option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Siniestros y Seguros

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Siniestros y Seguros

Descripción:
SEGUROS UNIDAD F

Fecha de Creación: 2025/09/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es un siniestro según el documento?. Un evento que causa daños a terceros. Un acontecimiento que, por originar daños cubiertos por la póliza, da lugar a la obligación del asegurador. Un evento catastrófico que afecta a un gran número de personas. Cualquier situación que involucre a una aseguradora.

¿Cuáles son los elementos de un siniestro?. Existencia de un contrato de seguros y un evento cubierto. Daños a terceros. Pérdida o menoscabo del interés económico y un contrato de seguros. Existencia de un contrato de seguros, ocurrencia de eventos cubiertos y pérdida del interés económico.

¿Qué es el interés asegurable?. El objeto del interés asegurado. La relación entre el asegurado y un bien que puede ser afectado por el riesgo. El valor real de la cosa asegurada. El monto de la indemnización.

¿Qué debe hacer el asegurado ante un siniestro?. Abandonar los bienes asegurados para evitar más daños. Llamar a la compañía de seguros inmediatamente sin tomar ninguna medida. Tomar las medidas necesarias para salvar los bienes y conservar los restos para su evaluación. Esperar la llegada del asegurador y no hacer nada.

¿Cuáles son las formas de clasificar un siniestro según el documento?. Parcial y total. En trámite y liquidado. Declarado y pagado. Todas las opciones anteriores.

¿Qué es un siniestro total?. Un siniestro que causa daños a terceros. Un siniestro que causa daños menores. Un siniestro que configura la pérdida total por destrucción o desaparición. Un siniestro que solo afecta una parte del bien asegurado.

¿Qué es un siniestro catastrófico?. Un siniestro causado por un evento común. Un siniestro que afecta a una sola persona. Un siniestro que tiene su origen en hechos extraordinarios como sismos o erupciones. Un siniestro que es fácil de cubrir con seguros tradicionales.

¿Qué significa que un siniestro está 'en trámite'?. El siniestro ya ha sido pagado. El siniestro está siendo estudiado por el asegurador y las consecuencias económicas no han sido totalmente evaluadas. El siniestro ha sido rechazado. El siniestro es de baja importancia.

¿Qué es un daño directo?. Un daño que no está cubierto por la póliza. El daño ocasionado indirectamente por un evento. El daño ocasionado directamente por la ocurrencia del evento previsto. Un daño que solo afecta a terceros.

¿Qué es un daño indirecto?. El daño causado directamente por el evento asegurado. El daño que es consecuencia indirecta del evento, pero no causado directamente por éste. Un daño que solo afecta a terceros. Un daño que siempre está cubierto por la póliza.

¿Qué es el rol del productor ante el siniestro?. Contener emocionalmente al asegurado, ser profesional y objetivo, y evitar expectativas de indemnización imposibles. Hacer de perito mecánico. Ser el liquidador. Todas las opciones anteriores.

¿Cuál es el plazo para denunciar un siniestro según la Ley 17418?. 7 días. 3 días. 15 días. No hay plazo establecido.

¿Qué sucede si el asegurado no denuncia el siniestro en el plazo establecido?. La póliza se cancela inmediatamente. Pierde el derecho a la indemnización. El asegurador debe pagar el doble de la indemnización. No hay consecuencias.

¿Qué sucede si el asegurador conoce el siniestro aunque no haya sido denunciado?. El asegurador puede ignorar el siniestro. El asegurador debe pagar la indemnización obligatoriamente. El asegurador no puede invocar las consecuencias de la omisión de la denuncia. El asegurado pierde el derecho a la indemnización de todas formas.

¿Qué sanción puede aplicarse si el asegurado exagera fraudulentamente los daños?. Aumento de la prima del seguro. Pérdida del derecho a la indemnización. Obligación de pagar una multa. No hay sanción.

¿En qué plazo se paga la indemnización en seguros de daños patrimoniales?. Dentro de los 30 días de la denuncia. Dentro de los 15 días de fijado el monto o de la aceptación de la indemnización. Dentro de los 60 días. No hay plazo establecido.

¿Qué es la mora del asegurador?. El incumplimiento del asegurado en el pago de las primas. El mero vencimiento de los plazos. El rechazo de la indemnización por parte del asegurador. La falta de comunicación del siniestro.

¿Qué significa el término 'rescisión' en un contrato de seguro?. La suspensión temporal de la cobertura. La anulación del contrato antes de su vencimiento. La modificación de las condiciones del contrato. La transferencia de los derechos a un tercero.

¿Cuándo se puede rescindir un contrato de seguro por siniestro parcial?. Solo cuando lo decide el asegurado. Solo cuando lo decide el asegurador. Cuando el siniestro solo causa un daño parcial, ambas partes pueden rescindir unilateralmente. Nunca se puede rescindir un contrato por siniestro parcial.

¿Qué es la obligación de salvamento?. La obligación del asegurador de pagar el siniestro. La obligación del asegurado de evitar o disminuir el daño. La obligación del asegurado de denunciar el siniestro. La obligación del asegurador de investigar el siniestro.

¿Qué consecuencias tiene la violación dolosa de la obligación de salvamento?. Aumento de la indemnización. Pérdida del derecho a la indemnización. Suspensión de la cobertura. Ninguna consecuencia.

¿Qué deben hacer los Productores Asesores de Seguros?. Solo vender seguros. Ilustrar al asegurado, asesorarlo y comunicar modificaciones del riesgo. Investigar los siniestros. Decidir si se paga o no la indemnización.

¿Quién paga los gastos de liquidación de un siniestro?. El asegurado. El liquidador. El asegurador, salvo por indicaciones inexactas del asegurado. Siempre se pagan a partes iguales.

¿Qué es un liquidador de siniestros?. Un vendedor de seguros. Un especialista imparcial que investiga los reclamos. Un empleado de la compañía de seguros que decide los pagos. Un perito mecánico.

¿Qué es el infraseguro?. Asegurar un bien por debajo de su valor real. Asegurar un bien por encima de su valor real. No contratar un seguro. La falta de pago de la prima.

¿Cómo se indemniza en caso de infraseguro?. Se paga el valor total del daño. Se aplica la regla proporcional. Se paga el valor total del bien asegurado. No se paga la indemnización.

¿Qué es la franquicia?. La parte del siniestro que paga el asegurador. La parte del siniestro que queda a cargo del asegurado. El valor total del siniestro. La prima del seguro.

¿Qué es el demérito por antigüedad?. Aumento del valor de un bien. La depreciación de un bien por su uso y paso del tiempo. La parte del siniestro cubierta por la franquicia. El valor total de un bien asegurado.

¿Qué se debe hacer para denunciar un siniestro de automotores (vía pública)?. Esperar a la compañía de seguros y no hacer nada. Llamar al abogado. Lugar, fecha, hora y Participantes del accidente, Descripción de la mecánica. Ir directo a la aseguradora sin hacer nada.

Denunciar Test