option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUESTIONARIO DE RESONANCIA MAGNÉTICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTIONARIO DE RESONANCIA MAGNÉTICA

Descripción:
Pregunta examen

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1º Debido al movimiento de espín de los protones, si someto estos protones a un campo magnético. a) Los protones con espín paralelos se orientan al sur. b) Los protones con espín paralelos se orientan al norte. c) Los protones con espín paralelos se orientarán al azar. d) Los protones con espín antiparalelos se orientarán al norte.

2º La mayoría de los imanes utilizados en RM tienen intensidad de campo magnéticos comprendidas entre.. a) 0,2-2 teslas. b) 0,3-5 teslas. c) 0,5-3 teslas. d) 0,4-3 teslas.

3º Actualmente el elemento más utilizado del organismo para generar campo magnéticos es... a) Hidrógeno. b) Oxígeno. c) Carbono. d) Grasa.

4º ¿Gracias a qué científico podemos diferenciar tejidos cancerosos de tejidos no cancerosos. a) Damadian. b) Isidor Isaac. c) Edward Purcell. d) Félix Bloch.

5º El fenómeno por el que se obtiene un imán cuando se le aplica corriente eléctrica continua a un hilo en espiral sobre una sustancia de cobre se le denomina.. a) Precesión. b) Espín. c) Electroimán. d) Inducción eléctrica.

6º Cuando desaparece desde un 100% hasta un 37% la magnetización transversal ¿ a qué nos estamos refiriendo?. a) Relajación transversal o t2. b) Relajación transversal o t1. c) Relajación longitudinal o t2. d) Todas son correctas.

7º El tiempo que trascurre desde que se inicia una secuencia hasta que se obtiene la señal se llama: a) TE. b) TR. c) DP. d) T2.

8º ¿Qué sustancia no es influenciada por el campo magnético?. a) Paramagnética. b) Diamagnética. c) Ferromagnética. d) Ninguna de las anteriores.

9º ¿A cuántas unidades de tesla equivale 50.000 gauss?. a) 5. b) 50. c) 500. d) 5.000.

10º ¿A qué corresponde la siguiente definición? La magnetización longitudinal se producirá muy rápido por lo que los protones expulsará energía muy rápido y obtendremos una imagen muy brillante y clara. a) T1. b) T2. c) T2*. d) DP.

11º ¿Cuáles son los riesgos que genera la resonancia magnética. a) Exposición a ruidos. b) Proyectiles de materiales ferromagnéticos. c) Líquidos criogénicos. d) Todas son correctas.

12º ¿Cuál de los siguientes pacientes no son de tipo especial?. a) Embarazada. b) Politraumatizados. c) Con oxígeno. d) Ninguno de los anteriores.

13º ¿Cuál de las siguientes contraindicaciones es relativa?. a) Pacientes con marcapasos. b) Pacientes con estímulos óseos. c) Pacientes con implantes de mama tipo expansores. d) Pacientes embarazadas.

14º Si existe un escape de helio, ¿Qué puede ocurrir?. a) Síntomas muy leves. b) Quemaduras por frío. c) Asfixia. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

15º Al aumentar la matriz de una imagen digital: a) Disminuye la resolución espacial. b) Aumenta la resolución espacial. c) No afecta a la resolución espacial. d) Solo aumenta el contraste de la imagen.

16º ¿Qué información forma parte del listado de citas de RM?. a) Región anatómica a estudiar. b) Si necesitamos contraste o no. c) Posible diagnóstico. d) Todas son correctas.

17º ¿Qué es un PACS?. a) Sistema de información radiológico. b) Sistema de información hospitalario. c) Sistema de comunicación y archivo de imágenes médicas. d) Un paquete de protocolos de estudio en resonancia magnética.

18º ¿Qué es un byte?. a) Una imagen codificada. b) La relación entre una imagen analógica y una digital. c) Una palabra digital formada por 8 bits. d) 1.000 bits.

19º ¿En qué caso no es necesario el consentimiento informado?. a) Si corre riesgo la vida del paciente. b) Si es una amenaza para la salud pública. c) Si el paciente no quiere información. d) Todas son correctas.

20º La duración de una prueba de resonancia magnética es de 30 a 35 minutos. a) Verdadero. b) Falso.

