Cuestionario sobre el Sistema Nacional de Contratación Pública
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre el Sistema Nacional de Contratación Pública Descripción: cuestionario 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes es una norma del Sistema Nacional de Contratación Pública?. Ley de Régimen Tributario Interno. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP). Código Orgánico Integral Penal. ¿Cuál es el ente rector del Sistema Nacional de Contratación Pública?. El Ministerio de Finanzas. El SERCOP. La Contraloría General del Estado. ¿Qué herramienta proporciona información, herramientas, recursos y estadísticas para la capacitación en línea de los actores del SNCP?. El Registro Civil. El Portal de compras públicas. El Ministerio de Salud. ¿Qué es el SOCE?. Una red social. Una plataforma de comercio electrónico privado. El Sistema Oficial de Contratación Pública del Ecuador (SOCE). ¿Qué permiten los módulos facilitadores?. Documentos físicos. Módulos facilitadores. Correos electrónicos. ¿Cuál es uno de los objetivos del Sistema Nacional de Contratación Pública?. Reducir el gasto público. Garantizar la calidad del gasto público y ejecución del Plan Nacional de Desarrollo. Aumentar la burocracia. ¿Cuál es una de las atribuciones del SERCOP?. Imponer impuestos. Asegurar y exigir el cumplimiento de los objetivos. Emitir leyes. ¿Cuál es un principio de la contratación pública que implica la estricta sujeción y respeto a la Ley?. Imparcialidad. Legalidad. Eficiencia. ¿Cuál es un principio de la contratación pública que se refiere a las prácticas de honestidad y justicia?. Transparencia. Ocultamiento. Corrupción. ¿Qué principio de la contratación pública busca garantizar que los bienes y servicios tengan la tecnología necesaria?. Vigencia Tecnológica. Obsolescencia. Inversión en tecnología obsoleta. ¿Quiénes son sujetos del Sistema de Contratación Pública?. Empresas privadas. Entidades contratantes. Organizaciones no gubernamentales. ¿Quiénes son sujetos del Sistema de Contratación Pública?. Ciudadanos. Proveedores / contratistas. Turistas. ¿Quiénes son sujetos del Sistema de Contratación Pública?. El Ministerio de Defensa. El SERCOP. La Asamblea Nacional. ¿Cuál es una herramienta del Sistema de Contratación Pública?. Un periódico. El Portal de compras públicas (en línea). Una emisora de radio. ¿Cuál es una herramienta del Sistema de Contratación Pública?. Un libro. El Sistema Oficial de Contratación Pública del Ecuador (SOCE). Un programa de televisión. ¿Cuál es una herramienta del Sistema de Contratación Pública?. Un taller mecánico. Módulos Facilitadores. Un museo. ¿Cuál es una herramienta del Sistema de Contratación Pública?. Un juego de mesa. El Clasificador Central de Productos. Un restaurante. ¿Cuál es un procedimiento dinámico de contratación?. Subasta inversa. Catálogo electrónico. Menor cuantía. ¿Cuál es un procedimiento dinámico de contratación?. Licitación. Subasta inversa. Consultoría. ¿Cuál es un procedimiento de régimen común de contratación?. Menor cuantía. Catálogo electrónico. Adquisición de fármacos. ¿Cuál es un procedimiento de régimen común de contratación?. Cotización. Subasta inversa. Consultoría. ¿Cuál es un procedimiento de régimen común de contratación?. Licitación. Adquisición de fármacos. Catálogo electrónico. ¿Cuál es un procedimiento de régimen común de contratación?. Ínfima cuantía. Subasta inversa. Consultoría. ¿Cuál es un procedimiento de régimen común de contratación?. Cotización. Consultoría. Adquisición de fármacos. ¿Cuál es un procedimiento de régimen especial de contratación?. Consultoría. Adquisición de fármacos y otros bienes estratégicos. Licitación. ¿Cuál es un procedimiento de régimen especial de contratación?. Ínfima cuantía. Asesoría y patrocinio jurídico. Cotización. ¿Cuál es un procedimiento de régimen