option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario de Telefonía y Redes 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario de Telefonía y Redes 2

Descripción:
sr prieto

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

36. La marcación por pulsos consiste en: a) Tonos acústicos. b) Aperturas y cierres del bucle. c) Señales digitales. d) Señales ópticas.

37. En pulsos, el dígito 0 requiere: a) 0 pulsos. b) 10 pulsos. c) 1 pulso. d) 5 pulsos.

38. La marcación por pulsos es: a) Lenta y obsoleta. b) Rápida. c) Digital. d) Exclusiva de centrales modernas.

39. La marcación por tonos utiliza: a) Dos frecuencias por dígito. b) Una señal única. c) Tres tonos. d) Cuatro tonos.

40. Los tonos DTMF sí atraviesan la central porque son: a) Señales de audio. b) Señales digitales. c) Señales radio. d) Señales pulsadas.

41.DTMF incluye los símbolos: a) * y #. b) A y B. c) 0 y 1. d) + y -.

42. La duración mínima de un tono DTMF es: a) 60 ms. b) 20 ms. c) 100 ms. d) 1 s.

43. El tiempo máximo entre dígitos es: a) 20 s. b) 1 s. c) 200 ms. d) 100 s.

44. El tiempo máximo antes del primer dígito es: a) 8 s. b) 1 s. c) 20 s. d) 100 ms.

45. La señal de ring es: a) 25 Hz, 75 V RMS. b) 50 Hz, 48 V RMS. c) 1 kHz, 5 V. d) 100 Hz, 200 V.

46. La señal de ring alcanza picos de: a) >150 V. b) 24 V. c) 5 V. d) 1 kV.

47. La señal de ring no es peligrosa por: a) La corriente está limitada. b) Frecuencia baja. c) Polaridad fija. d) Es digital.

48. Los tonos de señalización indican: a) Estado de la línea. b) Identidad del llamante. c) Ruido. d) Correcciones de red.

49. Hoy muchos tonos han sido sustituidos por: a) Locuciones automáticas. b) Señales de radio. c) Pares diferenciales. d) Mensajes SMS.

50. Los cambios de polaridad indican: a) Estado de la llamada. b) Nivel de ruido. c) Tipo de timbre. d) Longitud del bucle.

51. Son importantes para: a) Sistemas de tarificación. b) ADSL. c) Identificación de llamada. d) FTTH.

52. Una llamada comienza con: a) Detección del descolgado. b) Generación de ring. c) Corte de polaridad. d) Identificación del llamante.

53. La central envía al usuario al descolgar: a) Tono de invitación a marcar. b) Ring. c) Tono de ocupado. d) Señal DTMF.

54. La marcación va: a) Del usuario a la central. b) De la central al usuario. c) Entre centrales. d) Entre teléfonos directamente.

55. El ring y el tono de progreso van hacia: a) Ambos extremos. b) Solo al llamante. c) Solo al llamado. d) Al router.

56. El servicio de identificación requiere: a) Módem en central y teléfono. b) Router especial. c) RDSI. d) Línea HFC.

57. La información de identificación se transmite por: a) Modulación en frecuencia. b) AM. c) DTMF. d) PWM.

58. Un servicio suplementario es: a) Marcación por tonos. b) Desvío de llamadas. c) Ring estándar. d) Señal de ocupado.

59. Otro servicio suplementario es: a) Llamada sin marcar. b) Diagnóstico del PTR. c) Detección de ruido. d) Limitación de timbre.

60. La restricción de identidad del llamante es un servicio: a) Suplementario. b) Básico. c) Analógico. d) Digital exclusivamente.

61. El salto de llamadas es usado por: a) Empresas con varias líneas. b) Hogares. c) Operadores móviles. d) Usuarios FTTH.

62. El PTR puede contener: a) Varistor y descargador tripolar. b) Transformador. c) Modem. d) Router.

63. El descargador debe conectarse a: a) Tierra. b) Fase. c) Neutro. d) Timbre.

64. La banda de voz es: a) 0–4 kHz. b) 300-3400 Hz. c) 100–900 Hz. d) 10–20 kHz.

65. El ancho de banda limitado reduce: a) El ruido y la interferencia. b) La marcación. c) La potencia. d) La velocidad de ring.

66. El ruido debe mantenerse: a) Por debajo de nivel permitido. b) Máximo. c) Igual al tono. d) En 0 dB.

67. Un exceso de ruido afecta a: a) La comprensión de voz. b) El timbre. c) FTTH. d) El router.

68. Un teléfono sin timbre puede seguir: a) Estableciendo llamadas salientes. b) Sin alimentación. c) Sin corriente. d) Usando ADSL.

