Cuestionario sobre el Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre el Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo Descripción: RESOLUICION (1) 513 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué establece el artículo 326 numeral 5 de la Constitución de la República?. Garantizar la salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar. El derecho a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado. Que garantice su seguridad, higiene y bienestar. Todas las anteriores. ¿Qué establece el numeral 6 del artículo 326 de la Constitución?. Toda persona rehabilitada después de un accidente de trabajo o enfermedad, tendrá derecho a ser reintegrada al trabajo. Toda persona rehabilitada después de un accidente de trabajo o enfermedad, tendrá derecho a mantener la relación laboral. Toda persona rehabilitada después de un accidente de trabajo o enfermedad, tendrá derecho a ser reintegrada al trabajo y a mantener la relación laboral, de acuerdo con la ley. Ninguna de las anteriores. ¿Qué señala el artículo 155 de la Ley de Seguridad Social?. Proteger al afiliado y al empleador mediante programas de prevención de los riesgos derivados del trabajo. Proteger al afiliado y al empleador mediante acciones de reparación de los daños derivados de accidentes de trabajo. Proteger al afiliado y al empleador mediante acciones de reparación de los daños derivados de enfermedades profesionales. Todas las anteriores. ¿Qué dispone el artículo 156 de la Ley de Seguridad Social?. Cubre toda lesión corporal. Cubre todo estado mórbido originado con ocasión o por consecuencia del trabajo. Cubre toda lesión corporal y todo estado mórbido originado con ocasión o por consecuencia del trabajo. Ninguna de las anteriores. ¿Qué accidentes no están amparados según el artículo 156 de la Ley de Seguridad Social?. Accidentes que se originen por dolo o imprudencia temeraria del afiliado. Las enfermedades excluidas en el Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo. Accidentes que se originen por dolo o imprudencia temeraria del afiliado, ni las enfermedades excluidas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué prestaciones básicas otorga la protección del Seguro General de riesgos del Trabajo?. Servicios de prevención. Servicios médico asistenciales, incluye prótesis y ortopedia. Subsidio por incapacidad, indemnizaciones incapacidad, pensiones invalidez y montepío. Todas las anteriores. ¿Qué establece el artículo 5, numeral 2 del Reglamento de Seguridad y Salud?. Vigilar el mejoramiento del medio ambiente laboral. Vigilar la legislación relativa a prevención de riesgos profesionales. Vigilar el mejoramiento del medio ambiente laboral y de la legislación relativa a prevención de riesgos profesionales. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ratificó el Gobierno Ecuatoriano mediante Decreto Supremo No. 2213?. Convenio 121 sobre las prestaciones en caso de accidentes del trabajo. Convenio 121 sobre las prestaciones en caso de enfermedades profesionales. Convenio 121 sobre las prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Ninguna de las anteriores. ¿Qué protege el Seguro General de Riesgos del Trabajo?. Programas de prevención de riesgos. Acciones de reparación de los daños derivados de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Rehabilitación física, mental y la reinserción laboral. Todas las anteriores. ¿Qué cubre el Seguro General de Riesgos del Trabajo?. Toda lesión corporal. Todo estado mórbido originado con ocasión, a causa, o por consecuencia del trabajo. Regula la entrega de las prestaciones a que haya lugar para la reparación de los daños derivados de accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales. Todas las anteriores. ¿Quiénes son los sujetos de protección del Seguro General de Riesgos del Trabajo?. Trabajador en relación de dependencia. Trabajador afiliado sin relación de dependencia. Menor trabajador. Todas las anteriores. ¿Cuáles son las actividades protegidas para los asegurados sin relación de dependencia?. Las actividades laborales. Las actividades recreativas. Las actividades registradas en el IESS. Ninguna de las anteriores. ¿A qué prestaciones básicas tiene derecho la protección del Seguro General de Riesgos del Trabajo?. Servicios de prevención de Riesgos Laborales. Servicios médico asistenciales. Subsidio por incapacidad. Todas las anteriores. ¿Cómo se clasifican las prestaciones del Seguro General de Riesgos del Trabajo?. Prestaciones económicas. Prestaciones asistenciales. Servicios de prevención. Todas las anteriores. ¿Qué son las Enfermedades Profesionales u Ocupacionales?. Afecciones crónicas. Causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesión u ocupación. Como resultado de la exposición a factores de riesgo. Todas las anteriores. ¿Qué criterios se consideran para calificar las Enfermedades Profesionales u Ocupacionales?. Criterio clínico. Criterio ocupacional. Criterio higiénico-epidemiológico. Todas las anteriores. ¿En qué se fundamenta el Criterio Médico-Legal?. Criterio clínico. Criterio ocupacional. Criterio Médico-Legal. Ninguna de las anteriores. ¿Qué causas de enfermedades no se consideran profesionales u ocupacionales?. Ausencia de exposición laboral al factor de riesgo. Enfermedades genéticas y congénitas. Enfermedades degenerativas. Todas las anteriores. ¿Qué factores de riesgo se consideran para las Enfermedades Profesionales u Ocupacionales?. Químico. Físico. Biológico. Todas las anteriores. ¿Qué es un accidente de trabajo según el reglamento?. Suceso imprevisto y repentino. Originado por la actividad laboral relacionada con el puesto de trabajo. Que ocasione en el afiliado lesión corporal o perturbación funcional. Todas las anteriores. ¿Qué eventos se califican como accidentes de trabajo?. El