option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Riesgos y Operaciones Bancarias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Riesgos y Operaciones Bancarias

Descripción:
TEMA 10 UNED SISTEMA FINANCIERO

Fecha de Creación: 2025/07/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En términos generales, ¿dónde se sitúa el grueso de los riesgos de una entidad bancaria?. En su pasivo. En su activo. En su activo y en su pasivo. Sólo en su pasivo exigible.

¿En qué se diferencia un préstamo de un crédito?. En un crédito el cliente recibe de la entidad una cantidad determinada de dinero, y en un préstamo el prestamista pone a disposición del cliente dinero hasta un cierto límite. A su vencimiento, el titular del préstamo debe devolver su importe íntegro, y el del crédito solo devolverá el saldo vivo en ese momento. Los intereses, comisiones y gastos se calculan en los créditos al principio de la operación, mientras que en el préstamo las liquidaciones son periódicas en función del saldo medio utilizado. El crédito ha de ser pagado en el plazo establecido y no puede ser renovado a su vencimiento.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A) Un crédito sindicado lo concede un grupo de entidades de forma conjunta. B) Los descubiertos en cuenta corriente son créditos para los que no existe solicitud formal y consisten en una orden de pago contra una cuenta por importante superior a su lado. C) Los préstamos pueden contar con garantía personal o garantía real. D) Las preguntas b y c son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A) Las imposiciones a plazo fijo son instrumentos financieros muy líquidos y permiten realizar operaciones típicas de transferencia y giro contra las mismas. B) Cuando una entidad cede un activo que posee a sus clientes a cambio de un rendimiento se denomina cesión temporal de activos. C) El descuento de efectos comerciales es una forma de financiación para las empresas. D) Las respuestas b y c son correctas.

¿Dentro de las operaciones de pasivo de una entidad de crédito, qué es correcto?. La partida de recursos propios tiene un límite máximo fijado por normativa. La partida de recursos ajenos representa la principal fuente de financiación. Se incluyen las actividades de captación de depósitos, pero no los fondos procedentes del mercado interbancario. Se incluyen las actividades de captación de depósitos, pero no los fondos procedentes de la emisión de títulos en los mercados monetarios.

¿En relación a la rentabilidad de una entidad bancaria, qué es correcto?. El ROE mide la rentabilidad del capital y el ROA la rentabilidad del activo. Las entidades de depósito han diversificado su negocio porque el crédito ha dejado de ser una actividad rentable. Los ingresos por comisiones han reducido su participación en el crecimiento de los resultados como consecuencia de la competencia. La rentabilidad ROA es siempre más alta que el ROE.

¿En una entidad de crédito, qué es correcto?. Las economías de escala sólo se dan en las entidades de mayor tamaño. La eficiencia operativa mide la relación entre costes de explotación y margen de intermediación. La productividad mide el gasto por empleado. Los indicadores de productividad indican si la entidad utiliza eficazmente todos los recursos productivos de los que dispone.

¿Qué representa el margen bruto de las entidades bancarias?. Es la diferencia entre los productos y costes financieros procedentes de la actividad bancaria y no bancaria. No incluye los resultados de las operaciones en moneda extranjera. Es el resultado de restar al margen de intereses los gastos de explotación. Se corresponde con lo que en una empresa no financiera serían los ingresos por ventas.

¿Qué afirmación es correcta?. Los gastos extraordinarios bancarios son los gastos de personal, gastos generales, tributos y amortizaciones. El análisis temporal analiza los motivos que han producido el aumento o disminución de los resultados finales. El análisis causal analiza el efecto precio y el efecto cantidad. Por solvencia bancaria se entiende la capacidad de una entidad para hacer frente a las necesidades puntuales de liquidez.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. El nivel de recursos propios de las entidades bancarias no está sujeto a límites en España. Cuando las entidades bancarias tienen un elevado apalancamiento financiero corren el riesgo de que los recursos propios no sean suficientes para cubrir las pérdidas generadas. La rentabilidad de las entidades bancarias en términos de la ratio ROE suele ser superior a la de una empresa no financiera. En un proceso de fusión bancaria las entidades, generalmente, persiguen mejorar su eficacia en forma de economías de escala.

Denunciar Test