Cuestionario sobre Reproducción Humana y Alteraciones Menstruales
|
|
Título del Test:
![]() Cuestionario sobre Reproducción Humana y Alteraciones Menstruales Descripción: TEMA 12 MUJER |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el porcentaje máximo de fecundidad mensual para una pareja joven (menor de 30 años)?. 10%. 30%. 60%. 80%. ¿A los cuántos meses la fecundidad aumenta al 60%?. 1 mes. 3 meses. 6 meses. 12 meses. ¿A qué edad la fecundidad disminuye?. 25 años. 30 años. 35 años. 40 años. ¿Aproximadamente, a qué edad se encuentra la edad media del primer embarazo en España?. 28 años. 30 años. 32 años. 35 años. ¿Cuándo se considera esterilidad en parejas?. Después de 6 meses de relaciones sexuales regulares sin gestación. Después de 1 año de relaciones sexuales regulares sin gestación. Después de 18 meses de relaciones sexuales regulares sin gestación. Después de 2 años de relaciones sexuales regulares sin gestación. ¿Cuándo se considera esterilidad en parejas mayores de 35 años?. Después de 3 meses. Después de 6 meses. Después de 1 año. Después de 2 años. ¿Cuándo se considera a una mujer infértil?. Cuando no puede concebir después de un año de intentos. Cuando no consigue llevar una gestación a término. Cuando tiene ciclos menstruales irregulares. Cuando tiene problemas de ovulación. ¿Cuál es el porcentaje de casos de esterilidad de origen masculino?. 10-20%. 40%. 40-50%. 15%. ¿Cuál es el porcentaje de casos de esterilidad de origen femenino?. 10-20%. 40%. 40-50%. 15%. ¿Cuál es el porcentaje de casos de esterilidad de origen desconocido?. 10-20%. 40%. 40-50%. 15%. Según el documento, ¿cuál de las siguientes opciones NO es una causa de disminución de la fertilidad?. La edad. Los hábitos tóxicos. Infecciones. Ejercicio intenso. ¿Qué tipo de estudios se realizan para evaluar el factor tubárico y uterino?. Histerosalpingografía, ecografía, histerosonografía e histeroscopia. Análisis de sangre, orina y cultivo. Laparoscopia y biopsia endometrial. Ninguna de las anteriores. ¿Qué técnica de reproducción asistida implica la colocación de esperma capacitado en el útero?. Fecundación in vitro. Inseminación artificial. Transferencia de embriones. Ninguna de las anteriores. ¿Dónde ocurre la fecundación en la fecundación in vitro?. En el útero. En la trompa de Falopio. En una placa de Petri. En el laboratorio de análisis. ¿Qué tipo de medicamento se utiliza para estimular los ovarios?. Anestesia. Antibióticos. Estimulantes ováricos. Ninguna de las anteriores. ¿Qué riesgo conlleva la técnica de fecundación in vitro?. Embarazo múltiple. Trastornos metabólicos por hiperestimulación ovárica. Riesgos psicológicos ante el fracaso de la implantación. Todas las anteriores. ¿Qué es el Índice de Pearl?. Una medida de la fertilidad femenina. Una medida de la eficacia de los métodos anticonceptivos. Una medida de la probabilidad de embarazo en mujeres mayores de 35 años. Una medida del tamaño de los ovarios. ¿Cuál de los siguientes NO es un método natural?. Del ritmo. Del moco cervical. Coito interruptus. Implantes subdérmicos. ¿En qué se basa el método del ritmo o del calendario (Ogino-Knaus)?. En la temperatura basal. En el moco cervical. En la abstinencia durante los días fértiles. En el uso de anticonceptivos orales. ¿Qué indica el moco cervical filante, abundante y con aspecto de clara de huevo?. El inicio de la menstruación. La ovulación. El final del ciclo menstrual. Una infección vaginal. ¿Qué efecto tiene la progesterona sobre la temperatura basal?. La disminuye. No la afecta. La aumenta. La hace irregular. ¿Qué método anticonceptivo está asociado a un mayor riesgo de infección urinaria?. Diafragma. Preservativo. Anillo vaginal. Píldoras anticonceptivas. ¿Qué tipo de método anticonceptivo es el preservativo?. Hormonal. De barrera. Natural. Quirúrgico. ¿Qué contienen las esponjas vaginales?. Estrógenos. Progesterona. Espermicidas. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál es la función de los espermicidas?. Estimular la ovulación. Inactivar o destruir los espermatozoides. Engrosar el moco cervical. Impedir la implantación. ¿Qué tipo de anticonceptivos son los anticonceptivos orales combinados (ACO)?. Solo gestágenos. Estrógenos y gestágenos. Solo estrógenos. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el principal mecanismo de acción de los anticonceptivos orales?. Engrosar el endometrio. Inhibir la ovulación. Espesar el moco cervical. Impedir la implantación. ¿Qué tipo de anticonceptivos se recomienda en mujeres que presentan nauseas o vómitos con los anticonceptivos orales?. Implantes. Parches. Inyectables. DIU. ¿Qué es un LARC?. Un tipo de píldora anticonceptiva. Un método anticonceptivo de larga duración. Un método natural. Un tipo de preservativo. ¿Cuánto tiempo duran los implantes anticonceptivos?. 1 año. 2 años. 3 a 5 años. 10 años. ¿Qué contienen los DIU de cobre?. Estrógenos. Progesterona. Cobre. Gestágenos. ¿Cuál es la duración de los DIU de cobre?. 1 año. 3 años. 5 años. 10 años. ¿En qué momento se recomienda insertar el DIU?. En cualquier momento del ciclo. Durante la menstruación. Después de la ovulación. Durante el embarazo. ¿Qué es la anticoncepción de emergencia?. Un método para planificar el embarazo. Un método para evitar un embarazo no deseado después de una relación sin protección. Un método para tratar la infertilidad. Un método para regular el ciclo menstrual. ¿Qué contienen las píldoras de anticoncepción de emergencia?. Estrógenos. Gestágenos. Estrógenos y gestágenos. Ninguna de las anteriores. ¿En qué consiste la ligadura tubárica bilateral?. En el bloqueo de los conductos deferentes. En la extirpación del útero. En el bloqueo del paso del óvulo por la trompa de Falopio. En la inserción de un DIU. ¿En qué consiste la vasectomía?. En el bloqueo del paso del óvulo por la trompa de Falopio. En el bloqueo de los conductos deferentes. En la extirpación del útero. En la inserción de un DIU. ¿Qué es lo que evalúa el profesional de enfermería en el conocimiento de la fertilidad?. La comprensión del paciente sobre las distintas opciones de anticoncepción. El estado de ánimo del paciente. La historia clínica del paciente. Ninguna de las anteriores. ¿Qué otro aspecto evalúa el profesional de enfermería en la fisiología reproductiva?. Determinar la capacidad y motivación para el uso de un determinado método. Informar sobre las relaciones sexuales seguras. Ayudar a las pacientes a determinar el momento de la ovulación. Todas las anteriores. |