que se produjere en el lugar de trabajo, o fuera de él. El que ocurriere en la ejecución del trabajo a órdenes del empleador. El que ocurriere por la acción de terceras personas. Todas las anteriores. ¿Cuándo se aplica el accidente "in itinere" o en tránsito?. Relación cronológica de inmediación entre las horas de entrada y salida del trabajador. Trayecto no interrumpido o modificado por motivos de interés personal, familiar o social. El accidente en el trayecto del domicilio al trabajo. Todas las anteriores. ¿Qué sucede en casos de accidentes causados por terceros?. Concurrencia de culpabilidad civil o penal del empleador. Accidente de trabajo sin relación con las labores del afiliado. La calificación del hecho como accidente de trabajo. Todas las anteriores. ¿Qué accidentes no se consideran de trabajo?. Cuando el afiliado se hallare en estado de embriaguez. Cuando el afiliado intencionalmente, por sí, causare el accidente. Cuando el accidente es el resultado de una riña. Todas las anteriores. ¿Desde cuándo se genera el derecho a las prestaciones por accidente de trabajo?. Desde el primer día de labor del trabajador. Bajo relación de dependencia o sin ella. El derecho a las prestaciones. Todas las anteriores. ¿Qué se necesita para acceder a las prestaciones por enfermedad profesional u ocupacional?. Seis aportaciones mensuales consecutivas. Ciento ochenta días inmediatos anteriores y de forma consecutiva. Previo al diagnóstico inicial de la enfermedad. Todas las anteriores. ¿Qué requisitos deben cumplir los trabajadores a tiempo parcial para tener derecho a las prestaciones?. Ciento ochenta (180) días de aportación consecutiva. Inmediatamente anteriores al diagnóstico inicial de la enfermedad. Trabajadores a tiempo parcial. Todas las anteriores. ¿Qué prestaciones se concederán una vez calificado el siniestro laboral?. Prestaciones médico asistenciales. Prestaciones económicas. Una vez calificado el siniestro laboral. Todas las anteriores. ¿Qué efectos pueden producir los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales?. Incapacidad Temporal. Incapacidad Permanente Parcial. Incapacidad Permanente Total. Todas las anteriores. ¿Qué es la incapacidad temporal?. Enfermedad profesional u ocupacional. Accidente de trabajo. Imposibilitado temporalmente para concurrir a laborar. Todas las anteriores. ¿Qué debe notificar la unidad de Riesgos del Trabajo al empleador en caso de accidente?. Notificar al empleador la obligación de mantener la relación laboral. Registrar el aviso de salida en la página web del IESS. Un año de pensión provisional. Todas las anteriores. ¿Cuándo se percibe el subsidio por incapacidad temporal?. Desde el día siguiente de producida la incapacidad. Por el período que señale el médico tratante. Imposibilidad para concurrir a laborar. Todas las anteriores. ¿Qué se requiere para tener derecho al subsidio por enfermedad profesional u ocupacional?. Seis aportaciones mensuales. Ciento ochenta días inmediatas anteriores. Previo al diagnóstico inicial. Todas las anteriores. ¿Qué sucede una vez terminado el período para el pago del subsidio por incapacidad temporal?. Pensión provisional después del período subsidiado. Por el período que señale el médico tratante. No podrá ser mayor a doce (12) meses. Todas las anteriores. ¿A cuánto equivale la pensión provisional?. 80% del promedio mensual. 360 días anteriores a la fecha del accidente. Promedio mensual de la remuneración. Todas las anteriores. ¿Qué es la Incapacidad Permanente Parcial?. Reducciones anatómicas. Perturbaciones funcionales definitivas. Sin impedirle realizar las tareas fundamentales. Todas las anteriores. ¿A qué tiene derecho el asegurado cesante con incapacidad permanente parcial?. Prestación médica. Secuelas del accidente de trabajo. Asegurado cesante. Todas las anteriores. ¿Qué puede hacer el Comité al momento de calificar la incapacidad?. Elevar hasta en un diez por ciento (10%). Factores de ponderación. Comité de Valuación de Incapacidades y de Responsabilidad Patronal CVIRP. Todas las anteriores. ¿Cuánto puede superar la valoración total de la incapacidad?. Valoración total de la incapacidad. Factores de ponderación. 80% de disminución de la capacidad. Todas las anteriores. ¿Cómo se calcula la indemnización global única por Incapacidad Permanente Parcial?. Porcentaje de incapacidad. Promedio mensual de la remuneración. Sesenta mensualidades (60). Todas las anteriores. ¿Qué es la Incapacidad Permanente Total?. Inhabilita para realizar todas las tareas. Compatible con la realización de una tarea distinta. Incapacidad Permanente Total. Todas las anteriores. ¿Qué puede hacer el asegurado con incapacidad permanente total?. Volver a cotizar al Seguro General Obligatorio. Autorización expresa del Director. Capacidad laboral remanente. Todas las anteriores. ¿Qué es la Incapacidad Permanente Absoluta?. Inhabilita por completo al asegurado. Requiere de otra persona para su cuidado. Incapacidad Permanente Absoluta. Todas las anteriores. ¿A qué tiene derecho el asegurado con incapacidad permanente absoluta?. 100% del promedio mensual. Remuneración del último año anterior. Incapacidad Permanente Absoluta. Todas las anteriores. ¿En qué plazo prescriben las acciones para iniciar el trámite en el Seguro General de Riesgos del Trabajo?. Accidente de trabajo. Enfermedad profesional. Tres años. Todas las anteriores. ¿Qué prioriza la Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo?. Priorizará la actividad preventiva. Mayor riesgo para la salud. Mayor riesgo para la integridad física. Todas las anteriores. ¿Qué deben implementar las empresas en Prevención de Riesgos del Trabajo?. Identificación de peligros y factores de riesgo. Medición de factores de riesgo. Evaluación de factores de riesgo. Todas las anteriores. |