CUESTIONARIO TEORIA DEL BUQUE PRIMER PARCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUESTIONARIO TEORIA DEL BUQUE PRIMER PARCIAL Descripción: primer parcial examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- ¿Qué es la estabilidad?. R.Es la propiedad que deben de tener un buque para poder navegar, la cual le permite volver a su posición inicial cuando es sacado por una fuerza exterior que actúa sobre el mismo. Es la distancia comprendida entre dos planos paralelos y perpendiculares al plano diametral que pasen por los puntos más salientes de proa y popa. 2.- ¿Qué son las Líneas de agua?. R. Son líneas que se trazan equidistantes en número que oscila entre 6 y 12, dependiendo de las formas del buque, de su tamaño y calado. R.Es la propiedad que deben de tener un buque para poder navegar, la cual le permite volver a su posición inicial cuando es sacado por una fuerza exterior que actúa sobre el mismo. 3.- ¿Qué son las Vagras planas?. Son líneas que se fijan arbitrariamente según las formas del buque y el grado de precisión que se requiera, estas líneas nos sirven para comprobar y afirmar la continuidad de las formas; se representan por V. Es la distancia comprendida entre dos planos paralelos entre sí y perpendiculares al plano de la flotación máxima. 4.-¿Qué es la eslora total o máxima?. Se llama Desplazamiento al peso total del buque, que es igual al peso del volumen del líquido desalojado por su carena. Es la distancia comprendida entre dos planos paralelos y perpendiculares al plano diametral que pasen por los puntos más salientes de proa y popa. .- ¿Qué es la Eslora entre perpendiculares?. R. Es la distancia comprendida entre dos planos paralelos entre sí y perpendiculares al plano de la flotación máxima. Manga máxima o de construcción. .- ¿Qué es Manga máxima o de construcción?. Es la mayor distancia medida del buque en sentido transversal, tomada en la sección o cuaderna maestra y considerada entre las caras del forro exterior. Desplazamiento. 8.- ¿A que se le llama Desplazamiento?. una aplicación de la geometría y de la mecánica al estudio del movimiento del buque, considerando este como un flotador para moverse en el mar en cualquier estado que este se halle. R. Se llama Desplazamiento al peso total del buque, que es igual al peso del volumen del líquido desalojado por su carena. 9.- ¿Qué es el puntal de trazado?. Distancia vertical medida en el centro del buque desde la cara exterior de la quilla hasta la parte superior del bao de la cubierta principal. . Es la mayor distancia medida del buque en sentido transversal, tomada en la sección o cuaderna maestra y considerada entre las caras del forro exterior. 10.- ¿Qué es teoría del buque?. puntal de trazado. Es una aplicación de la geometría y de la mecánica al estudio del movimiento del buque, considerando este como un flotador para moverse en el mar en cualquier estado que este se halle. 11.- ¿Qué dice el principio de Arquímedes?. Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del líquido desalojado”. Distancia vertical medida en el centro del buque desde la cara exterior de la quilla hasta la parte superior del bao de la cubierta principal. 12.- ¿Qué es el Puntal de construcción?. distancia vertical medida en la línea central del buque desde la cara exterior de la quilla plana a la cara superior de la cubierta más alta o a la cubierta de francobordo. una aplicación de la geometría y de la mecánica al estudio del movimiento del buque, considerando este como un flotador para moverse en el mar en cualquier estado que este se halle. 13.- ¿Qué es la flotabilidad?. Es la propiedad que tienen los buques para mantenerse a flote y que, sumergido hasta la línea de máxima carga, quede volumen suficiente fuera del agua para que pueda navegar con mal tiempo. Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del líquido desalojado”. 14.- ¿Qué es francobordo?. Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del líquido desalojado”. Es la distancia vertical, medida en el constado del buque y en el centro de su eslora, comprendida entre la línea de flotación y la línea de la cubierta principal. 17.