option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUESTIONARIO TEMA 4 DEL AÑO 2023 (D. DE LA LENGUA)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTIONARIO TEMA 4 DEL AÑO 2023 (D. DE LA LENGUA)

Descripción:
DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

Fecha de Creación: 2024/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la estrategia de inferir es necesario... Saber prever lo que se va a decir. Captar el tono del discurso y recordar la información más relevante. Ser capaz de extraer información del contexto comunicativo.

¿Cómo deben de ser las actividades de comprensión oral desde el punto de vista metodológico?. Todas las respuestas son correctas. Frecuentes, breves e intensivas. Variadas, funcionales y lúdicas.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: En la enseñanza de la lengua siempre se ha otorgado un gran protagonismo a la comunicación escrita. Verdadero. Falso.

Entre las estrategias para fomentar y practicar la expresión oral en el aula se encuentra: Alternar actividades individuales y grupales a partir de la narración, el diálogo, la descripción, el debate... Trabajar con temas variados y próximos a los intereses y gustos de los alumnos. Todas las opciones son correctas. Crear situaciones que motiven a los alumnos a expresar sus sentimientos y pensamientos.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: "La enseñanza de la expresión oral en la escuela debe tender a mejorar los usos lingüísticos orales de los alumnos y a que estos aprendan, conforme vayan avanzando en su formación, a expresase en otras situaciones comunicativas más formales". Verdadera. Falsa.

¿Qué estrategia de comprensión oral se estaría trabajando con la siguiente actividad? "Juan ¡qué perro eres! te las sabes todas". Interpretación. Anticipación. Reconocer. Inferencia.

La evaluación de la expresión oral debe tener en cuenta: Corrección lingüística y fuerza expresiva. Contenido de la expresión y normas de comunicación. Claridad y fluidez articulatoria. Son válidas todas las respuestas.

¿Qué tipo de textos orales son más ágiles, espontáneos y menos elaborados, aunque también pueden conllevar cierto grado de formalidad?. Singulares. Duales y plurales. Todas las respuestas son correctas.

Edward Hall estableció: Tres tipos de tiempo: tiempo conceptual, tiempo social, tiempo interactivo. Las reacciones que el discurso provoca en el receptor: asombro, complacencia, complicidad, desagrado, aburrimiento. Cuatro tipos de distancia, en función de la relación mantenida entre los interlocutores: distancia íntima, distancia personal, distancia social y distancia pública.

Varias son las estrategias que han de darse para trabajar en grupo. Elija la que piensas que hemos de tener en cuenta en este contexto. Cada miembro debe desempeñar su cometido de una forma responsable y coordinada con el resto. Estimular la libertad de expresión corporal y verbal. Toma de decisiones respecto a cuestiones que atañen a toda la clase. Plantear situaciones motivadoras.

Al trabajar con los textos orales manejamos diversas estrategias propias de cada tipología. Entre las estrategias que se citan a continuación, relativas a la exposición, hay una que no es propia de este tipo de género oral. Elíjala: Utilizar de forma adecuada las pausas para crear expectación y enfatizar los aspectos importantes. Apoyarse lo mínimo posible en la lectura de documentos. Escuchar al oponente y tratar de entender sus puntos de vista. Situarse de manera que todo el auditorio pueda observar al orador.

La siguiente actividad de comprensión oral, qué estrategia (de las que se citan a continuación) desarrolla: "Escuchar mensajes grabados y prever la intención comunicativa por la entonación". Anticipar. Retener. Inferir. Seleccionar.

Elija la respuesta correcta: El pequeño grupo oscila entre los 2 alumnos y los 6. Resulta idóneo para los trabajos cooperativos, fomentar el reparto de responsabilidad y las puestas en común. El trabajo en grupo es una de las estrategias más adecuadas para llevar a cabo una metodología comunicativa basada en el aprendizaje constructivo, pues desarrolla la capacidad de colaboración y trabajo en equipo. Las otras dos respuestas son válidas.

El texto plural es aquel en el que: Solo interviene el emisor. Solo interviene el receptor. Varios interlocutores alternan su papel de emisores y receptores. Emisor y receptor intervienen e intercambian papeles.

Seleccione las estrategias de comprensión oral que debe dominar el alumno para que la comprensión oral se produzca de forma eficaz. Seleccionar, producir, retener, interpretar, memorizar, anticipar. Retener, organizar, inferir, producir, reconocer, estructurar. Reconocer, seleccionar, planificar, anticipar, inferir, retener. Reconocer, seleccionar, interpretar, anticipar, inferir, retener.

