100 de la Ley de Seguridad Social?. Permite la exoneración de intereses, multas y recargos. Prohíbe la exoneración de intereses, multas y recargos. Solo aplica a empresas privadas. Solo aplica a empresas con convenios.

¿Qué facultad tiene el IESS según el artículo 287 de la Ley de Seguridad Social?. No tiene facultad coactiva. Tiene la facultad coactiva para el cobro de aportes, fondos de reserva, descuentos, intereses y multas. Solo puede realizar cobros por vía judicial. Solo aplica a empresas estatales.

¿Qué innova la Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social?. No tiene relación con el pago del fondo de reserva. Innova las disposiciones relacionadas con el pago del fondo de reserva. Solo aplica a las Fuerzas Armadas. Solo aplica a la Policía Nacional.

¿Qué reglamento expidió el Consejo Directivo mediante Resolución No. C.D. 301?. Reglamento de Jubilación. Reglamento de Afiliación, Recaudación y Control Contributivo. Reglamento de Prestaciones. No expidió ningún reglamento.

¿Qué reglamento expidió el Consejo Directivo del IESS a través de Resolución No. C.D. 516?. Reglamento de Afiliación. Reglamento de Prestaciones. Reglamento de Aseguramiento, Recaudación y Gestión de Cartera del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. No expidió ningún reglamento.

¿Qué reglamento expidió el Consejo Directivo mediante Resolución No. C.D 535?. Reglamento de Afiliación. Reglamento de Prestaciones. Reglamento Orgánico Funcional del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. No expidió ningún reglamento.

¿En qué se basó el proceso para la reforma integral a la Resolución No. C.D. 516?. No se basó en informes técnicos y legales. Se basó solo en informes técnicos. Se basó en informes técnicos y legales. Se basó solo en informes legales.

¿A quiénes se aplicará el Reglamento?. Solo se aplicará a los empleadores. Solo se aplicará a los afiliados. Se aplicará a empleadores y servidores públicos. Se aplicará a empleadores, asegurados, afiliados, jubilados y servidores públicos.

¿Cuál es el objeto del Reglamento?. Solo regular la afiliación. Solo regular la recaudación. Solo regular la gestión de cartera. Regular la gestión de afiliación, aseguramiento, inspección, recaudación y cartera.

¿De qué manera actuarán la Dirección Nacional de Afiliación y Cobertura y la Dirección Nacional de Recaudación y Control de Gestión de Cartera?. No tienen responsabilidades. Actuarán de conformidad con las atribuciones y responsabilidades determinadas por el Consejo Directivo. Actuarán de manera independiente. Actuarán solo bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo.

¿Qué deben cumplir las Direcciones Provinciales?. Solo cumplir con las resoluciones del Consejo Directivo. No tienen responsabilidades. Cumplir con las atribuciones y responsabilidades determinadas en la Ley de Seguridad Social y las resoluciones del Consejo Directivo. Solo cumplir con la Ley de Seguridad Social.

¿De quién es la responsabilidad del proceso de afiliación e inspección?. Las Direcciones Provinciales. La Dirección Nacional de Recaudación. La Dirección Nacional de Afiliación y Cobertura. El Ministerio de Trabajo.

¿Quiénes son sujetos de afiliación obligatoria al Seguro General Obligatorio?. Solo los trabajadores en relación de dependencia. Solo los trabajadores autónomos. Solo los profesionales en libre ejercicio. Las personas que perciben ingresos económicos por la ejecución de una obra o la prestación de un servicio físico o intelectual, con relación laboral o sin ella.

¿Quién debe proponer la inclusión, modificación o eliminación de los requisitos para la afiliación?. La Dirección Nacional de Recaudación. La Dirección Nacional de Afiliación y Cobertura. El Ministerio de Trabajo. El Consejo Directivo.

¿Cuáles son los órganos de gestión especializados en el aseguramiento de las contingencias?. La Dirección del Seguro General. La Dirección del Seguro Social Campesino. La Dirección del Sistema de Pensiones. Todas las anteriores.

¿Quiénes ejecutarán el proceso de inspección en territorio?. La Dirección Nacional de Afiliación y Cobertura. Los Directores Provinciales. El Ministerio de Trabajo. El Consejo Directivo.

¿Quién realizará estudios, planes y programas para promover la afiliación?. Los Directores Provinciales. La Dirección Nacional de Recaudación. La Dirección Nacional de Afiliación y Cobertura. El Ministerio de Trabajo.