- ¿Diga los métodos para el cálculo de áreas y volúmenes de estabilidad? R. Método de los trapecios. Primera regla de Simpson. Segunda regla de Simpson .Tercera regla de Simpson o regla 5+8-1. R. Método de los trapecios. Primera regla de Simpson. Segunda regla de Simpson .Tercera regla de Simpson o regla 5+8-1. peso muerto. 18.- ¿Cuáles son los planos sobre los que se proyectan las Formas del Buque, valiéndonos de los Métodos de la Geometría Descriptiva?. R. Plano Diametral o Longitudinal, Plano Horizontal, y Plano Transversal. . Es el punto del buque en el cual se considera que actúa el peso total del mismo, su posición se determina con un cálculo de momentos, en relación a un punto cualquiera. 19.- ¿Qué es el desplazamiento en lastre?. R. Es el Desplazamiento en rosca aumentado por el peso de los pertrechos, provisiones, agua, combustible y tripulación, no llevando ninguna carga por la que cobrar flete. El buque en estas condiciones puede navegar. distancia vertical medida en la línea central del buque desde la cara exteriorde la quilla plana a la cara superior de la cubierta más alta o a la cubierta defrancobordo. 20.- ¿Qué es el peso muerto?. Es la representación en dos dimensiones de un casco de un buque, dando cuenta de su tridimensionalidad, a través de la vista horizontal, la vista longitudinal y la vista transversal. R. El peso muerto (PM) es la diferencia entre el Desplazamiento en máxima carga y el desplazamiento en rosca, o sea, el peso máximo que el buque puede cargar. 21.- ¿Qué es el centro de gravedad? R. Es el punto del buque en el cual se considera que actúa el peso total del mismo, su posición se determina con un cálculo de momentos, en relación a un punto cualquiera. R. Es el punto del buque en el cual se considera que actúa el peso total del mismo, su posición se determina con un cálculo de momentos, en relación a un punto cualquiera. Plano Diametral o Longitudinal, Plano Horizontal, y Plano Transversal. 22.- ¿Qué es el plano de líneas?. Es la representación en dos dimensiones de un casco de un buque, dando cuenta de su tridimensionalidad, a través de la vista horizontal, la vista longitudinal y la vista transversal. Es un plano vertical trazado en dirección proa- popa, plano de simetría del buque y, que la proyección ortogonal del buque sobre él. 27.- ¿Qué es el centro de carena longitudinal?. Es el centro de gravedad de la masa de agua que desplaza el barco a una determinada línea de agua o calado, y se utiliza para calcular la estabilidad longitudinal de los barcos a los correspondientes calados. Es un plano vertical trazado en dirección proa- popa, plano de simetría del buque y, que la proyección ortogonal del buque sobre él. 28.- ¿Qué es el centro de gravedad longitudinal?. Es el centro de gravedad de la masa de agua que desplaza el barco a una determinada línea de agua o calado, y se utiliza para calcular la estabilidad longitudinal de los barcos a los correspondientes calados. Es el centro de gravedad geométrico de cada superficie de los planos de flotación. .- ¿Qué es el centro de carena vertical?. Es el centro de gravedad de la sección transversal mayor del barco. Es el centro de gravedad geométrico de cada superficie de los planos de flotación. 30.- ¿Qué es el plano diametral o longitudinal?. Es un plano vertical trazado en dirección proa- popa, plano de simetría del buque y, que la proyección ortogonal del buque sobre él. Es la representación en dos dimensiones de un casco de un buque, dando cuenta de su tridimensionalidad, a través de la vista horizontal, la vista longitudinal y la vista transversal. 31.- ¿Qué es el plano horizontal?. Es un plano vertical y por lo tanto perpendicular al plano base, y también al diametral. Es un plano paralelo al plano de flotación de trazado, de proyecto o de verano, y que pasa por la línea de quilla, en un buque sin asiento de trazado, o por la línea base si lo tiene. 32.- ¿Qué es el plano transversal?. Es un plano vertical y por lo tanto perpendicular al plano base, y también al diametral. Es un plano paralelo al plano de flotación de trazado, de proyecto o de verano, y que pasa por la línea de quilla. 34.- ¿Qué es la línea base?. Es la línea que queda determinada por la intersección del plano diametral con el plano horizontal base. Es la línea que queda determinada por la intersección, del plano diametral con los distintos planos horizontales. 35.