Diga si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "Se distinguen distintos tipos de textos orales, que pueden ser clasificados en función de diversos criterios: según el número de interlocutores que intervienen y el papel que cada uno de ellos desempeña". Verdadera. Falsa.

En la comunicación oral... Habitualmente la comunicación es espontánea y duradera. El contexto extralingüístico es poco importante. Los signos se perciben simultáneamente. Los signos se perciben sucesivamente.

Recursos que utilizamos para la recogida de información a la hora de evaluar la comunicación oral: Diálogos espontáneos, grabaciones y observación indirecta. Observación indirecta, exposiciones y conservaciones, pruebas espontáneas, las grabaciones y visualización. Exposiciones y observación formal. Observación directa, entrevistas y conservaciones, pruebas específicas, las grabaciones y visualización de las actividades.

En el ámbito de la comunicación no verbal, el objeto de estudio de la Kinésica o cinésica se centra en... El estudio de las distancias y los espacios. El estudio de los gestos, expresiones faciales, posturas, movimiento corporal... El estudio de la voz, tono, timbre, ritmo, entonación, pausas, silencios...

Le damos varias estrategias para trabajar la expresión oral. Elija la que no trabaja esta. Planificar el discurso. Conducir el discurso. Anticipar. Producir el texto.

La siguiente actividad: "Escuchar cuentos y contarlos de nuevo" ¿Qué estrategia de comprensión oral desarrolla?. Retener. Inferir. Anticipar. Reconocer.

Cuando hablamos de expresión oral nos referimos a la habilidad de: Leer. Hablar. Escuchar. Escribir.

Elija la actividad de expresión oral que desarrolla la estrategia de la planificación del discurso: Ordenar viñetas desordenadas y crear una historia sobre ellas y relatarla. Representar con gestos y mímica nombres de películas. Dar instrucciones para realizar un juego y aclarar datos a los oyentes.

El tipo de texto oral Plural es aquel en el que: Emisor y receptor interviene e intercambian sus papeles. Varios interlocutores alternan su papel de emisores y receptores. Sólo interviene el emisor.

Escoja el aspecto de evaluación que no es propio de la expresión oral y sí se tiene en cuenta para la comprensión oral. Fuerza expresiva. Claridad y fluidez. Códigos no verbales. Corrección lingüística.

Entre las diversas actividades para el desarrollo de estrategias de expresión oral, Dar instrucciones para realizar un juego y valorar si se han comprendido, la podemos utilizar con la finalidad de (solo puede elegir una respuesta): Evaluar la comprensión del interlocutor. Planificar el discurso. Utilizar adecuadamente los códigos no verbales.

La simulación es: El alumno memoriza textos previamente elaborados o no con ensayos de las mismas y la representación ante un público. Conjunto de signos lingüísticos que usamos en nuestras comunicaciones. Recreación de situaciones comunicativas reales en las que el alumno no actúa como lo harían los personajes reales en esas mismas situaciones, memorizando papeles, y con preparación previa. Recreación de situaciones comunicativas reales en las que el alumno actúa como lo harían los personajes reales en esas mismas situaciones, sin memorización de papeles, ni preparación previa.

Elija la respuesta verdadera: En el aula, el diálogo entre alumnos, y entre profesor y alumnos, debe desempeñar un importante papel en el intercambio de ideas y opiniones, de manera que de ese intercambio de información y de pareceres surja el aprendizaje significativo. Las adivinanzas, los trabalenguas y las canciones populares son los principales recursos para la dramatización en los primeros cursos de Educación Primaria. Favorecen la creatividad y la interpretación de personajes en situaciones ficticias. La exposición es una técnica mediante la cual dos interlocutores debaten acerca de un tema fijado previamente, de manera organizada y fundamentada, defendiendo argumentos contrarios. Favorece el desarrollo del pensamiento crítico y el contraste de opiniones.

El volumen, timbre, tono, duración, velocidad, entonación, ritmo, pausas... se encuentran vinculados a: La Kinésica o cinésica. La profética. La cronémica. El paralenguaje.

Dada la siguiente definición con qué concepto la relaciona: "El matiz personal de la voz, que depende de la proximidad de las cuerdas vocales entre sí y diferencia unas voces de otras" es el: Volumen. Timbre. Tono.

Denunciar Test
Chistes IA