option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Técnicas e Instrumentos de Exploración I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Técnicas e Instrumentos de Exploración I

Descripción:
practica parcial

Fecha de Creación: 2025/09/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué significa 'videre' en el contexto de la entrevista psicológica?. Ver. Hablar. Escuchar. Sentir. Pensar.

Según Bleger, ¿qué tipo de campo de trabajo constituye la entrevista psicológica?. Un campo de trabajo individual. Un campo de trabajo grupal. Un campo de trabajo administrativo. Un campo de trabajo médico. Un campo de trabajo educativo.

¿Qué tipo de herramienta del método clínico es la entrevista psicológica?. Una herramienta complementaria. Una herramienta fundamental. Una herramienta superficial. Una herramienta opcional. Una herramienta secundaria.

¿Con qué tipo de conocimiento se trabaja en la entrevista psicológica?. Conocimiento estático. Conocimiento dogmático. Conocimiento dinámico. Conocimiento absoluto. Conocimiento definitivo.

¿Desde qué punto de vista es simétrica la entrevista psicológica?. Desde el punto de vista del conocimiento. Desde el punto de vista de los participantes. Desde el punto de vista de la información. Desde el punto de vista de las preguntas. Desde el punto de vista del tiempo.

¿Cuál es el objetivo principal de la entrevista psicológica?. Entretener. Diagnosticar. Informar. Evaluar. Educar.

¿Cómo se llama la predicción del diagnóstico en la entrevista?. Análisis. Evaluación. Pronóstico. Hipótesis. Conclusión.

¿Cuál es el instrumento de trabajo en la entrevista psicológica?. El cuestionario. La propia persona. El diván. El bolígrafo. El escritorio.

¿Cuál es el motor de la entrevista, según el texto?. El conocimiento. La confianza. La ansiedad. La empatía. La curiosidad.

¿Qué es el 'método' utilizado en la entrevista, según el texto?. Hipotético-inductivo. Hipotético-deductivo. Inductivo-deductivo. Deductivo-inductivo. Analítico.

¿En qué se basa la entrevista psicológica, además del método hipotético-deductivo?. En el positivismo. En el idealismo. En el relativismo gnoseológico. En el materialismo. En el empirismo.

¿Qué es el 'contenido manifiesto' en la entrevista?. El sentido y significado. Lo observable y consciente. Lo inconsciente. Lo reprimido. El trasfondo emocional.

¿Qué es el 'contenido latente' en la entrevista?. Lo observable y consciente. Lo que trae malestar. El sentido y significado. Lo que dice el entrevistador. Las preguntas del cuestionario.

¿Qué rol desempeña el entrevistador según Bleger?. Un observador externo. Un participante activo. Un observador participante. Un juez. Un terapeuta directivo.

¿Qué tipo de entrevista es la que permite que el entrevistado hable libremente?. Cerrada. Pautada. Totalmente libre. Semidirigida. Mixta.

¿Qué tipo de entrevista utiliza preguntas preestablecidas?. Abierta. Cerrada. Totalmente libre. Semidirigida. Mixta.

¿Qué tipo de entrevista es más propensa a generar ansiedad?. Abierta. Cerrada. Totalmente libre. Semidirigida. Mixta.

¿En qué se basa la entrevista pautada semidirigida?. En preguntas preestablecidas. En áreas específicas a indagar. En preguntas abiertas. En el análisis de sueños. En la interpretación de dibujos.

¿Qué integra la entrevista semidirigida según los autores García Arzeno, Grassano y Siquier Ocampo?. Un solo marco teórico. Diversos marcos teóricos. Un enfoque conductista. Un enfoque psicodinámico. Un enfoque cognitivo.

¿Qué es la consigna en la entrevista?. El lugar físico de la entrevista. La expresión del entrevistador al entrevistado. El tiempo de la entrevista. El rol del entrevistador. El contrato de la entrevista.

