option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre la Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas (Ley 40/2015

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre la Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas (Ley 40/2015

Descripción:
Responsabilidad patrimonial

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ley regula la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas?. Ley 39/2015. Ley 40/2015. Ley 6/1985. Real Decreto Legislativo 3/2011.

¿Qué tipo de daños pueden dar lugar a indemnización por responsabilidad patrimonial?. Daños causados por fuerza mayor. Daños que el particular debe soportar por ley. Lesiones en bienes y derechos como consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos. Daños en el ámbito del derecho privado.

¿La anulación de un acto administrativo en vía judicial presupone, por sí misma, derecho a indemnización?. Sí, siempre. Sí, en algunos casos. No. Depende del tipo de acto.

¿Qué requisitos deben cumplirse para que proceda la indemnización por aplicación de una norma inconstitucional?. Sentencia firme desestimatoria contra la actuación administrativa, que se haya alegado la inconstitucionalidad. La norma debe ser expropiatoria. No es necesario sentencia firme, solo que el daño sea evidente. Que la norma sea contraria al derecho de la Unión Europea.

¿Qué requisitos deben cumplirse para que proceda la indemnización por aplicación de una norma contraria al Derecho de la Unión Europea?. Que el particular haya obtenido una sentencia favorable. Que el particular haya obtenido, en cualquier instancia, sentencia firme desestimatoria de un recurso contra la actuación administrativa y se hubiera alegado la infracción del Derecho de la Unión Europea. No es necesario sentencia firme, solo que el daño sea evidente. Que la norma sea expropiatoria.

¿Cuándo podrá surgir la responsabilidad del Estado legislador?. Solo en casos de fuerza mayor. Solo cuando se aplica una ley declarada inconstitucional. En los supuestos que la ley especifique y en los casos previstos. Cuando el particular tenga el deber jurídico de soportar el daño.

¿El daño alegado debe ser...?. Potencial. Incalculable. Efectivo, evaluable económicamente e individualizado. Un daño moral.

¿Quién fija el importe de las indemnizaciones cuando el Tribunal Constitucional declara un funcionamiento anormal en la tramitación de recursos de amparo?. El Consejo de Ministros. El Tribunal Constitucional. El Ministerio de Justicia. El Consejo de Estado.

¿Cuál es la norma que rige la responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento de la Administración de Justicia?. Ley 40/2015. Ley Orgánica 6/1985. Ley 39/2015. Ley de Contratos del Sector Público.

¿En qué casos se indemniza por daños durante la ejecución de contratos?. Siempre que haya daños. Cuando son consecuencia de una orden inmediata y directa de la Administración o vicios del proyecto elaborados por ella misma. Solo en caso de negligencia grave. Nunca, porque los contratos son responsabilidad del contratista.

¿Cómo se determina la responsabilidad en casos de concurrencia de varias Administraciones Públicas en la producción del daño?. Siempre solidariamente. Atendiendo a los criterios de competencia, interés público tutelado e intensidad de la intervención. La responsabilidad la tiene la Administración que inició el expediente. Se divide por igual entre todas las administraciones.

¿Qué tipo de daños NO son indemnizables?. Daños que el particular debe soportar por ley. Daños causados por negligencia grave de la Administración. Daños que no se pudieron prever o evitar según el estado de la ciencia. Todas las anteriores.

¿En qué plazo se indemnizarán los daños producidos por la aplicación de una norma inconstitucional o contraria al Derecho de la Unión Europea?. En los 2 años anteriores a la sentencia. En los 10 años anteriores a la sentencia. En los 5 años anteriores a la sentencia. Desde que se produjo el daño.

¿Cómo se calcula la indemnización?. Con arreglo al valor de mercado. Con arreglo a los criterios de valoración de la legislación fiscal y de expropiación. Atendiendo a la Ley de Responsabilidad Patrimonial. Con arreglo a la normativa de la seguridad social.

¿Qué referencia se puede tomar para calcular la indemnización en casos de muerte o lesiones corporales?. El valor de mercado. Las valoraciones de la legislación fiscal. Los baremos de la normativa vigente en materia de Seguros obligatorios y de la Seguridad Social. La Ley de Responsabilidad Patrimonial.

¿Con qué índice se actualizará la indemnización?. El IPC. El índice de Precios al Consumo. El Índice de Garantía de la Competitividad. El interés legal del dinero.

¿Puede sustituirse la indemnización en metálico por otra forma?. No, la indemnización siempre debe ser en metálico. Sí, por una compensación en especie o pagos periódicos, si conviene al interés público y existe acuerdo. Solo en casos de fuerza mayor. Sí, solo si lo pide el perjudicado.

¿Cómo se exigirá la responsabilidad patrimonial a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas?. Directamente al funcionario responsable. A través de la Administración Pública, que después exigirá la responsabilidad al funcionario. A través de la vía penal. Solo en caso de dolo.

¿Qué criterios se ponderan para cuantificar la responsabilidad de las autoridades y personal?. El resultado dañoso producido, el grado de culpabilidad y la relación con la producción del resultado. El tiempo de servicio del funcionario. La indemnización pagada. Ninguna de las anteriores.

¿Qué ocurre si la Administración indemniza a un particular y luego exige responsabilidad al funcionario por dolo o culpa grave?. El funcionario siempre está exento de responsabilidad. Se inicia un procedimiento administrativo para determinar su responsabilidad. Se inicia un proceso penal. Se espera a que prescriba la acción.

¿Cuáles son los trámites del procedimiento para exigir responsabilidad a funcionarios?. Alegaciones, pruebas, audiencia, propuesta de resolución y resolución. Solo alegaciones. Solo pruebas. Sentencia del Tribunal Administrativo.

¿La resolución que declara la responsabilidad administrativa pone fin a qué vía?. La vía judicial. La vía administrativa. La vía penal. La vía ejecutiva.

¿Qué ocurre si existen indicios de delito en la actuación de un funcionario?. Se archiva el procedimiento administrativo. Se suspende el procedimiento administrativo hasta que se resuelva la vía penal. La Administración debe poner en conocimiento del juzgado. El funcionario será sancionado administrativamente.

¿La exigencia de responsabilidad penal suspende el procedimiento de responsabilidad patrimonial?. Sí, siempre. No, salvo que la determinación de los hechos en el orden jurisdiccional penal sea necesaria. Sí, hasta que haya sentencia firme. Solo si lo decide el juez.

Denunciar Test