option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre el Sistema Penal Acusatorio Colombiano

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre el Sistema Penal Acusatorio Colombiano

Descripción:
EXAMEN FINAL SPOA

Fecha de Creación: 2025/10/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

UNA PERSONA QUE CONSIDERA ENCONTRARSE PRIVADO ILEGALMENTE DE SU LIBERTAD PERSONAL, A FIN DE RECUPERARLA INMEDIATAMENTE, PUEDE INTERPONER LA SIGUIENTE ACCIÓN CONSTITUCIONAL. Acción de cumplimiento. Habeas Data. Habeas corpus. Acciones Populares. Acción de tutela.

LOS SIGUIENTES ORGANISMOS TIENEN FUNCIONES PERMANENTES DE POLICÍA JUDICIAL. Procuraduría General de la Nación y Contraloría General de la República. Autoridades de Tránsito. Cuerpo Técnico de Investigación, Policía Nacional. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores.

LA FUNCIÓN DE POLICÍA JUDICIAL APOYA A LA INVESTIGACIÓN PENAL EN EL CAMPO. Administrativo. Tecnológico. Investigativo, técnico, científico y operativo. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores.

SON ACTOS URGENTES DE POLICÍA JUDICIAL. Inspección del lugar de los hechos. Inspección. Interrogatorio del indiciado. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

NO SON SUSCEPTIBLES DE REGISTRO Y ALLANAMIENTO. Las comunicaciones escritas entre el indiciado, imputado o acusado con sus abogados. Las comunicaciones escritas entre el indiciado, imputado o acusado con las personas que por razón legal están excluidas del deber de testificar. Los archivos de las personas indicadas en los numerales antes citados que tengan información confidencial relativa, al indiciado, imputado o acusado. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores.

LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA NACIÓN, EN SU FUNCIÓN PUEDE. Dar Inicio a Investigaciones de carácter penal. Vigilar la correcta ejecución del presupuesto público. Iniciar procesos Disciplinarios. Procesar la escena de los hechos. Solicitar audiencia de Imputación.

EL FISCAL EN EL SISTEMA SPOA, TIENE COMO FUNCIÓN. Dirigir la Investigación. Dirigir el Juicio Oral. Ejecutar actividades de Policía Judicial. Acudir a la escena de los hechos. Imponer Medida de Aseguramiento.

LA IMPUTACIÓN ES. Poner a cuenta un hecho Sancionable. Sancionar Jurídicamente. Dosificar la pena. Dosificar la sanción. Privar de la libertad.

LAS FUERZAS MILITARES CONSTITUCIONALMENTE ESTÁN INSTITUIDAS PARA. Defender el Régimen Constitucional. Cumplir y Obedecer órdenes. Estar Jerarquizadas. Ser entrenadas. Funcionario Instructor.

RESPECTO DE LA ESCENA DE UN HECHO LAS FUERZAS MILITARES CUMPLEN EN PAPEL DE. Policía Judicial. Primer Respondiente. Investigador de Campo. Perito Investigador. Utilidad.

LA CADENA DE CUSTODIA DE EMP Y EF GARANTIZA EL PRINCIPIO. Originalidad. Autenticidad. Pertinencia. Conducencia. Funcionario Instructor. Utilidad.

¿Cuál de las siguientes características NO hacía parte del sistema penal colombiano anterior a la Ley 906 de 2004?. El juez de conocimiento. La oralidad en las audiencias. El principio de legalidad. La existencia de etapas procesales. Imponer medidas de aseguramiento.

¿Cuál de las siguientes funciones corresponde exclusivamente al fiscal en el sistema penal acusatorio colombiano?. Resolver recursos de apelación. Dirigir el juicio oral. Formular la acusación. Imponer medidas de aseguramiento. Imponer medidas de aseguramiento.

¿Cuál de los siguientes principios garantiza que las actuaciones judiciales sean accesibles al público y a los medios de comunicación?. Principio de concentración. Principio de contradicción. Principio de publicidad. Principio de legalidad. Principio de legalidad.

¿Qué caracteriza el proceso penal bajo la Ley 906 de 2004?. Es predominantemente escrito. Es inquisitivo. Es oral, público, contradictorio y concentrado. Es reservado hasta la etapa de juicio. Es reservado hasta la etapa de juicio.

Cual esla base en la escala de penas según los delitos cometidos y que contempla el Código de Hammurabi. Ley Cosntitucional. Ley del Talión. Ley Administrativa. Ley favorable. Ley favorable.

¿Que es el Sistema Penal Oral Acusatorio?. Es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas. Es la base misma de la existencia del Derecho Penal Militar, de una jurisdicción especial que implica una excepción al principio del juez natural, razón por la cual, los miembros de las Fuerzas Militares, en servicio activo que en el cumplimiento de su misión constitucional y legal, cometan delitos relacionados con el servicio. Es un sistema de contradicción probatoria en la fase de juicio oral donde se convierte en la oportunidad para el procesado de defenderse. Es un sistema procesal penal de carácter adversarial, donde las partes (Fiscalía y Defensa), se enfrentan en igualdad de condiciones y oportunidades ante un juez imparcial, quien, con base en las pruebas y argumentos, decide si condena o absuelve.

