option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Seguridad Industrial nivel II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Seguridad Industrial nivel II

Descripción:
Seguridad industrial nivel II

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objeto principal de la seguridad industrial según el documento?. Prevenir y limitar riesgos, proteger contra accidentes y siniestros. Asegurar la eficiencia de la producción industrial. Cumplir con las normativas ambientales. Optimizar los costos de las operaciones industriales.

¿Qué tipo de riesgos se consideran relacionados con la seguridad industrial?. Solo incendios y explosiones. Lesiones a personas, daños a bienes y al medio ambiente, incendios, explosiones, etc. Únicamente riesgos laborales específicos. Riesgos financieros y económicos de la empresa.

¿Qué deben hacer las instalaciones, equipos y actividades industriales según el documento?. Ajustarse a los requisitos legales y reglamentarios de seguridad. Operar sin restricciones. Maximizar la producción sin importar la seguridad. Minimizar los costos operativos.

¿Qué puede acordar la Administración competente en caso de riesgo grave e inminente?. La paralización temporal de la actividad. Ignorar el riesgo y continuar la operación. Reducir los estándares de seguridad. Aumentar la producción para compensar el riesgo.

¿Qué establecerán los reglamentos de seguridad?. Las condiciones técnicas y requisitos de seguridad. Los salarios de los trabajadores. Las estrategias de marketing de la empresa. Los beneficios de los accionistas.

¿Qué deben hacer las instalaciones, equipos y productos industriales construidos u fabricados?. Deben estar construidos o fabricados de acuerdo con lo que prevea la correspondiente Reglamentación. Ignorar las normativas de seguridad. Fabricarse con los materiales más baratos. Ser construidos o fabricados sin ningún tipo de regulación.

¿Qué es un Organismo de Control?. Entidades que realizan actividades de certificación, ensayo, inspección o auditoría. Un departamento de la empresa responsable de la producción. Una organización no gubernamental que promueve la seguridad. Un grupo de trabajadores encargados de las tareas diarias.

¿Qué es una Entidad de Acreditación?. Instituciones sin ánimo de lucro que verifican el cumplimiento de las condiciones y requisitos técnicos exigidos para el funcionamiento de los Organismos de Control. Empresas con fines de lucro que inspeccionan las instalaciones. Organismos gubernamentales que establecen las leyes de seguridad. Asociaciones de trabajadores que promueven la seguridad.

¿Cuál es el objetivo del Documento Básico de Seguridad contra Incendios (DB-SI)?. Establecer reglas y procedimientos para cumplir las exigencias básicas de seguridad en caso de incendio. Minimizar los costos de construcción. Acelerar los procesos de construcción. Simplificar las normativas de seguridad.

¿Qué es la Exigencia básica SI 1?. Propagación interior. Propagación exterior. Evacuación de ocupantes. Instalaciones de protección contra incendios.

¿Qué se busca con la Exigencia básica SI 3?. Evacuación de ocupantes. Propagación interior. Propagación exterior. Intervención de bomberos.

¿Qué establece el Reglamento de almacenamiento de productos químicos RD 656/2017?. Las condiciones de seguridad de las instalaciones de almacenamiento, carga, descarga y trasiego de productos químicos peligrosos. Los precios de los productos químicos. La calidad de los productos químicos. La fabricación de productos químicos.

¿A qué instalaciones se aplica el Reglamento de almacenamiento de productos químicos RD 656/2017?. Instalaciones de almacenamiento, carga, descarga y trasiego de productos químicos peligrosos. Transporte de productos químicos peligrosos. Fabricación de productos químicos. Comercialización de productos químicos.

¿Qué información debe incluir el proyecto de una instalación de almacenamiento de productos químicos?. Identificación de los productos, almacenamiento conjunto, normas, descripción de la instalación, instrucciones de uso. Solo el presupuesto de la instalación. Solo el nombre del fabricante de los productos químicos. Solo los planos de la instalación.

¿Cada cuánto tiempo se debe presentar un certificado de conformidad de las instalaciones de almacenamiento de productos químicos?. Cada cinco años. Anualmente. Cada diez años. Cada dos años.

¿Qué es un almacenamiento conjunto según el documento?. Almacenamiento de productos que en superficie se encuentran dentro del mismo cubeto. Almacenamiento de productos que se encuentran en diferentes cubetos. Almacenamiento de productos en diferentes edificios. Almacenamiento de productos que no son peligrosos.

