Cuestionario de Seguridad Interior
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario de Seguridad Interior Descripción: Seguridad interior |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la Seguridad Interior según el documento?. Un conjunto de disposiciones para el combate. El conjunto de disposiciones, técnicas y medios destinados a prevenir, disminuir y corregir efectos. La protección de la tripulación en combate. Un protocolo de acción ante abordajes. ¿Cuál es la misión principal de la Seguridad Interior?. Proteger el barco y su dotación en combate. Efectuar reparaciones temporales. Tener el barco listo para combatir, sostenerlo en el combate y efectuar reparaciones temporales. Entrenar a la tripulación en combate. ¿Cuál es el objeto fundamental de la Seguridad Interior?. Garantizar el éxito de las operaciones navales. Mantener la flota a flote. Conservar la eficacia militar y marinera del buque al máximo nivel. Entrenar a la dotación en técnicas de supervivencia. ¿Cuáles son las etapas para lograr el objetivo fundamental de la Seguridad Interior?. Combate, preparación y recuperación. Preparación, acción y recuperación. Acción, combate y reparación. Entrenamiento, combate y mantenimiento. ¿En qué etapa se basan en un 90% las probabilidades de éxito ante una emergencia o avería?. Acción. Recuperación. Combate. Preparación. ¿Quién es responsable de la etapa de Preparación?. El Oficial de Seguridad Interior. El Jefe de Máquinas, por delegación del Comandante. Toda la dotación. El Comandante en persona. ¿Qué ocurre en la etapa de Acción?. Se preparan los equipos. Se evalúan los daños. Se localiza, contiene y minimiza el daño. Se evacúa la nave. ¿En cuántas fases se divide la etapa de Acción?. Una fase. Dos fases. Tres fases. Cuatro fases. ¿Qué se hace en la Primera fase de la etapa de Acción?. Corregir la escora. Estabilizar el buque. Controlar incendios e inundaciones. Ambas b y c. ¿Qué se hace en la Segunda fase de la etapa de Acción?. Investigar la situación. Controlar incendios. Corregir la escora y realizar reparaciones. Evaluar daños. ¿Qué ocurre en la etapa de Recuperación?. Se evalúan los daños. Se realizan reparaciones de emergencia. Se combate al enemigo. Se prepara el barco para la acción. ¿Cuáles son los principios fundamentales de la Seguridad Interior?. Organización, instrucción, adiestramiento y mantenimiento. Combate, recuperación y preparación. Preparación, acción y recuperación. Mantenimiento, entrenamiento y combate. ¿Qué establece el principio de Organización?. Los deberes y responsabilidades de cada miembro de la dotación. La capacitación del personal. La planificación de las reparaciones. El entrenamiento. ¿Cuál es la finalidad del principio de Instrucción?. Capacitar a cada individuo para su misión. Establecer los protocolos de emergencia. Organizar las reparaciones. Evaluar la eficacia del personal. ¿Qué determina el principio de Adiestramiento?. Los deberes de cada miembro. La eficacia de las acciones. La conservación del material. La organización de las tareas. ¿Cuál es el objetivo del principio de Mantenimiento?. Capacitar a la dotación. La conservación del material y equipos. Mejorar la capacidad de combate. Planificar las acciones de emergencia. ¿Dónde se complementa la instrucción del personal?. En la escuela de formación. En los centros de adiestramiento. A bordo. Durante el combate. ¿Dónde se realiza el adiestramiento?. En la escuela de formación. Principalmente a bordo y en Centros de Adiestramiento. Durante las operaciones de combate. En las fases de recuperación. ¿Quiénes forman parte de la Seguridad Interior?. Solo los especialistas en seguridad. Solo el comandante. Todo miembro de la dotación. El jefe de máquinas y el oficial de seguridad. En resumen, ¿Qué busca la Seguridad Interior?. Proteger al barco solo. Proteger a la tripulación solo. Proteger al barco y su tripulación. Ninguna de las anteriores. |