Cuestionario sobre el Resumen Fiscal y Tributario para Abogados
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario sobre el Resumen Fiscal y Tributario para Abogados Descripción: Fiscal y Tributario |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿En qué cuatro áreas principales se centra el material proporcionado?. El ejercicio de la abogacía, la determinación del rendimiento neto, las obligaciones formales y fiscales, y la facturación. El ejercicio de la abogacía, las formas de ejercicio y la determinación del rendimiento neto, las obligaciones formales y fiscales, y la facturación, y los aspectos procesales de honorarios y costas. Las formas de ejercicio, la facturación, los aspectos procesales y el rendimiento neto. ¿Qué formas de ejercicio de la abogacía se mencionan en el documento?. Por cuenta ajena, por cuenta propia, por medio de una sociedad, y comunidad de gastos. Por cuenta ajena, autónomo, sociedad profesional, y comunidad de gastos o de medios. Autónomo, sociedad, y comunidad de medios. ¿Cómo tributa un abogado que trabaja por cuenta ajena?. Como Rendimiento del Trabajo en el IRPF, con gastos deducibles tasados. Como Rendimiento de Actividades Económicas en el IRPF. A través del Impuesto sobre Sociedades (IS). ¿Qué tipo de impuestos se aplican a los abogados autónomos?. IRPF y Régimen General del IVA. Impuesto sobre Sociedades (IS). Solo IRPF. ¿Qué implica la tributación por medio de una sociedad?. Tributación por el Impuesto sobre Sociedades (IS). Tributación por el IRPF como Rendimiento del Trabajo. No implica tributación, solo gastos comunes. ¿Qué es una comunidad de gastos o de medios?. Una forma de ejercer la abogacía con tributación en el IRPF. Se utiliza para sufragar gastos comunes, y cada profesional factura a sus clientes. Una forma de tributar mediante el Impuesto de Sociedades. ¿Qué método se utiliza para determinar el rendimiento neto en los autónomos?. Estimación Directa. Estimación Objetiva. No se determina el rendimiento neto. ¿Cuándo se aplica la Estimación Directa Simplificada (EDS)?. Cuando la cifra de negocios no supera los 600.000 € y no se ha renunciado a ella. Siempre que se trate de un autónomo. Cuando la cifra de negocios supera los 600.000 €. ¿Cómo se calcula el rendimiento neto en la EDS?. Ingresos Íntegros menos Gastos Deducibles y Amortizaciones. Ingresos Íntegros más Gastos Deducibles. Solo teniendo en cuenta los gastos. ¿Qué deducción especial se aplica en la EDS?. Una reducción del 5% por gastos de difícil justificación, con un límite máximo de 2.000 €. Una reducción fija de 2.000 €. No hay deducciones especiales. ¿Cuándo se aplica la Estimación Directa Normal (EDN)?. Si la cifra de negocios supera los 600.000 € o se ha renunciado a la EDS. Siempre que se trate de una sociedad. Cuando no se superan los 600.000 €. ¿Qué requisitos deben cumplir los gastos para ser fiscalmente deducibles?. Estar vinculados a la actividad profesional, justificados y registrados. Ser superiores a 1.000 €. Solo estar registrados en los libros. ¿Qué ejemplos de gastos son fiscalmente deducibles?. Sueldos, alquileres, suministros, y amortizaciones. Gastos personales, como ropa. Multas y sanciones. ¿Cómo se deducen los suministros en caso de afectación parcial de la vivienda?. Aplicando el 30% a la proporción de metros cuadrados destinados a la actividad respecto al total. Deducción total de los suministros. No son deducibles. ¿Cómo se deducen los vehículos?. Exige la afectación total (uso exclusivo del 100%) a la actividad profesional. Se deducen parcialmente. No son deducibles. ¿Qué son las amortizaciones?. El deterioro efectivo de los bienes y derechos afectos. Gastos de reparación. Gastos de personal. ¿Qué reducciones se pueden aplicar al rendimiento neto?. Reducción por inicio de actividad y rendimientos irregulares. Solo la reducción por inicio de actividad. No hay reducciones. ¿Cuál es la reducción por inicio de actividad?. 