option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre la Resolución C.D. 625 del IESS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre la Resolución C.D. 625 del IESS

Descripción:
RESOLUCION 625(3)

Fecha de Creación: 2025/07/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quiénes son responsables solidarios de las cantidades adeudadas al IESS?. El afiliado. El empleador. Ambos, el afiliado y el empleador. Ninguno de los anteriores.

¿Qué entidad procede a la suspensión de los derechos del asegurado en caso de afiliación fraudulenta o indebida?. La Comisión Provincial de Prestaciones y Controversias. La Dirección Nacional del Seguro Social Campesino. La Dirección Nacional del IESS. Los Directores Provinciales.

¿A quiénes informan los Directores Provinciales en caso de afiliación fraudulenta?. A la Comisión Provincial de Prestaciones y Controversias. A la Dirección Nacional del Seguro Social Campesino. A las autoridades judiciales. A la Dirección Nacional del IESS.

¿Qué entidad define, administra y supervisa los procesos y modelo de gestión para la recaudación y gestión de cartera a escala nacional?. Los Directores Provinciales. La Comisión Provincial de Prestaciones y Controversias. La Dirección Nacional de Recaudación y Control de Gestión de Cartera. La Dirección Nacional del Seguro Social Campesino.

¿Quiénes ejercen el control de la Recaudación y Gestión de Cartera en el ámbito de su jurisdicción?. La Dirección Nacional de Recaudación y Control de Gestión de Cartera. Los Directores Provinciales. La Comisión Provincial de Prestaciones y Controversias. La Dirección Nacional del Seguro Social Campesino.

¿Qué está prohibido al personal de las Coordinaciones/Unidades Provinciales de Gestión de Cartera y Coactiva?. Ejercer labores al servicio de terceros. Intervenir en informes administrativos donde tengan interés sus parientes. Recibir dádivas en relación con su labor. Todas las anteriores.

¿Cuándo puede el empleador emitir la liquidación total de las obligaciones pendientes?. En cualquier momento. Solo al finalizar el año. Cuando lo determine el IESS. Después de una auditoría.

¿A partir de cuándo se calcula el interés de mora para aportes, fondos de reserva, y préstamos?. Desde el primer día del mes siguiente. Desde el décimo sexto día siguiente al mes. Desde el día en que se realiza el pago. Desde que se notifica al empleador.

¿Quién puede autorizar la ampliación de la fecha de pago por razones de fuerza mayor o caso fortuito?. El Director Provincial. El Director General. El Consejo Directivo. La Comisión Provincial de Prestaciones y Controversias.

¿Cómo se calcula el interés por obligaciones vencidas?. El interés fijado por el IESS. El máximo convencional permitido por el Banco Central. El máximo convencional permitido por el Banco Central incrementado en cuatro puntos. El interés legal.

¿En qué orden se imputa el valor del abono en caso de pago?. Primero a capital, luego a intereses y finalmente a multas. Primero a intereses, luego a multas y finalmente a capital. Primero a multas, luego a intereses y finalmente a capital. Primero al capital, luego a multas y finalmente a intereses.

¿Para qué sirven los valores a favor del deudor?. Solo para cancelar obligaciones. Solo para abonar obligaciones. Para abonar o cancelar obligaciones patronales. Para adquirir bienes del IESS.

¿Quién es responsable de controlar y supervisar los procesos de recaudación administrativa de las obligaciones patronales en mora?. La Dirección Nacional de Recaudación y Control de Gestión de Cartera. Las Direcciones Provinciales. La Comisión Provincial de Prestaciones y Controversias. El Consejo Directivo del IESS.

¿Quién emite las glosas una vez aprobada la resolución de responsabilidad patronal?. Los Directores Provinciales. El Consejo Directivo. El sistema informático del IESS. La Comisión Provincial de Prestaciones y Controversias.

¿Cuántos días tiene el empleador para cancelar o impugnar una glosa desde la notificación?. 5 días. 8 días. 10 días. 15 días.

¿Cuándo se emite el título de crédito si no se cancela o impugna la glosa?. Después de 5 días. Después de 8 días. Después de 10 días. Después de 15 días.

¿Qué información debe contener el título de crédito?. Número de la glosa, fecha de emisión, identificación del deudor. Concepto de la obligación y valor. Fecha de pago de las aportaciones. Todas las anteriores.

¿Qué causa la nulidad del título de crédito?. No tener firma digital. La falta de alguno de los requisitos. No tener fecha de emisión. No tener número de glosa.

¿Ante qué entidad se impugna la glosa?. La Dirección Nacional del Seguro Social Campesino. El Director General del IESS. La Comisión Provincial de Prestaciones y Controversias. El Consejo Directivo del IESS.