¿Qué se considera un Líquido inflamable?. Un líquido con un punto de inflamación no superior a 60 °C. Un líquido con un punto de inflamación superior a 100°C. Un líquido que no se inflama. Un gas comprimido.

¿A qué se refiere la clasificación de productos de clase A?. Productos licuados cuya presión absoluta de vapor a 15 °C sea superior a 1 bar. Productos sólidos inflamables. Productos corrosivos. Productos tóxicos.

¿Cuál es el objetivo principal de la Instrucción Técnica Complementaria (ITC) MIE APQ-5?. Establecer las prescripciones técnicas para el almacenamiento de gases en recipientes a presión móviles. Regular el transporte de productos químicos. Definir los precios de los gases. Controlar la producción de gases.

¿Qué se define como “Zona de protección” en el contexto del almacenamiento?. El espacio mínimo libre que envuelve a los recipientes almacenados. La zona donde se realiza la carga y descarga de los productos. La zona donde se encuentran las oficinas. La zona de acceso al almacenamiento.

¿Cuál es el objetivo del Reglamento de instalaciones petrolíferas RD 2085/1994?. Establecer las especificaciones técnicas para las instalaciones petrolíferas para garantizar la seguridad de personas y bienes. Regular el precio de los combustibles. Controlar la producción de petróleo. Facilitar el transporte de petróleo.

¿Qué incluye el campo de aplicación del Reglamento de instalaciones petrolíferas?. Refinerías, parques de almacenamiento, instalaciones de consumo propio y suministro a vehículos. Solo refinerías. Solo transporte de petróleo. Solo la venta de combustibles.

¿Qué son los hidrocarburos de clase A según el Reglamento?. Hidrocarburos licuados cuya presión absoluta de vapor a 15 °C sea superior a 98 kPa. Hidrocarburos sólidos. Hidrocarburos que no se inflaman. Hidrocarburos que son combustibles.

¿Qué se define como “Área de las instalaciones”?. Superficie delimitada por la proyección normal sobre el plano horizontal del perímetro de la instalación. Zona de oficinas. Zona de carga y descarga. Zona de almacenamiento.

¿Qué es un “Cargadero” según el Reglamento?. Lugar donde se realizan las operaciones de carga y/o descarga. Zona de oficinas. Área de almacenamiento. Zona de producción.

¿A qué se refiere el Decreto 2913/1973?. Reglamento General del Servicio Público de Gases Combustibles. Reglamento de instalaciones petrolíferas. Reglamento de equipos a presión. Reglamento de seguridad en las máquinas.

¿A qué afecta la calificación de servicio público en lo que respecta al gas?. Al suministro de gas a través de redes de distribución. Solo a la producción de gas. Solo al transporte de gas. Solo a la venta de gas.

¿Qué son las características del gas?. Composición química, poder calorífico, densidad, humedad y características de la combustión. El precio del gas. El color del gas. La forma de los envases de gas.

¿Qué se establece en el Real Decreto 2060/2008?. Reglamento de equipos a presión. Reglamento General del Servicio Público de Gases Combustibles. Reglamento de seguridad en las máquinas. Reglamento de almacenamiento de productos químicos.

¿Cuál es el objetivo del Reglamento de equipos a presión?. Establecer las normas y criterios de seguridad para la adecuada utilización de los equipos a presión. Regular el precio de los equipos a presión. Establecer las normas de fabricación de equipos a presión. Promover la exportación de equipos a presión.

¿A qué equipos se aplica el Reglamento de equipos a presión?. Equipos a presión con presión máxima admisible superior a 0,5 bares. Solo aparatos de presión. Solo tuberías de presión. Solo recipientes simples a presión.

¿A qué se refiere el Real Decreto 1644/2008?. Reglamento de Seguridad en las Máquinas. Reglamento de equipos a presión. Reglamento General del Servicio Público de Gases Combustibles. Reglamento de almacenamiento de productos químicos.

¿Qué tiene por objeto el Reglamento de Seguridad en las Máquinas?. Establecer las prescripciones relativas a la comercialización y puesta en servicio de las máquinas. Regular el precio de las máquinas. Establecer las normas de fabricación de las máquinas. Promover la exportación de máquinas.