No habrá lugar a responsabilidad penal. Cuando se obre con error vencible y la pena se rebaje a la mitad. Cuando la sanción impuesta por los jueces o tribunales a los responsables de un delito o falta, sea en derecho. Cuando se acredite al interior del proceso penal que se obro en virtud de caso fortuito o fuerza mayor, en estricto cumplimiento de deber legal, en cumplimiento de orden legitima. En caso de que la sentencia se imponga por conducta punible en audiencia de juicio oral. En caso de que la sentencia se imponga por conducta punible en audiencia de juicio oral.

Cuando hablamos de que deberá aplicarse a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas, que nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio. Estamos refiriéndonos al. Debido proceso. Hábeas corpus. Proceso Penal. Juez imparcial. Juez imparcial.

Es el acto de un Juez o tribunal en el cual se escucha las partes o testigos en un proceso. Audiencia. Sistema Penal. Debido Proceso. Evidencia Fisica. Evidencia Fisica.

Si dentro de un proceso penal, se evidencia que el juez esta a favor del ente acusador, estamos frente a la vulneración del principio de. Dignidad humana. Imparcialidad. Contradiccióan. Igualdad. Igualdad.

Ejercen funciones de Policia Judicial de manera permanente especial. Procuraduría y Contraloría. CTI de la Fsicalia General de la Nación y el IMPEC. IMPEC y Entidades de control. Policía Aduanera. Policía Aduanera.

Dentro de las actividades de Policía Judicial podemos encontrar. Emitir orden de captura. Adelantar los actos urgentes. Dictar medida de aseguramiento. Legalizar una captura. Legalizar una captura.

Es el juez encargado de proferir la sentencia. Juez control de garantías. Juez de conocimiento. Juez de ejecución de penas. Juez adminsitrativo. Juez adminsitrativo.

Una vez presentado el informe por parte de la policía judicial, el fiscal delegado analizará si con todos los elementos materiales probatorios y evidencia física legalmente obtenida, existe una inferencia razonable de que al individuo a quien se investiga, es autor o participe del delito que se le investiga, procede a. Formular la acusación. Formular la imputación. Cerrar la investigación. Dictar sentencia. Dictar sentencia.

Acto por el cual se vincula formalmente al imputado, en la investigación penal mediante escrito de resolución de acusación, ante juez de conocimiento, quien emitirá una sentencia de carácter condenatorio o absolutorio, con lo anterior me estoy refiriendo a una de las etapas del Sistema Penal Oral Acusatorio. Indagación e investigación. Juzgamiento. Ejecución de penas. Pena o medida de seguridad. Pena o medida de seguridad.

Momento procesal en el que el fiscal presenta el escrito de acusación, hará un recuento de los hechos y se realizará el descubrimiento de pruebas por parte de la fiscalía. Audiencia de formulacion de imputación. Audiencia preparatoria del juicio oral. Audiencia de formulación de acusación. Audiencia de conciliación extrajudicial. Audiencia de conciliación extrajudicial.

Momento procesal en el que la defensa hará el descubrimiento de pruebas, se examina la conducencia, pertinencia y eficacia de cada una incluyendo las de la fiscalia y la víctima adquiere su calidad de víctima través de su apoderado. Audiencia preparatoria del juicio oral. Audiencia de formulación de imputación. Audiencia de conciliación extrajudicial. Audiencia de formulación de acusación. Audiencia de formulación de acusación.

Es el momento procesal en la cual la victima, por intermedio del apoderado de víctimas, indicará cuales son sus pretenciones con el fin de obtener una reparación por el hecho que le causó el daño. Audiencia de formulación de acusación. Incidente de reparación integral. Audiencia de formulación de acusación. Audiencia de formulación de imputación. Audiencia de formulación de imputación.

Cuando decimos que la aprehensión material de una persona, para que proceda se requiere de orden escrita proferida por un juez de Control de Garantías con las formalidades legales y por motivos razonablemente fundados que sirvan para inferir que la persona contra quien se ordena es autora o partícipe del delito que se investiga. Nos estamos refiriendo a. La captura. La noticia criminal. La imputación. La acusación. La acusación.

Se entiende que hay flagrancia cuando. Se captura por orden judicial. Se leen los derechos. Una persona es sorprendida y aprehendida durante la comisión de un delito. Se hace firmar una boleta de buen trato. Se hace firmar una boleta de buen trato.

De acuerdo al Código de Hammurabi quien se encargaba de impartir justicia. El gobieno. Los tribunales. El Rey. Los feudales. Los feudales.

