cuestionario rm tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cuestionario rm tema 4 Descripción: finales curso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la principal ventaja de la secuencia IR?. Obtención de imágenes con una fuerte potenciación en T1. Los tiempos de repetición son más cortos. El tiempo de adquisición es más corto. correctas. ¿Cuáles de las siguientes son características se la secuencia TSE?. Iniciar cada TR con un pulso de RF de 90º. Obtener la señal tras un pulso de 180º. Dentro de cada TR hay de 2 a 32 ecos. correctas. ¿En qué potenciación el agua libre se ve hipointensa?. DP. T1. T2. el agua libre siempre se ve hipotensa. ¿En qué secuencia sólo se lee la mitad del espacio K y la otra mitad se reconstruye?. RARE. HASTE. STIR. FLAIR. ¿Qué potenciación está relacionada con la frecuencia con la que los protones liberan su exceso energético?. T1. T2. DP. T2. ¿Qué técnica de RM aporta datos metabólicos?. Perfusión por RM. Difusión por RM. Espectroscopía por RM. falsas. ¿Qué técnica escogerías para estudiar la angiogénesis tumoral?. Espectroscopia. Difusión. Perfusión. RM funcional. ¿Qué técnica permite el estudio de los movimientos de las moléculas de agua?. Espectroscopia. difusion. perfusion. rm funcional. ¿Qué tipo de secuencia acorta los TR y limita el ángulo?. FLAIR. STIR. SE. EG. ¿Qué ventajas presenta la secuencia SE?. Buena relación señal/ruido. Buen contraste. Corrige heterogeneidades del CM. correctas. En la secuencia inversión recuperación: Se aplica un pulso de excitación inicial de 900. Se aplica un pulso inicial de excitación 1800 que invierte el vector de magnetización transversal. Se aplica un pulso inicial de 180º, seguido de un pulso de 90º que inclina el vector al plano transversal. ninguna correcta. En las secuencias EG con ángulo limitado ¿qué ángulos de excitación y TE se necesitan aplicar para potenciar la imagen en T1?. Ángulos de entre 40 y 60º y TE largos. Ángulos de entre 20 y 40º y TE cortos. Ángulos de entre 40 y 60º y TE cortos. Ángulos de entre 50 y 80º y TE cortos. La potenciación en T2 se obtiene combinando: TR corto y TE largo. TR largo y TE corto. TR largo y TE largo. TR corto y TE corto. La secuencia SE: Consiste en la aplicación de un pulso de excitación inicial de 180º, seguido de pulsos de 90º. Es sensible al movimiento y el flujo. correctas. falsas. Las potenciaciones T2... Están relacionadas con la facilidad que tienen los protones de liberar energía. Se obtienen con un TE corto. Se obtienen con un TR corto. Todas las afirmaciones son falsas. ¿Cuál es la solución para los artefactos metálicos?: Retirar materiales ferromagnéticos externos en la zona de interés. Utilizar secuencias EG. falsas. correcta. El aliasing es: La técnica mediante la cual se disminuye el artefacto debido al movimiento. El artefacto producido cuando el objeto explorado es mayor que el FOV. La diferencia en la frecuencia de resonancia de los protones del agua y de la grasa. falsas. El espacio K: Es el espacio dónde se organizan los datos después de efectuar la transformada de Fourier. Es el espacio virtual en el que se organizan los ecos muestreados en un determinado orden. Cada punto del espacio k contiene información de un sólo punto de la imagen. correctas. El ruido de la imagen procede de: Las imperfecciones del sistema de RM. De factores provenientes del paciente. Del propio proceso de adquisición de la imagen. correctas. El tiempo de adquisición de imagen se puede reducir: Reduciendo el TR. mpleando un FOV rectangular. Reduciendo el número de excitaciones o adquisiciones. correctas. La diferencia en la frecuencia de resonancia de los protones del agua y la grasa origina: Artefactos de movimiento. Artefactos de desplazamiento químico. Artefactos de truncación. falsas. La selección del grosor de corte puede hacerse: Enviando un pulso de RF con una determinada anchura de banda. Homogeneizando la intensidad del CM. Enviando un pulso de RF con una sola frecuencia específica. a y c son