¿A qué productos se aplica el Real Decreto 1644/2008?. Las máquinas, los equipos intercambiables, los componentes de seguridad, etc. Solo las máquinas. Solo los equipos intercambiables. Solo los componentes de seguridad.

¿A qué se refiere el artículo 1. Ámbito de aplicación del RD 145/1989?. Las normas del Reglamento serán de aplicación en las zonas portuarias cuando en las mismas se realicen operaciones con mercancías clasificadas como peligrosas. El movimiento de mercancías no peligrosas. La venta de mercancías peligrosas en tiendas. La fabricación de mercancías peligrosas.

¿Qué funciones tiene la Autoridad Portuaria en el contexto del RD 145/1989?. La Autoridad Portuaria tiene las competencias para ejercer autoridad en la zona portuaria. La Autoridad Portuaria solo es responsable del tráfico marítimo. La Autoridad Portuaria se encarga únicamente de la gestión administrativa. La Autoridad Portuaria no tiene ninguna responsabilidad en este reglamento.

¿Qué tipo de documentación debe presentar el cargador o consignatario para la admisión de mercancías peligrosas?. Documento en cuadruplicado. Solo una declaración verbal. Ninguna documentación. Solo un recibo de pago.

¿Qué información debe incluir el documento para la admisión de mercancías peligrosas por vía terrestre?. Nombre y dirección del cargador solicitante, declaración o nota de mercancías peligrosas, instrucciones de emergencia, etc. Solo el nombre del cargador. Solo el precio de la mercancía. Solo el destino de la mercancía.

¿Qué es el Convenio SEVIMAR (SOLAS)?. El Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar. Un acuerdo comercial entre países. Un tratado sobre la pesca. Un acuerdo sobre el cambio climático.

¿Qué establece la regla 1 del capítulo II-2 del SEVIMAR?. Las organizaciones a las que las administraciones confíen los reconocimientos e inspecciones cumplan las directrices aprobadas por la Asamblea de la OMI. Los costes de los seguros de los buques. El salario de la tripulación. El número de pasajeros que puede transportar un buque.

¿Qué es el Plan de Emergencia Interior (PEI)?. Un plan para las zonas portuarias con el objetivo de prevenir riesgos, alarma, evacuación y socorro, así como de extinción de incendios. Un plan para controlar el tráfico marítimo. Un plan para mejorar las operaciones de carga y descarga. Un plan para reducir los impuestos portuarios.

¿Qué debe contener el Plan de Emergencia Interior (PEI)?. Previsiones para la cobertura de las emergencias que puedan iniciarse en buques, instalaciones, almacenes, vehículos, etc. Solo información sobre el tráfico marítimo. Solo información sobre los precios de los servicios portuarios. Solo información sobre las actividades administrativas del puerto.

¿Qué debe garantizar el Plan de Emergencia Interior (PEI)?. El control del movimiento de los buques. La construcción de nuevos muelles. La venta de combustibles. La contratación de personal.

¿Qué son los equipos de protección individual (EPI)?. Cualquier equipo destinado a ser llevado por el trabajador para protegerle de uno o varios riesgos en el trabajo. Solo guantes y gafas de seguridad. Solo cascos de seguridad. Solo ropa de trabajo.

¿Qué ropa de protección se utiliza para riesgos de tipo mecánico?. Ropa de protección frente a riesgos de tipo mecánico. Ropa de protección frente al calor. Ropa de protección frente a riesgos químicos. Ropa de protección frente a la intemperie.

¿Qué indica el tiempo de paso (BT. Breakthrough Time) en la ropa de protección frente a riesgos químicos?. El tiempo que el producto químico tarda en atravesar el material. El tiempo que tarda el trabajador en ponerse la ropa. El tiempo que tarda el trabajador en quitarse la ropa. El tiempo de duración de la jornada laboral.

¿Qué tipo de ropa de protección se utiliza en atmósferas explosivas?. Ropa antiestática. Ropa de alta visibilidad. Ropa contra el calor. Ropa de protección frente a riesgos biológicos.

¿Qué indica el marcado CE en los EPI?. Que el EPI se ajusta a las exigencias indicadas en la Decisión nº 768/2008/CE. El nombre del fabricante. El precio del EPI. El tamaño del EPI.

Denunciar Test