especial de contratación?. Comunicación social. Licitación. Menor cuantía. ¿Cuál es un procedimiento de régimen especial de contratación?. Contrataciones con empresas públicas internacionales. Cotización. Menor cuantía. ¿Cuál es un procedimiento especial?. Consultoría. Contrataciones entre entidades públicas o sus subsidiarias. Ínfima cuantía. ¿Cuál es un procedimiento especial?. Ínfima cuantía. Obra artística, científica y literaria. Cotización. ¿Cuál es un procedimiento especial?. Repuestos o accesorios y proveedor único. Catálogo electrónico. Menor cuantía. ¿Cuál es un procedimiento especial?. Licitación. Defensa nacional, el orden público, la protección interna, la seguridad ciudadana, la seguridad interna, y externa del Estado, y la rehabilitación social. Menor cuantía. ¿Cuál es un procedimiento especial?. Ínfima cuantía. Sectores estratégicos. Cotización. ¿Cuál es un procedimiento especial?. Menor cuantía. Transporte de correo interno o internacional. Consultoría. ¿Cuál es un procedimiento especial?. Contratos de instituciones financieras y seguros del Estado. Cotización. Subasta inversa. ¿Cuál es un procedimiento especial?. Empresas púbicas mercantiles, sus subsidiarias y empresas de economía mixta. Catálogo electrónico. Licitación. ¿Cuál es un procedimiento especial?. Consultoría. Contrataciones realizadas por el Banco Central del Ecuador. Ínfima cuantía. ¿Cuál es un procedimiento especial?. Promoción turística del Ecuador. Licitación. Subasta inversa. ¿Cuál es un procedimiento especial?. Menor cuantía. Adquisición de combustible para vehículos de entidades contratantes. Cotización. ¿Cuál es un procedimiento especial?. Adquisición de pasajes aéreos. Catálogo electrónico. Consultoría. ¿Quién es la máxima autoridad de la entidad contratante?. El Contralor General del Estado. El Ministro de Interior. El Presidente de la República. ¿Quién es el delegado de Contratación Pública de la PN con facultad para delegar?. El Ministro de Defensa. El Comandante General. El Presidente de la República. ¿Quiénes son delegados del señor CG para Contratación Pública?. Los Directores, Comandantes, Jefes de dependencias con UDAF y EOD. El Ministro de Finanzas. El Presidente de la República. ¿Quiénes deben contar con la certificación como operadores del Sistema Nacional de Contratación Pública?. Empresarios privados. Los servidores públicos. Estudiantes universitarios. ¿Cómo deben ser firmados los documentos relevantes de las diferentes fases de contratación?. Por notarios públicos. Los documentos relevantes de las diferentes fases de contratación. En papel físico. ¿Quién estandariza las características y especificaciones técnicas de bienes y servicios normalizados?. No se estandarizan. Las características y especificaciones técnicas de bienes y servicios normalizados. Por el proveedor. ¿Qué pasa con las características y especificaciones técnicas de bienes y servicios NO normalizados?. Se pueden estandarizar y homologar. Bienes y servicios NO normalizados. No necesitan especificaciones técnicas. ¿Cuál es el rango de monto para la menor cuantía en bienes y servicios no normalizados?. Mayor a $ 540.945,26. Inferior a $ 72.126,03. Entre $ 72.126,03 y $ 540.945,26. ¿Qué se realiza en la fase preparatoria de la contratación pública?. Suscripción del contrato. La elaboración del Plan Anual de Contratación o el levantamiento de la necesidad institucional. Adjudicación. ¿En qué fase se publica la resolución de inicio en el portal de compras públicas?. Fase de evaluación. Fase precontractual. Fase contractual o de ejecución. ¿En qué fase se suscribe el contrato?. Fase precontractual. Fase de evaluación. Fase contractual o de ejecución. ¿En qué fase se suscribe el acta de entrega recepción definitiva o terminación del contrato?. Fase precontractual. Fase contractual o de ejecución. Fase de evaluación. |