¿Dónde se realizará el registro de empleadores?. En las oficinas del IESS. A través de un formulario físico. A través del Portal Institucional www.iess.gob.ec. En el Ministerio de Trabajo.

¿Cómo debe obtener el empleador la clave para el registro?. No es necesario obtener clave. La clave la proporciona el Ministerio de Trabajo. El empleador debe obtener la clave a través de los mecanismos dispuestos por el IESS. La clave es generada automáticamente por el sistema.

¿Quién es responsable del buen uso de la clave del empleador?. No es responsable del uso de la clave. Es responsable solidariamente de su buen uso. La responsabilidad es solo del empleador. La responsabilidad es solo del IESS.

¿Quién es el empleador en el seguro de la construcción?. El trabajador. El dueño de la obra o el contratista. El IESS. El Ministerio de Trabajo.

¿Cuándo se realizará el registro de novedades?. Cuando el empleador lo decida. Dentro de los plazos previstos en la Ley de Seguridad Social. Después de 6 meses. Solo en el sector público.

¿Qué causa el incumplimiento de las obligaciones en el registro de novedades?. No causa ninguna responsabilidad. Causa responsabilidades al IESS. Causa responsabilidades al empleador. Solo causa responsabilidades al trabajador.

¿Qué registrará el IESS?. Solo las actualizaciones. Solo las modificaciones. Todas las actualizaciones y modificaciones que efectúe el empleador. Ninguna actualización ni modificación.

¿Qué ocurre con las responsabilidades al modificar o actualizar el registro de empleadores?. Los exime de responsabilidades. No los exime de responsabilidades. Solo aplica a empresas privadas. Solo aplica a empresas públicas.

¿Cuál es la sanción por incumplimiento en el registro de avisos de entrada?. No hay sanción. La sanción es del 1%. La sanción es del cuatro por ciento (4%) de la aportación. La sanción la decide el Ministerio de Trabajo.

¿De quién es la responsabilidad de los registros de entrada, salida y novedades de los afiliados?. Del IESS. Del trabajador. Del empleador. Del Ministerio de Trabajo.

¿Cómo se efectuará la afiliación?. En las oficinas del IESS. A través del Portal Institucional www.iess.gob.ec. En el Ministerio de Trabajo. A través de un formulario físico.

¿Quién tiene la obligación de registrar los avisos de entrada y salida del trabajador?. El Ministerio de Trabajo. El trabajador. El empleador. El IESS.

¿Quién registrará el aviso de salida en caso de fallecimiento del empleador persona natural?. Los familiares del empleador. El IESS. Los trabajadores. El Ministerio de Trabajo.

¿A qué plazos se estará para la licencia sin remuneración para cuidados de los hijos?. El Ministerio de Trabajo. El IESS. Las leyes de la materia. El empleador.

¿Durante qué período estarán protegidos los trabajadores de temporada de la industria azucarera?. Durante todo el año. Durante el período de zafra. Durante el período de interzafra. Solo cuando el empleador lo decida.

¿Sobre qué base aportarán los trabajadores de la industria azucarera?. Sobre el salario básico unificado. Sobre el total de su remuneración. Sobre un porcentaje. No aportan.

¿Cuándo causarán responsabilidad patronal los registros de aportación por períodos de interzafra?. Siempre causan responsabilidad patronal. Solo causan responsabilidad patronal cuando las aportaciones de los períodos de zafra generaron dicha responsabilidad. Nunca causan responsabilidad patronal. La responsabilidad patronal la decide el Ministerio de Trabajo.

¿Desde cuándo deberá afiliar a sus trabajadores el empleador que aplica el régimen de trabajo especial de procesamiento bioacuático?. Solo los trabajadores permanentes. Desde el primer día de labor. Cuando lo decida el IESS. No es obligatorio.

¿Con qué frecuencia registrará el empleador los días laborados?. Trimestralmente. Mensualmente. Anualmente. Cuando lo decida el IESS.

¿Quién realizará el registro del aviso de entrada de los trabajadores bajo la modalidad contractual a jornada parcial?. El trabajador. El empleador. El IESS. El Ministerio de Trabajo.

¿Quién seleccionará la relación laboral, de no existir registro en el Ministerio del Trabajo?. El IESS. El trabajador. El empleador. El Ministerio de Trabajo.

Denunciar Test
Chistes IA