- ¿Qué es la línea central o de crujía?. Es un plano vertical y por lo tanto perpendicular al plano base, y también al diametral. Es la línea que queda determinada por la intersección, del plano diametral con los distintos planos horizontales. 36.- ¿Para qué son utilizadas las líneas de perpendicular de proa, popa y media?. Son líneas de referencia para medir las coordenadas horizontales-longitudinales, en un plano horizontal dado. Son la representación de las formas de un buque proyectado sobre tres planos coordenadas, debido a que no satisfacen dichas formas a ninguna ley analítica. 37.- ¿Qué son los planos de forma?. Es la relación entre el volumen desplazado y el volumen del paralelepípedo cuyos lados son la eslora, la manga y el calado. R. Son la representación de las formas de un buque proyectado sobre tres planos coordenadas, debido a que no satisfacen dichas formas a ninguna ley analítica (actualmente se ha conseguido la representación de dichas formas mediante ecuaciones). 38.- ¿Cómo se trazan las cuadernas de trazado?. Se trazan equidistantes en número de 21 aproximadamente, a veces menos según su longitud de la eslora y de las formas más o menos sencillas del buque. Es la relación entre el volumen desplazado y el volumen del paralelepípedo cuyos lados son la eslora, la manga y el calado. 39.- ¿Qué es el coeficiente de bloque?. Es la relación entre el volumen desplazado y el volumen del paralelepípedo cuyos lados son la eslora, la manga y el calado. Es la relación entre el volumen de la carena y el producto del área en la sección media por la eslora. 40.- ¿Qué es el coeficiente de la maestra?. Es la relación entre el volumen de la carena y el producto del área en la sección media por la eslora. Es la relación entre la elección sumergida de esa sección media y el producto de manga en la flotación por el calado. 41.- ¿Qué es el coeficiente prismático?. Es la relación entre el volumen de la carena y el producto del área en la sección media por la eslora. Es la relación entre la elección sumergida de esa sección media y el producto de manga en la flotación por el calado. 42.- ¿Diga las escalas que se hacen en general en los planos de formas o de trazado?. R. Se hacen en las siguientes escalas, para buques grandes 1/100, para buques medianos 1/50, y para buques pequeños 1/20. Se debe de dividir el área en un numero de partes iguales, y se levantan por los puntos de subdivisión las perpendiculares, que serán las ordenadas “y”, hasta cortar la curva. 43.-¿Cómo se están las secciones longitudinales?. para buques grandes 1/100, para buques medianos 1/50, y para buques pequeños 1/20. R. Estas secciones son equidistantes y suelen ser cinco, dos a lado y lado de la diametral y ésta; por ser el buque simétrico respecto al plano diametral, se trazan solo las de una mitad del buque; se numeran a partir del diametral que es el So hacia fuera, S1 y S2. .- ¿Cómo se halla el área entre una curva AC y una línea recta OX, por el método de los trapecios?. Se debe de dividir el área en un numero de partes iguales, y se levantan por los puntos de subdivisión las perpendiculares, que serán las ordenadas “y”, hasta cortar la curva. Conociendo el valor de tres ordenadas consecutivas, se utiliza para calcular el área entre dos de ellas, siendo necesario que la distancias entre ordenadas sea constante, y suponiendo que la curva entre cada una de 2 ordenadas. 48.- ¿Qué nos dice la tercera regla de Simpson?. Es la razón del área del plano de agua al área del rectángulo que tenga el mismo largo (eslora 0) y el mismo ancho (manga). Conociendo el valor de tres ordenadas consecutivas, se utiliza para calcular el área entre dos de ellas, siendo necesario que la distancias entre ordenadas sea constante, y suponiendo que la curva entre cada una de 2 ordenadas consecutivas es una prueba de segundo grado. 49.- ¿En que están basadas las reglas de Simpson?. Conociendo el valor de tres ordenadas consecutivas, se utiliza para calcular el área entre dos de ellas, siendo necesario que la distancias entre ordenadas sea constante, y suponiendo que la curva entre cada una de 2 ordenadas consecutivas es una prueba de segundo grado. R. Las reglas están basadas en la consideración que los límites detales figuras son curvas, Las cuales siguen una ley matemática definida, y cuando se aplican a buques dan una buena aproximación de áreas y volúmenes. 