option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario riñón y vejiga (30 preguntas)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario riñón y vejiga (30 preguntas)

Descripción:
Cuestionario riñón y vejiga (30 preguntas)

Fecha de Creación: 2025/07/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el diagnóstico más frecuente en mujeres con disuria, polaquiuria y dolor suprapúbico?. A) Pielonefritis. B) Cistitis. C) Embarazo. D) Ureteritis.

¿Qué agente patógeno es comúnmente asociado con la cistitis en mujeres?. o A) Streptococcus pneumoniae. o B) E. coli. o C) Staphylococcus aureus. o D) Klebsiella spp.

En la cistitis no complicada, ¿cuál de los siguientes es un tratamiento recomendado si E. coli es resistente a TMP/SMX?. o A) Nitrofurantoína. o B) Levofloxacina. o C) Cefalexina. o D) Fosfomicina.

¿Cuál es el tratamiento alternativo para la pielonefritis en mujeres?. o A) Ciprofloxacina. o B) Nitrofurantoína. o C) Amoxicilina. o D) Rifampicina.

¿Qué factor se considera importante en el diagnóstico de la pielonefritis?. o A) Dolor en la parte baja del abdomen. o B) Fiebre, dolor en ángulo costovertebral y náuseas. o C) Secreción vaginal. o D) Pérdida de apetito.

6. ¿Qué fármaco se usa en una pielonefritis que presenta una infección reciente por pseudomonas?. o A) Ceftriaxona. o B) Ciprofloxacina. o C) Meropenem. o D) Levofloxacina.

7. ¿En qué caso se debe considerar realizar una ecografía o TAC en pacientes con pielonefritis?. o A) En todos los casos de fiebre alta. o B) En pacientes con antecedentes de cáncer. o C) Si hay sospecha de uropatía obstructiva. o D) Solo si la paciente es mayor de 60 años.

En mujeres embarazadas, ¿qué patógeno es más frecuente en la pielonefritis aguda?. o A) S. pneumoniae. o B) E. coli. o C) P. aeruginosa. o D) Klebsiella spp.

¿Qué complicación es frecuente en embarazadas con pielonefritis aguda si no se trata adecuadamente?. o A) infección del líquido amniótico. o B) Eclampsia. o C) Anemia hemolítica en el recién nacido. o D) Muerte fetal.

¿Cuál es la causa más común de bacteriuria asintomática en mujeres?. o A) E. coli. o B) S. aureus. o C) P. aeruginosa. o D) Klebsiella spp.

¿Qué característica diferencia la bacteriuria asintomática de la cistitis en mujeres?. o A) La presencia de fiebre. o B) La ausencia de síntomas clínicos. o C) La coloración de la orina. o D) La secreción vaginal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la IU recurrente en mujeres?. o A) Siempre se asocia con infecciones urinarias complicadas. o B) En mujeres posmenopáusicas, administrar estrógeno intravaginal. o C) No requiere tratamiento preventivo. o D) Es causada principalmente por Staphylococcus.

¿Cuál es el principal factor de riesgo para la pielonefritis en mujeres?. o A) Historia de cálculos renales. o B) Uso de anticonceptivos orales. o C) Uropatía obstructiva. o D) Hiperlipidemia.

¿Qué bacteria es responsable de la mayoría de las infecciones urinarias no complicadas?. o A) Pseudomonas aeruginosa. o B) E. coli. o C) Streptococcus pyogenes. o D) Enterococcus faecalis.

15. ¿En qué circunstancia se recomienda realizar un cultivo urinario para diagnóstico de cistitis?. o A) En todas las mujeres con síntomas urinarios. o B) Solo si la paciente está embarazada. o C) En mujeres con cistitis recurrente. o D) En todas las mujeres menores de 30 años.

16. ¿Qué tratamiento se considera de primera línea para la cistitis en mujeres no embarazadas?. o A) Nitrofurantoína. o B) Ciprofloxacina. o C) Fosfomicina. o D) Levofloxacina.

17. ¿Qué tratamiento se debe considerar en pacientes con pielonefritis complicada que no responden a los antibióticos estándar?. o A) Fosfomicina. o B) Ertrapenem. o C) Ceftriaxona. o D) Amoxicilina.

¿Qué hallazgo en la orina es más probable en pacientes con pielonefritis aguda?. o A) Hematuria. o B) Leucocituria. o C) Glucosa. o D) Proteínas.

¿En qué momento se debe considerar el uso de un antibiótico de amplio espectro en el tratamiento de infecciones urinarias?. o A) Solo en infecciones recurrentes. o B) Cuando hay resistencia bacteriana conocida. o C) Cuando la paciente es diabética. o D) En todas las infecciones urinarias.

20. ¿Qué complicación puede surgir en mujeres con infecciones urinarias recurrentes no tratadas?. o A) Insuficiencia renal crónica. o B) Hipertensión. o C) Diabetes tipo 2. o D) Cálculos renales.

¿Qué factor en pacientes geriátricos aumenta el riesgo de infecciones urinarias?. o A) Inmunosupresión. o B) Mayor ingesta de líquidos. o C) Estancia hospitalaria prolongada. o D) Uso de alimentos procesados.

¿Qué procedimiento es comúnmente utilizado para evaluar la anatomía del tracto urinario en casos complicados de pielonefritis?. o A) Cistoscopia. o B) Urografía intravenosa. o C) Ecografía renal. o D) Tomografía computarizada.

En mujeres embarazadas con cistitis, ¿qué medida de prevención se recomienda para evitar la recurrencia?. o A) Evitar el uso de antibióticos. o B) Aumentar la ingesta de líquidos. o C) Uso de crema vaginal. o D) Reducción del consumo de sal.

¿Qué medida de prevención se recomienda para evitar infecciones urinarias recurrentes en mujeres con cistitis crónica?. o A) Uso regular de antibióticos. o B) Evitar la relación sexual. o C) Aumento de líquidos y micción frecuente. o D) Aplicación de cremas antimicrobianas locales.

¿Qué prueba se recomienda realizar si una paciente presenta síntomas de pielonefritis y antecedentes de cálculos renales?. o A) Prueba de función renal. o B) Cistografía. o C) Ecografía renal. o D) Radiografía de abdomen.

¿Qué antibiótico se recomienda como tratamiento alternativo para la cistitis en mujeres con E. coli resistente?. o A) Ciprofloxacina. o B) Nitrofurantoína. o C) Amoxicilina. o D) Fosfomicina.

¿Cuál es la característica principal de la bacteriuria asintomática. o A) No presenta síntomas urinarios. o B) Siempre requiere tratamiento antibiótico. o C) Está asociada a fiebre y escalofríos. o D) Se asocia únicamente con E. coli resistente.

En el tratamiento de la pielonefritis en mujeres, ¿qué factor es crítico para determinar la elección del antibiótico?. o A) La edad de la paciente. o B) Los resultados de los cultivos y pruebas de sensibilidad. o C) La duración de los síntomas. o D) La presencia de náuseas.

¿Cuál es la forma más común de adquirir bacteriuria asintomática?. o A) Relaciones sexuales sin protección. o B) Uso prolongado de catéteres urinarios. o C) Exposición a aguas contaminadas. o D) Dieta rica en proteínas.

¿Qué complicación rara puede presentarse en pacientes con pielonefritis si no se trata adecuadamente?. o A) Absceso renal. o B) Insuficiencia hepática. o C) Hipotensión severa. o D) Infarto cerebral.

Denunciar Test