69. Para que funcione el timbre electromecánico se necesita: a) Alta tensión AC. b) Baja tensión DC. c) Frecuencia alta. d) DTMF.

70. Cuando se descuelga, la central deja de enviar: a) Ring. b) Tono de invitación. c) Polaridad. d) Cobre.

71. La red interior del usuario puede ser: a) Extendida por el propio usuario. b) Solo del operador. c) Exclusiva de FTTH. d) Coaxial únicamente.

72. La distancia máxima típica del bucle analógico es: a) >15 km. b) 1 km. c) 100 m. d) 30 km.

73. El router simula: a) Un puerto de línea analógica. b) Una central internacional. c) Un modem DTMF. d) Un conmutador híbrido.

74. La red analógica usa: a) Corriente continua + AC de ring. b) Solo AC. c) Solo DC. d) Impulsos digitales.

75. El tono de ocupado es un ejemplo de: a) Tono de supervisión. b) Tono DTMF. c) Señal digital. d) Señal de ring.

76. La central mide la corriente para: a) Saber si está colgado o descolgado. b) Saber distancia. c) Identificar usuario. d) Cobrar la llamada.

77. La marcación por tonos se introdujo para: a) Aumentar velocidad y compatibilidad. b) Aumentar tensión. c) Reducir ancho de banda. d) Eliminar ring.

78. Los tonos A, B, C y D: a) No se usan en telefonía pública. b) Sí se usan. c) Son ring. d) Son pulsos.

79. La suma de dos frecuencias DTMF nunca produce: a) Otra frecuencia de la tabla. b) Ruido. c) Una tercera señal. d) Voz.

80. La central detecta tonos en: a) 60 ms. b) 1 s. c) 5 ms. d) 150 ms.

81. La señalización por tonos funciona porque están en: a) La misma banda que la voz. b) Frecuencia de ring. c) Fuera del espectro audible. d) Banda digital.

82. Los tonos no pasan cuando es marcación por: a) Pulsos. b) Tonos. c) Voz. d) DTMF.

83. EI PAU contiene: a) Regletas de entrada y salida. b) Router. c) Bobina híbrida. d) Transformador.

84. La señal de identificación llega: a) Antes del primer ring. b) Después del ring. c) Con la voz. d) Tras 20 s.

85. La función principal del bucle de abonado es: a) Conectar el usuario con la central. b) Multiplexar canales. c) Convertir tonos. d) Generar señal de ring.

86. La red interior del usuario puede ser: a) Extendida por el propio usuario. b) Solo del operador. c) Exclusiva de FTTH. d) Coaxial únicamente.

87. La distancia máxima típica del bucle analógico es: a) >15 km. b) 1 km. c) 100 m. d) 30 km.

88. El router simula: a) Un puerto de línea analógica. b) Una central internacional. c) Un modem DTMF. d) Un conmutador híbrido.

89. La red analógica usa: a) Corriente continua + AC de ring. b) Solo AC. c) Solo DC. d) Impulsos digitales.

90. El tono de ocupado es un ejemplo de: a) Tono de supervisión. b) Tono DTMF. c) Señal digital. d) Señal de ring.

91. La central mide la corriente para: a) Saber si está colgado o descolgado. b) Saber distancia. c) Identificar usuario. d) Cobrar la llamada.

92. La marcación por tonos se introdujo para: a) Aumentar velocidad y compatibilidad. b) Aumentar tensión. c) Reducir ancho de banda. d) Eliminar ring.

93. Los tonos A, B, C y D: a) No se usan en telefonía pública. b) Sí se usan. c) Son ring. d) Son pulsos.

94. La suma de dos frecuencias DTMF nunca produce: a) Otra frecuencia de la tabla. b) Ruido. c) Una tercera señal. d) Voz.

95. La central detecta tonos en: a) 60 ms. b) 1 s. c) 5 ms. d) 150 ms.

96. La señalización por tonos funciona porque están en: a) La misma banda que la voz. b) Frecuencia de ring. c) Fuera del espectro audible. d) Banda digital.

97. Los tonos no pasan cuando es marcación por: a) Pulsos. b) Tonos. c) Voz. d) DTMF.

98. EI PAU contiene: a) Regletas de entrada y salida. b) Router. c) Bobina híbrida. d) Transformador.

99. La señal de identificación llega: a) Antes del primer ring. b) Después del ring. c) Con la voz. d) Tras 20 s.

100. La función principal del bucle de abonado es: a) Conectar el usuario con la central. b) Multiplexar canales. c) Convertir tonos. d) Generar señal de ring.

Denunciar Test