¿Qué es la noticia criminal?. Es el conocimiento o la información obtenida por la policía con relación a la comisión de una o varias conductas que revisten las características de un delito. Es la información que se encuentra en el escrito de acusación de la Fiscalía. Es la información suministrada por la víctima, la cual será tenida en cuenta como prueba dentro del proceso penal. Es el conocimiento o la información obtenida por la defensa con relación a la comisión de una o varias conductas que revisten las características de un delito. Es el conocimiento o la información obtenida por la defensa con relación a la comisión de una o varias conductas que revisten las características de un delito.

Son los elementos materiales probatorios y evidicia fisica. Indicios asociativos que se encuentran en la escena de un crimen y que facilitan información sobre el autor, el modus operandi y la víctima. Huellas, rastros, manchas, residuos, vestigios, armas, instrumentos u objetos utilizados para su ejecución; dinero, documentos, fotografías, videos, mensajes de datos, correo electrónico y fax. Es todo aquello que nos permite inferir o conocer la existencia de algo que no se percibe al momento, será todo material sensible significativo que pueda ser percibido a través de los sentidos y que está en relación con el suceso delictivo que se investiga. Sitio o espacio donde se ha producido un hecho que puede ser delito y donde podemos encontrar evidencias.

¿Qué es una medida de aseguramiento. Es una decisión adoptada por un Juez de Conocimiento, a petición de la Fiscalía, por medio de la cual afecta derechos fundamentales de un procesado. Es una decisión adoptada por un Juez Constitucional, a petición de la Fiscalía, por medio de la cual afecta derechos fundamentales de un procesado. Es una decisión adoptada por un Juez de Tutela, a petición de la Fiscalía, por medio de la cual afecta derechos fundamentales de un procesado. Es una decisión adoptada por un Juez de Control de Garantías, a petición de la Fiscalía, por medio de la cual se priva de la libertad a un individuo, cuando se advierte que, de los elementos materiales de prueba y de la información con que se cuenta, se pueda inferir que el imputado, puede ser autor o partícipe de la conducta delictiva que se investiga.

¿Cuál es la función esencial de la Fiscalía. En nombre del Estado y el pueblo colombiano entregar a la justicia a los que violan las leyes del país, investigar las conductas que se adviertan como delictivas y acusar, ante los jueces de conocimiento, a los posibles responsables presentando los elementos probatorios que soportan las investigaciones. Investigar las conductas que se adviertan como delictivas y acusar, ante los jueces de tutela. Nombrar a los fiscales locales, seccionales y delegados ante el tribunal superior del distrito judicial. Decidir la controversia -si la evidencia muestra o no más allá de una duda razonable la responsabilidad penal del acusado.

¿Cuándo el Juez de Control de Garantías puede ordenar una captura. Cuando el abogado solicita y presenta elementos materiales o información que fundamenta la razón para la captura. Cuando la policía judicial solicita y presenta elementos materiales o información que fundamenta la razón para la captura. Cuando la víctima solicita y presenta elementos materiales o información que fundamenta la razón para la captura. d. Cuando la Fiscalía solicita y presenta elementos materiales o información que fundamenta la razón para la captura.

En qué consiste la audiencia preparatoria. Prepara la realización de la audiencia del juicio oral, la defensa y fiscalía descubre sus elementos de prueba, las partes enuncian las pruebas que van a hacer valer en el juicio y el juez dispone sobre las que pueden practicarse. Prepara la realización de la audiencia del juicio oral, la defensa y victima descubre sus elementos de prueba. Prepara la realización de la audiencia del juicio oral, la defensa, victima, ministerio público y fiscalía descubre sus elementos de prueba, las partes enuncian las pruebas que van a hacer valer en el juicio y el juez dispone sobre las que pueden practicarse. Prepara la realización de la audiencia del juicio oral, la fiscalía descubre sus elementos de prueba.

Una vez declarada la responsabilidad penal del acusado y a solicitud directa de la víctima o del fiscal, o del Ministerio Público, el juez abre un incidente relacionado con la reparación de los daños (perjuicios materiales y morales) ocasionados con el delito. Nos estamos refiriendo a: Audiencia de conciliación. Audiencia de incidente de reparación integral. Audiencia de daños y perjuicios. Audiencia inicial de pago de daños y perjuicios.

¿Quién es el testigo de hechos. Es el que presenció directamente el delito y en el juicio oral relata los hechos. No ha percibido los hechos, pero ofrece su conocimiento oralmente sobre aspectos que involucren conocimientos científicos, técnicos, artísticos o especializados, relacionados con el delito. Es la persona que no presenció los hechos objeto de investigación, pero que en el juicio oral da cuenta de circunstancias relacionadas con elementos de prueba. No tiene conocimiento directo de los hechos, sino a través de lo que terceras personas le han manifestado, pero su testimonio, generalmente, no puede ser aceptado como prueba en el juicio.

Denunciar Test