CUESTIONARIO TEMAS 1 Y 2 (D. DE LA LENGUA)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUESTIONARIO TEMAS 1 Y 2 (D. DE LA LENGUA) Descripción: Didáctica de la Lengua y la Literatura |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una de las claves que tiene en cuenta la nueva metodología en educación son las fuentes. ¿Cuáles?. Psicológicas, epistemológicas, pedagógicas, tecnológicas. Lingüística, social, emocional, tecnológica. Lingüísticas, psicológicas, epistemológicas, pedagógicas, tecnológicas. La Semiótica... Supone la superación de las teorías tradicionales estructuralistas y generativistas, en las que la unidad superior del discurso es la oración. El texto se convierte en la unidad de enunciación. Ciencia encargada de estudiar los signos y su significación en el seno de la vida social. Es una disciplina que toma en consideración los factores extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje, precisamente todos aquellos factores a los que no puede hacer referencia un estudio puramente gramatical: nociones como la de emisor, destinatario, intención comunicativa, contexto verbal, situación o conocimiento del mundo van a resultar de capital importancia. Se centra en establecer la diferencia entre texto y discurso. Los actos locutivos... Son consecuencias de los actos locutivos y perlocutivos y suponen el efecto que aquellos provocan en los receptores. Se realizan cuando se dice algo con una intención por parte del hablante. Surgen cuando se dice algo y se emite un enunciado. Una de las fuentes que tiene en cuenta la nueva metodología de la cultura de pensamiento es la pedagogía. ¿En qué se centra?. En las herramientas y tipos de evaluación. En la innovación en los métodos y en la práctica educativa en los procesos de enseñanza. Todas las respuestas son correctas. En el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje cooperativo y las técnicas. La formación de un futuro profesor de Lengua y Literatura requiere un adecuado equilibrio entre: Los conocimientos de legislación y la dimensión fónica, dimensión morfosintáctica y dimensión léxico-semántica de la lengua. Los conocimientos teóricos de las disciplinas lingüísticas y ámbito literario, las pertinentes orientaciones didácticas y la proyección de estas a la práctica concreta en la escuela (materiales, recursos, actividades...). La dimensión fónica, dimensión morfosintáctica y dimensión léxico-semántica de la lengua. ¿Cuáles son los ámbitos que se han de tener en cuenta a la hora de realizar una situación de aprendizaje?. Personal, social, familiar, educativo. Funcional, pragmático, social y personal. Contextual, personal, educativo y social. Comunicativo, social, personal y educativo. Una de las de ocho fuerzas que ayudan a desarrollar una cultura del pensamiento en el aula son "las rutinas". Complete su definición. Son actividades auténticas, con las que los estudiantes no pueden poner en práctica y desarrollar diferentes procesos cognitivos e implicarse en las distintas tareas. Son organizadores, que ayudan a estructurar, ordenar y desarrollar distintas formas de pensamiento en el proceso de aprendizaje y que promueven la autonomía de los estudiantes. Todas las respuestas son correctas. Son un modelo de pensamiento que usan los estudiantes cuando comparan sus puntos de vista. Seleccione la afirmación verdadera: La Etnografía de la comunicación considera que las interacciones lingüísticas son actos perfectamente estructurados en los que los participantes, al iniciarlos, establecen un compromiso conversacional, que se mantendrá durante el desarrollo del mismo y finalizará de mutuo acuerdo. El contexto se refiere exclusivamente al escenario físico en que se realiza un acto comunicativo. Hymes formuló el principio de cooperación en el ámbito pragmático en 1975. Las aportaciones de la Semiótica han resultado fundamentalmente a la hora de considerar la gran importancia que los códigos no verbales desempeñan en los procesos comunicativos y la necesidad de incluirlos como objeto de enseñanza-aprendizaje en estrecha interacción con los códigos verbales. Diga si es verdadera o falsa la siguiente definición del aprendizaje significativo: "Es aquel que tiene en cuenta lo cognitivo, lo afectivo y emotivo, aquel que tiene en cuenta todas las experiencias y vivencias de cada alumno". Verdadero. Falso. El pensamiento visible, creativo y crítico se puede llevar a cabo con: Rutinas de pensamiento y destrezas. Rutinas y destrezas de pensamiento, las llaves de pensamiento, los sombreros de pensamiento. Rutinas y destrezas de pensamiento, las llaves de pensamiento, los sombreros de pensamiento y organizadores de pensamiento. Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: "Mediante el enfoque comunicativo y funcional se pretende que los alumnos adquieran una adecuada competencia comunicativa, es decir, desarrollen las capacidades de expresión y comprensión y de reflexión sobre los usos lingüísticos y comunicativos, que les permitan una utilización adecuada de los códigos tanto lingüísticos como no lingüísticos en diferentes contextos y situaciones de comunicación". Verdadero. Falso. ¿En cuántos bloques se estructuran los contenidos o saberes del Área de Lengua Castellana y Literatura y cuáles son estos?. En 7 bloques: situación, participantes, finalidades, secuencia de actos, instrumentos, normas, género. En 4 bloques: las lenguas y sus hablantes, comunicación, educación literaria y la reflexión sobre la lengua y sus usos. En 3 bloques: contexto, géneros discursivos y procesos. Se ha eliminado los contenidos o saberes de esta nueva Ley. ¿En qué curso de Educación Primaria los centros tendrán que realizar una evaluación de diagnóstico de carácter informativo, formativo y orientador para los centros, los alumnos y las familias?. En 6º curso. En 3er curso. En 4º curso. Las situaciones de aprendizaje deben planificarse teniendo en cuenta: Las potencialidades, los intereses y necesidades del alumnado y la adaptación a diferentes tipos de agrupamiento. Y la interdisciplinariedad. La adecuación de la contextualización y la adaptación al proceso de desarrollo del alumnado. Todas las respuestas son correctas. La integración de todo el alumnado, su utilidad y el factor estimulante. El DUA se organiza en torno a tres grupos de redes neuronales. ¿Cuáles?. Estratégicas, prácticas y afectivas. De reconocimiento, tecnológicas y significativas. Afectivas, de reconocimiento y estratégicas. No se organiza en torno a ningún tipo de red. Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación (en relación al currículo del área de Lengua Castellana y Literatura en Educación Primaria): Las situaciones de aprendizaje no deben tener en cuenta los principios del Diseño Universal de aprendizaje. Verdadera. Falsa. Diga si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Con las inteligencias múltiples se busca poder responder a la diversidad y facilitar a cada alumno la posibilidad de desarrollar al máximo aquellas inteligencias que son sus fortalezas a la vez que se dejan de lado las que son sus debilidades. Verdadero. Falso. Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: "Los elementos curriculares de Lengua Castellana y Literatura se vinculan de forma creciente en las distintas etapas y suponen una progresión respecto a los saberes y habilidades adquiridos desde el inicio de la vida escolar". Verdadero. Falso. La siguiente afirmación: "el conocimiento de la lengua y el dominio del código lingüístico: fonológico, léxico, morfológico-sintáctico". Se asocia con qué competencia: La competencia pragmática. La competencia sociolingüística. La competencia literaria. La competencia lingüística. La siguiente definición: "el conjunto de conocimientos, estrategias y habilidades que permiten al alumno comprender, interpretar, valorar el mensaje, establecer un diálogo con el autor y con la obra y producir sus propios textos". Tiene que ver con el concepto de: Competencia pragmática. Competencia literaria. La coevaluación se realiza entre: Es el propio alumno quien la realiza. El profesor y el alumno. No es un tipo de evaluación auténtica. Se lleva a cabo entre iguales: alumno-alumno. ¿Qué disciplina, de las que se incluyen a continuación, "centra su interés en el papel de los usuarios de las lenguas, como hablantes concretos, miembros de grupos sociales específicos, con unas características determinadas: sexo, edad, grupo étnico, estatus, creencias, intenciones..."?. Psicología cognitiva. Semiótica. Análisis del discurso. Sociolingüística. Indique la respuesta correcta: La Didáctica de la Lengua y la Literatura... Se constituye como área de conocimiento independiente en la universidad española en 1983. Es un área que se ha ido definiendo a partir de las aportaciones de diversas disciplinas. Todas las respuestas anteriores son correctas. Es una disciplina que surge en el siglo XIX. La siguiente afirmación diga si es verdadera o falsa: "Se entiende por visualización del pensamiento cualquier tipo de representación observable que compruebe y ayude al desarrollo de las ideas, preguntas, razones y reflexiones de un individuo o grupo utilizado por ello: mapas mentales, gráficos, esquemas, listas, diagramas, hojas de trabajo... Verdadera. Falsa. ¿Qué ha eliminado la nueva ley educativa: LOMLOE? Elija la respuesta correcta. Los objetivos. Los criterios de evaluación. Los estándares de aprendizaje. Los procedimientos y actitudes. ¿Por qué es importante trabajar la escalera de metacognición?. Todas las respuestas son correctas. Porque con ella el alumno será capaz de hacer conexiones y que estas tengan una determinada utilidad en su vida, en ese momento o en otras situaciones que se le presenten. Porque le ayudará a memorizar los contenidos que se trabajen. ¿Cuál es el objetivo de la Didáctica de la Lengua y Literatura como área de conocimiento independiente actualmente? Elige la respuesta correcta. Intervenir en la identificación de los problemas relacionados con la enseñanza-aprendizaje de la lengua y literatura, mediante a la investigación en la acción y en no presentar propuestas didácticas válidas para solucionarlas. Son correctas todas las opciones incluidas. Intervenir en la identificación de los problemas relacionados con la enseñanza-aprendizaje en la lengua y literatura, mediante la investigación en la acción y en presentar propuestas didácticas válidas para solucionarlos. Trabajar el código de la lengua, su gramática, pero de una manera formal. La toma de decisiones es: Rutina de pensamiento. Un organizador gráfico. Destreza de pensamiento. Llave de pensamiento. La siguiente afirmación es verdadera o falsa: Los objetivos generales de la etapa no son evaluables y las competencias clave tampoco en Educación Primaria. Falsa. Verdadera. Indique la respuesta correcta. El fundador de la lingüística Generativa es: Chomsky. Saussure. Ausbel. Bloomfield. |