¿Qué se mantiene durante toda la entrevista, según el texto?. La consigna y el contrato. El encuadre. La parte técnica. La transferencia y contratransferencia. El rol del entrevistador.

¿Qué aspecto del encuadre se relaciona con los horarios y el dinero?. Constantes temporales. Constantes funcionales. Constantes teóricas. Constantes espaciales. Contrato.

¿Qué se deposita en el encuadre, según Bleger?. Confianza y seguridad. Esperanza y optimismo. Desconfianza, incertidumbre e indiscriminación. Entendimiento mutuo y empatía. Alegría y satisfacción.

¿Qué permite trabajar el encuadre?. La parte psicótica del paciente. La parte neurótica del paciente. Las defensas del paciente. Las proyecciones del paciente. Las fantasías del paciente.

¿Qué representa el encuadre para Bleger?. La parte psicótica. La parte neurótica. El sostén y la estructura. El síntoma. El conflicto.

¿Cuál es el rol del psicólogo según Bleger?. Un observador externo. Un observador participante. Un amigo. Un consejero. Un juez.

¿Cuál es la relación del rol según Freud?. Con la intervención. Con la escucha activa. Con la atención flotante. Con la interpretación. Con el análisis del sueño.

¿Qué es la preentrevista, según Abuchaem?. El momento final de la entrevista. El encuentro formal entre el paciente y el terapeuta. El método de preguntas y respuestas. Un método previo a la entrevista. La interpretación de los sueños.

¿Qué es la definición formal de la preentrevista?. La suma de reacciones contratransferenciales. El primer contacto y las primeras noticias. La interpretación del paciente. El análisis del lenguaje corporal. La evaluación del estado emocional.

¿Qué información nos da la preentrevista remota o mediata?. La personalidad real del entrevistado. Las defensas del paciente. La contratransferencia del entrevistador. El contexto familiar del paciente. Los sueños del paciente.

¿Qué se observa en la preentrevista cercana?. La transferencia del paciente. Las defensas del paciente. La contratransferencia del entrevistador. El ambiente familiar del paciente. Las relaciones interpersonales.

¿Qué se considera un buen pronóstico en la entrevista?. Mucha discordancia entre lo imaginario y lo real. Poca concordancia entre lo imaginario y lo real. Mucha concordancia entre lo que se imagina el paciente y lo real. Mucha carga defensiva. Ansiedad baja.

¿Cuáles son las etapas de la entrevista, según Rolla?. Instrucciones y desarrollo. Periodo de instrucciones, procesal y de conclusiones. Exploración y diagnóstico. Evaluación y tratamiento. Entrevista inicial y entrevista final.

¿Qué tipo de ansiedad se asocia con el miedo a lo desconocido?. Ansiedad de mantenimiento. Ansiedad de abordaje. Ansiedad confusional. Ansiedad de separación. Ansiedad depresiva.

¿Qué puede indicar la ansiedad de mantenimiento?. Desorganización. Coherencia y capacidad de generar vínculos neuróticos. Problemas de comunicación. Dificultad para relacionarse. Conflictos emocionales.

¿Qué es el 'punto de urgencia'?. Un momento de calma. Un período de estabilidad. Un punto de conflicto o debilidad yoica. Un momento de alegría. Un estado de tranquilidad.

¿Qué implica la estereotipia o movilidad en el contexto de la entrevista?. Mayor flexibilidad yoica y posibilidad de cambio. Mayor rigidez y menor flexibilidad yoica. Ausencia de estructuras. Menos posibilidades de cambio. Estabilidad emocional.

¿Cuál es el objetivo de la entrevista semidirigida, según el texto?. Evaluar el inconsciente. Indagar en la historia vital del sujeto. Realizar un diagnóstico médico. Analizar los sueños del paciente. Aplicar un tratamiento terapéutico.

¿Qué tipo de intervención se centra en ofrecer sensación de sostén?. Interpretación. Esclarecimiento. Confrontación. Apoyo. Señalamientos.

Denunciar Test