¿Cuál es el término para impugnar el acto administrativo y/o la glosa?. 5 días. 6 días. 8 días. 10 días.

¿Qué debe contener la impugnación?. Los nombres y apellidos del impugnante. Los hechos detallados y pormenorizados que sirven de fundamento. Los fundamentos de derecho. Todas las anteriores.

¿Quién verifica el cumplimiento de los requisitos de la impugnación?. La Dirección Nacional de Recaudación. La Coordinación/Unidad Provincial de Gestión de Cartera y Coactiva. La Comisión Nacional de Apelaciones. El Director Provincial.

¿Cuál es el término para remitir la impugnación a la Comisión Provincial?. 4 días. 6 días. 8 días. 10 días.

¿En qué plazo la Comisión Provincial debe resolver las impugnaciones?. 15 días. 20 días. 30 días. 45 días.

¿Ante quién se apela la resolución de la Comisión Provincial?. La Comisión Provincial de Prestaciones y Controversias. La Comisión Nacional de Apelaciones. El Director General del IESS. El Consejo Directivo.

¿De acuerdo a qué actuar la Administración del IESS?. La Dirección Nacional de Recaudación. La Administración del IESS. La Comisión Provincial de Prestaciones y Controversias. El Consejo Directivo.

¿Quién autoriza la anulación de glosas en caso de error evidente?. El Director General. El Director Provincial. El Coordinador o Responsable Provincial. La Comisión Provincial de Prestaciones y Controversias.

¿Qué tipo de medida se puede aplicar a las entidades del sector público?. Embargo. Secuestro. Bloqueo de cuentas. Prohibición de enajenar.

¿Cuándo puede el empleador consignar el dinero de la obligación impugnada?. Después de la impugnación. Antes de la impugnación. Durante el remate. Después del remate.

¿Cuál es el plazo máximo para realizar acuerdos de pagos parciales?. 12 meses. 24 meses. 36 meses. 48 meses.

¿Quién concede el acuerdo de pago parcial mayor a 12 meses?. El Director General. El Director Provincial. La Comisión Provincial de Prestaciones y Controversias. El Consejo Directivo.

¿Qué requisito se necesita para acceder a facilidades de pago?. Estar al día con las obligaciones pendientes. Tener una garantía. Presentar una solicitud. Tener buen historial crediticio.

¿Qué sucede si el deudor incumple el acuerdo de pago?. Se le da otra oportunidad. Se le condona la deuda. Se ejecuta la obligación por vía coactiva. Se le realiza una auditoría.

¿Qué conceptos se pueden incluir en los convenios de purga de mora patronal?. Aportes. Fondos de reserva. Responsabilidad patronal. Todas las anteriores.

¿La suscripción de un convenio de purga de mora implica que los créditos del IESS pierdan su carácter de privilegiados?. Sí, pierden el carácter de privilegiados. No, no pierden el carácter de privilegiados. Depende del tipo de convenio. Solo si se paga en efectivo.

¿Qué artículo establece el depósito en cuenta corriente de obligaciones impugnadas?. Artículo 150. Artículo 160. Artículo 170. Artículo 180.

¿En qué artículo se establece la revocatoria de la Orden de Pago Inmediato por error evidente?. Artículo 186. Artículo 187. Artículo 188. Artículo 189.

¿Qué se considera como error evidente según el reglamento?. Falta de notificación de la glosa. Incumplimiento del debido proceso. Duplicidad de obligaciones. Todas las anteriores.

¿Cuándo puede el deudor dimitir bienes?. Después del embargo. Antes del embargo. Después del remate. Antes del remate.

¿Qué debe hacer el Empleado Recaudador en caso de dimisión de bienes?. Verificar el valor del bien. Calificar la dimisión. Solicitar un informe pericial. Todas las anteriores.

¿En qué orden se realizará el embargo de bienes?. Mayor liquidez. Menor liquidez. Bienes con medida cautelar. Todas las anteriores.

¿Cómo se realizará el remate de bienes?. Subasta pública. Plataforma informática del IESS. Entidades financieras. Empresas privadas.

¿Con cuántos días de anticipación se publicará el aviso de remate?. 10 días. 15 días. 20 días. 30 días.

¿Qué se debe salvaguardar al calificar las posturas?. El interés del deudor. El interés del acreedor. El interés institucional. El interés de los peritos.

¿Quiénes tienen prohibido intervenir en el remate?. El deudor. El abogado del deudor. Los servidores públicos. Todas las anteriores.

¿Quién tiene derecho preferente para adjudicarse los bienes en remate?. El deudor. El IESS. Los acreedores. Los peritos.

¿Quiénes reciben honorarios por bodegaje o garaje, por derecho de custodia y responsabilidad?. Depositarios. Peritos. Abogados. Ninguno de los anteriores.

Denunciar Test
Chistes IA