correctas. La transformada de Fourier: Es una fórmula matemática que permite analizar la cantidad de señal y las frecuencias. Convierte la información del espacio K en una imagen de coordenadas espaciales. a y b correctas. falsas. Los gradientes de codificación de fase y frecuencia: Se aplican durante la relajación. Se colocan sólo en sentido horizontal (eje X). Se colocan sólo en sentido vertical (eje y). Se aplican mediante los tres pares de bobinas de selección de plano de corte. Qué parámetros influyen en la relación contraste/ruido?: TR y TE, volumen del vóxel y tipo de bobina. Densidad protónica, T1 y T2 y anchura de banda. TR y TE, T1 y T2, densidad protónica. falsas. Señala la afirmación INCORRECTA: Cuanto más amplio sea el rango de frecuencias utilizados para el pulso de RF, más grueso será el corte. Un gradiente de CM intenso produce un corte más fino. La selección del plano de corte puede realizarse mediante el uso de tres pares de bobinas de gradiente. Un gradiente de CM poco intenso produce un corte más fino. ¿Cómo cambian la orientación de los planos del pie respecto a los del cuerpo?: Cortes axiales del cuerpo se transforman en sagitales. Cortes coronales del cuerpo se transforma en el pie en sagitales. Cortes sagitales del cuerpo se transforman en axiales. falsas. ¿Cómo deben ser los cortes sobre la imagen coronal para realizar las secuencias sagitales en pie?. Paralelos a la longitud de los metatarsianos. Perpendiculares a la longitud de de los metatarsianos. Paralelos a la línea que une todos los metatarsianos. falsas. ¿Cómo se denomina a la primera secuencia de todos los estudios de RM?. Scout view. Secuencia localizadora. Scout view, que es lo mismo que secuencia localizadora. falsas. ¿Cuál es el punto de centraje para el estudio de Hombro?. Articulación glenohumeral. Articulación esternoclavicular. Centro de la escápula. Apófisis coracoides. ¿Cuál es la colocación del paciente para el estudio de cadera?. DS, piernas estiradas, puntas de los pies juntas. DS, piernas estiradas, pies rectos. DS piernas con rotación interna de 15º. falsas. ¿Cuál es la colocación del paciente para el estudio del pie?. DS, pie a 90º respecto tibia y camilla. DS, puntas de los pies juntas. Depende de la patología a estudiar. correctas. ¿Cuáles son los límites laterales en el stack de cortes sagitales de una secuencia volumétrica 3D de cráneo?. Huesos temporales. Comisura blanca anterior y comisura blanca posterior. . Orejas. Calota y Agujero Magno. ¿Dónde es el centraje en el estudio de cadera?. Línea imaginaria que une trocánteres mayores. Sínfisis del pubis. correctas. falsas. ¿En qué casos en el estudio de RM de cráneo es conveniente colocarle al paciente una almohadilla hacia los muslos?. Cuando el paciente tenga el cuello corto o presente cifosis. Cuando el paciente presente lordosis. Cuando el paciente tenga las piernas cortas. falsas. ¿En qué estructura de los cortes coronales de columna cervical podemos fijarnos para la realización de una secuencia sagital?. Médula. Parte anterior del cuello. Parte posterior del cuello. falsas. ¿En qué estudio de RM es importante colocar una banda de saturación?. pie. cervical. craneo. cadera. ¿Qué antena se usa para RM columna cervical?: Body. Antena de columna exclusivamente. Antena cráneo cervical y antena de columna. falsas. ¿Qué puntos de referencia necesito localizar en la imagen sagital para planificación de los cortes axiales en RM cerebral?. Comisura blanca anterior y posterior. Huesos temporales. Lóbulos temporales. falsas. ¿Qué referencias se utilizan para realizar una secuencia axial sobre un corte coronal de cráneo?. . Acueducto de Silvio. Lóbulos temporales. Conductos auditivos. falsas. La secuencia sagital de en estudio de cadera... ólo se hará en la cadera patológica. Sobre la imagen coronal uno de los cortes debe ser perpendicular a la longitud del fémur. Sobre la imagen axial los cortes deben de ser paralelos a la línea que una cabeza, cuello femoral y trocánter mayor. falsas. |