option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario tema 21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario tema 21

Descripción:
Atención y cuidados de las ulceras por presión

Fecha de Creación: 2023/10/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de las siguientes alteraciones favorece la aparición de las úlceras por presión: Incontinencia urinaria. Tenesmo vesical. Sudoración. Todas las anteriores.

La aparición de una úlcera por presión se debe a : Humedad excesiva. Correcta higiene. Dieta equilibrada. Realización de cambios posturales cada dos o cuatro horas.

La inmovilización prolongada puede producir: Depresión. Estreñimiento. úlcera por presión. Todas las anteriores.

El enrojecimiento de la piel por congestión de capilares se denomina: Eritema. Anestésia. Supuración. Edema.

Las úlceras y atrogénicas son: Producidas por la acción de fármacos. Úlceras infectadas. Producidas por combinación de presión y uso de sondas, cánulas, etc. úlceras contaminadas.

Señala la incorrecta sobre la prevención de las úlceras iatrogénicas: Cambiar el apósito de fijación cada 24 horas. Evitar que la sonda presiones la piel. No movilizar la SNG. Evitar las arrugas de la sábana.

Cuál de las siguientes es una complicación en un paciente encamado: úlceras por presión. Diarrea. Colelitiasis. Hepatitis.

Cuál de los siguientes es un factor extrínseco de la aparición de la úlcera por presión: Edad. Sexo. Fricción. Enfermedad crónica.

Cuál de los siguientes factores favorece la aparición de úlceras por presión: Inmovilidad. Dieta equilibrada. Anemia. Todos los anteriores.

Cuál de los siguientes factores favorece la aparición de úlceras por presión: Inmovilidad. Dieta equilibrada. Anemia. Asma bronquial.

No es cierto con respecto a las complicaciones de las úlceras por presión: Es frecuente el agravamiento del estado general del paciente. El que las úlceras se lleguen a infectar es muy difícil. Aumento de las estancias hospitalarias. Pérdida constante de proteínas.

En decúbito lateral las zonas de posible afectación por úlceras por presión serán: Dedos del pie. Rodillas. Trocánter. Región sacra.

Si una persona presenta úlceras en codos y talones es que ha permanecido mucho tiempo en: Supino. Prono. Genupectoral. Sims.

La presión a nivel capilar es de . 10-20 mmHG. 12-32 mmHG. 5 mmHG. 50mmHG.

Al disminuir el flujo sanguíneo capilar por presión mantenida se produce: Isquemia tisular (piel tejido). Aumento de la temperatura. Diarrea. Estreñimiento.

Se puede valorar una úlcera mediante la escala de. Heinlinch. Barret. Norton. Katz.

Cuando nos encontramos la piel agrietada y con vesículas y hay afectación de la epidermis y la dermis la úlcera es de grado: 1. 2. 3. 4.

Entre los objetivos para prevenir la úlcera por decúbito se encuentra: Mantener la piel limpia y seca. Disminuir la circulación periférica. Mantener la piel húmeda. Mantener la cama con arrugas.

El colchón antiescara es: Sustitutivo de los cambios posturales. Complemento de los cambios posturales. Un instrumento para la higiene del paciente. Un instrumento que ayuda a la valoración del paciente.

Se consideran medidas preventivas de las úlceras por presión: Colchón de aire antiescara. Dieta equilibrada. Cambios posturales. Todas las anteriores.

Los colchones especiales antiescaras se usan para: Facilitar la higiene. Facilitar la movilidad del paciente. Disminuir los puntos de presión. Evitar el descanso del paciente.

Se consideran funciones de la piel: Excretora. Termorreguladora. Sensitiva. Todas las anteriores.

Las úlceras por presión de tener grado se caracteriza por: Aparición de escara. Necrosis. Piel enrojecida. Aparición de flictenas.

La úlcera por presión, señala la incorrecta: Son muy frecuentes. Son más frecuentes en el hombre que en la mujer. Aumenta el riesgo de infección. Son consecuencias de la presión mantenida.

Uno de los efectos de la inmovilidad prolongada es: Aumento del retorno venoso. Disminuye el riesgo de úlceras por presión. Aumento de la circulación capilar. Éxtasis venoso.

Denunciar Test