Cuestionario sobre Respuestas y Adaptaciones Endocrinas y Digestivas al Ejercicio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre Respuestas y Adaptaciones Endocrinas y Digestivas al Ejercicio Descripción: Fisiología del ejercicio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la función principal del aparato digestivo?. Obtener nutrientes y expulsar desechos orgánicos. Transportar oxígeno a través del cuerpo. Producir hormonas. Regular la temperatura corporal. ¿Qué factores influyen en las respuestas digestivas durante el ejercicio moderado?. Aumento de la actividad nerviosa (sistema simpático). Factores humorales (sistema inmunológico y hormonales). Vasoconstricción esplácnica. Disminución de la secreción de jugos digestivos. ¿Qué cambios ocurren en el esófago durante el ejercicio de baja intensidad?. Disminución de la motilidad. Aumento de la motilidad. No hay cambios significativos. Mayor reflujo gastroesofágico. ¿Qué efecto tiene el ejercicio intenso en la absorción intestinal?. Aumento de la absorción de agua y electrolitos. No afecta la absorción. Disminución de la absorción de agua, electrolitos y nutrientes. Aumento de la absorción de nutrientes. ¿Qué tipo de ejercicio se asocia con un aumento de la incidencia de reflujo gastroesofágico?. Ejercicio de baja intensidad. Ejercicios anaeróbicos y de larga duración con rebote. Ejercicio moderado. Ninguno de los anteriores. ¿Qué cambios experimenta el estómago durante el ejercicio ligero?. Disminución de la secreción y del vaciamiento gástrico. Aumento de la secreción y posible favorecimiento del vaciamiento gástrico. No hay cambios significativos. Disminución de la motilidad. ¿Qué puede causar la ingesta de comidas ricas en fibra, grasa y proteína antes del ejercicio?. Mejora de la absorción intestinal. Síntomas del sistema gastrointestinal superior como dolor de estómago. Disminución de la frecuencia cardíaca. Mayor secreción de jugos digestivos. ¿Qué es la sintomatología más común en corredores de larga distancia?. Diarrea. Estreñimiento. Pirosis. Meteorismo. ¿Qué efecto tiene el ejercicio de alta intensidad en el hígado?. Aumento del flujo sanguíneo hepático. Disminución del flujo sanguíneo hepático. No afecta el flujo sanguíneo hepático. Aumento de la litogenicidad de la bilis. ¿Qué efecto tiene el ejercicio físico de baja y media intensidad en el tránsito gastrointestinal?. Puede tener un efecto protector. No tiene ningún efecto. Aumenta el riesgo de cáncer de colon. Provoca estrés gastrointestinal. |