21º Gracias a agente quelante se disminuye la toxicidad del contraste. a) Verdadero. b) Falso.

22º La vida media de los contrastes inespecíficos extracelulares son de unos... a) 60 minutos. b) 70 minutos. c) 80 minutos. d) 90 minutos.

23º La mayoría de los compuestos de gadolinio... a) Son contraste inespecíficos extracelulares. b) Son contrastes específicos intracelulares. c) Son contrastes inespecíficos intracelulares. d) Son contrastes de lecho vascular.

24º Los contraste son utilizados para... a) Patologías infecciosas. b) Patologías inflamatorias. c) Patologías cardiacas. d) Todas son correctas.

25º Para calcular el tiempo de retraso se utiliza: a) La estimación objetiva. b) El bolus test. c) La sincronización intermitente. d) Todas las anteriores son correctas.

26º ¿Cuál de los siguientes contrastes genera riesgo alto en la fibrosis sistémica nefrogénica?. a) Vassovist. b) Magnevist. c) Dotarem. d) Prohance.

27º ¿En qué consiste la estimación subjetiva del tiempo de retraso?. a) Se presupone el tiempo que tarda en llegar el contraste. b) Consiste en seleccionar un plano anatómico del área a estudiar y muestrear cada segundo. c) Se realiza este test antes de la inyección real del contraste. d) Ninguno de los anteriores.

28º ¿Cuál de los siguientes se trata de un efecto adverso moderado del contraste?. a) Nauseas. b) Vómitos. c) Urticaria. d) Broncoespasmos.

29º La dosis habitual utilizada en los contrastes de gadolinio es de... a) 0,1 a 0,2 mmol/kg. b) 0,1 a0,3 mmol/kg. c) 0,1 a 0,4 mmol/kg. d) 0,1 a 0,5 mmol/kg.

30º ¿Cuál de las siguientes cuestiones no forma parte del test de Choyke?. a) ¿Alguna vez has tenido proteinuria?. b) ¿Es hipotenso?. c) ¿Es diabético?. d) Tiene gota?.

31º ¿Dónde se realiza el centraje externo en el protocolo de hombro?. a) 10 cm por debajo de la articulación acromioclavicular. b) 1 cm por debajo de la articulación acromioclavicular. c) 2 cm por debajo de la articulación acromioclavicular. d) 20 cm por debajo de la articulación acromioclavicular.

32º ¿Cuál de los siguientes datos no aparecen en las fichas de exploraciones?. a) Tipo de exploración. b) Protocolo empleado. c) Contraste utilizados. d) Todos aparece.

33º ¿En cuál de los siguientes protocolos el paciente se coloca en decúbito prono en la mesa de exploración?. a) Hígado. b) Tórax. c) Mama. d) Vesícula biliar.

34º ¿Cuál es la estructura anatómica para realizar el centraje externo de un protocolo de cuello?. a) Cartílagos tiroides. b) Crestas ilíacas. c) Coxis. d) Línea que une ambos pezones.

35º ¿Qué tipo de antena se utiliza para un protocolo de columna cervical?. a) Antena de cuerpo. b) Antena de cuerpo-cuello. c) Antena de mama. d) Body coil.

36º ¿Cómo es el plano sagital en la planificación de los cortes coronales en el protocolo de la hipófisis?. a) Paralelo al cuerpo calloso. b) Paralela al nervio óptico. c) Perpendicular a las placas iliacas. d) Paralelas a la protuberancia.

37º Las bobinas de radiofrecuencia que se colocan en contacto con la zona a estudiar se llaman: a) Bobinas emisoras. b) Bobinas receptoras. c) Body coil. d) Bobinas de superficie.

38º ¿Cuál de los siguientes es un parámetro extrínseco?. a) DP. b) T1. c) T2. d) FOV.

39º El plano que divide el cuerpo, en dos mitades, una inferior y otra superior se denomina: a) Axial. b) Sagital. c) Coronal. d) Radial.

40º ¿Qué posición anatómica es la más habitual en resonancia magnética?. a) Decúbito supino. b) Decúbito prono. c) Decúbito lateral. d) Bipedestación.

Denunciar Test