20% del rendimiento neto positivo. Un monto fijo de 1.000 €. No hay reducción por inicio de actividad. ¿Qué son los rendimientos irregulares?. Rendimientos generados en un periodo superior a 2 años o de forma notoriamente irregular. Rendimientos de la actividad principal. Ingresos por trabajos puntuales. ¿Cuál es el plazo para presentar la declaración trimestral de IVA?. Del 1 al 20 de abril, julio, octubre y del 1 al 30 de enero. Finales de cada trimestre. Anualmente, junto con la declaración de la renta. ¿Qué documentos debe llevar el profesional autónomo?. Libro Registro de Ingresos, Libro Registro de Gastos, Libro Registro de Bienes de Inversión. Solo Libro Registro de Ingresos. Ninguno. ¿Qué información debe contener la factura?. Numeración, fecha, datos del obligado y del destinatario, descripción de operaciones, tipo impositivo y cuota repercutida. Solo el nombre del cliente y el importe. Ninguna, es opcional. ¿Cuándo se aplica la retención de IRPF en las facturas?. Cuando la factura se emite a otro empresario o profesional. Siempre. Nunca. ¿Cuál es el tipo general de retención de IRPF?. 15% de la base imponible. 7%. 21%. ¿Cuál es el tipo reducido de retención de IRPF para el inicio de actividad?. 7% para el año de inicio y los dos siguientes. 15%. No hay tipo reducido. ¿Qué son las provisiones de fondos?. Cantidades recibidas para afrontar gastos por cuenta y en nombre del cliente. Gastos propios del profesional. Ingresos del profesional. ¿Qué son los suplidos?. Gastos que corresponden al cliente y son satisfechos por el profesional. Ingresos del profesional. Gastos propios del profesional. ¿Qué es la Hoja de Encargo?. Un documento obligatorio para el abogado. Un documento recomendable para informar al cliente. Un documento que no sirve de nada. ¿Qué información debe contener la Hoja de Encargo?. Definir el asunto, los riesgos, los honorarios y la forma de pago. Solo los honorarios. No es necesario que contenga información. ¿Qué son las costas procesales?. Los desembolsos que tienen su origen en el proceso. Los honorarios del abogado. Las tasas. ¿A quién se imponen las costas en primera instancia?. A la parte que haya visto rechazadas todas sus pretensiones. A la parte ganadora. Se dividen por igual. ¿Qué ocurre con las costas en caso de estimación parcial?. Cada parte abona sus propias costas y las comunes por mitad. Las abona la parte perdedora. No hay costas. ¿Quién puede impugnar la tasación de costas?. La parte condenada. El abogado. El juez. ¿Qué ocurre si se impugna una tasación de costas por excesivos?. El Colegio de Abogados debe emitir un dictamen. Se reduce automáticamente. No se acepta la impugnación. ¿Qué es la Jura de Cuentas?. Un procedimiento especial para reclamar el impago de honorarios. Un procedimiento para el pago de costas. Un procedimiento de apelación. ¿Cuál es el plazo de caducidad de la instancia para la Jura de Cuentas?. Dos años para primera instancia, uno para segunda o casación. Un año para cualquier instancia. No tiene plazo de caducidad. ¿Qué interés tiene la AEAT en la interposición de sociedades?. Controlar el riesgo de interposición para reducir ilícitamente la carga fiscal. Recaudar impuestos. Ninguno. ¿Qué puede considerar la AEAT si una sociedad carece de medios materiales y humanos?. Que existe interposición formal o simulación. Que es una sociedad válida. Nada. ¿Cómo deben valorarse las operaciones vinculadas en una sociedad?. A precio de mercado. Al valor que determine la empresa. Al valor contable. ¿Qué es el remansamiento de rentas?. La localización de patrimonio de uso personal en la sociedad. Los ingresos de la empresa. Los gastos de la empresa. ¿Qué consecuencias tiene el remansamiento de rentas?. Los gastos asociados no son deducibles y se imputará una renta al socio. Los gastos asociados son deducibles. No tiene consecuencias fiscales. ¿Cómo se describe el sistema tributario para un autónomo?. Toda la corriente (ingresos) pasa directamente a través de él (IRPF). Toda la corriente se divide entre IRPF e IS. No se describe. ¿Cómo se describe el sistema tributario para una sociedad?. Estás desviando la corriente a un aparato separado (IS). La corriente pasa directamente por él. No se describe. ¿Qué verifica la AEAT en el caso de una sociedad?. Si el aparato (IS) realmente funciona y tiene una función propia. Si los ingresos son correctos. Ninguna verificación. ¿Cuál es el plazo para la Declaración Anual de Operaciones con Terceras Personas (Modelo 347)?. Mes de febrero. Abril a Junio. No se presenta. ¿Qué es necesario para que el IVA devengado en la factura sea repercutido?. Que se emita la factura a otro empresario o profesional. Que se solicite expresamente. Que se declare en el Modelo 100. ¿Cuál es el valor mínimo para la presentación de la Declaración Anual de Operaciones con Terceras Personas (Modelo 347)?. > 3.000 €. > 1.000 €. No hay mínimo. |