50.- ¿Cuál es la regla utilizada para hallar el área bajo la curva en función de la ordenada y valor constante?. La segunda regla de Simpson. La primera regla de Simpson. 51.- ¿Qué es el coeficiente de fineza del área del plano de agua?. R. Es la razón del área del plano de agua al área del rectángulo que tenga el mismo largo (eslora 0) y el mismo ancho (manga). Al variar el calado variará el volumen de la carena derecha correspondiente. La curva 1 da para cada calado el valor de dicho volumen en metros cúbicos. 56.- ¿Cómo obtienes el volumen de carena en las curvas de atributo?. R. Al variar el calado variará el volumen de la carena derecha correspondiente. La curva 1 da para cada calado el valor de dicho volumen en metros cúbicos. Conociendo el valor de tres ordenadas consecutivas, se utiliza para calcular el área entre dos de ellas, siendo necesario que la distancias entre ordenadas sea constante, y suponiendo que la curva entre cada una de 2 ordenadas consecutivas es una prueba de segundo grado. 57.- ¿Cómo obtienes el desplazamiento en agua dulce en las curvas de atributo?. R. Siendo el desplazamiento para un determinado calado el producto del volumen de la carena por él peso específico del agua, y tomando el peso específico del agua dulce igual a 1 t/m3, la misma curva 1nos da el desplazamiento en agua dulce en t. Al variar el calado variará el volumen de la carena derecha correspondiente. La curva 1 da para cada calado el valor de dicho volumen en metros cúbicos. 58.- ¿Cómo obtienes el desplazamiento en agua salada en las curvas de atributo?. ? Conociendo el valor de tres ordenadas consecutivas, se utiliza para calcular el área entre dos de ellas, siendo necesario que la distancias entre ordenadas sea constante, y suponiendo que la curva entre cada una de 2 ordenadas consecutivas es una prueba de segundo grado. R. Para un determinado calado el desplazamiento en agua salada será, de igual modo, el producto del volumen de carena por el peso específico del agua salada, el que tomaremos igual a 1,025 t/m3. La curva 2 nos da este desplazamiento .. .- ¿Cómo obtienes el Área de la flotación en las curvas de atributo?. R. Para cada calado existirá una flotación determinada, la cual tendrá una cierta área. La curva 3 nos da dicha área en metros cuadrados. R. Para un determinado calado el desplazamiento en agua salada será, de igual modo, el producto del volumende carena por el peso específico del agua salada. 60.- ¿Cómo obtienes el Área de la sección sumergida en las curvas de atributo?. R. Igualmente, para cada calado la parte sumergida de la sección maestra tendrá un área que está dada por la curva 6 en metros cuadrados. el producto del peso por la distancia. 62.-¿Qué es el metacentro?. R. Es el punto determinado por la intersección de la vertical que pasa por el centro de carena, cuando el buque esta adrizado. Es el momento de inercia de la superficie de flotación con respecto al eje transversal que pasa por el centro de flotación. 63.- ¿Qué es el IL?. R. Es el momento de inercia de la superficie de flotación con respecto al eje transversal que pasa por el centro de flotación. Es el punto determinado por la intersección de la vertical que pasa por el centro de carena, cuando el buque esta adrizado. 64.- ¿Diga los puntos importantes de un buque que están relacionados con la estabilidad? R. El centro de gravedad, el centro de carena, y el metacentro. R. El centro de gravedad, el centro de carena, y el metacentro. El centro de gravedad G y el centro de carena B. 65.- ¿Qué es el KM?. R. Es la altura del metacentro transversal sobre la línea de construcción, sólo depende de la carena del buque. Es la relación entre el volumen de la carena y el producto del área en la sección media por la eslora. 66.- ¿Qué es el momento de traslación del peso?. R. Es el producto del peso por la distancia. . Es el punto determinado por la intersección de la vertical que pasa por el centro de carena. 67.-¿Qué es el KG?. Es la altura del metacentro transversal sobre la línea de construcción, sólo depende de la carena del buque. R. El KG, es la altura del centro de gravedad sobre la línea de construcción, solo depende de la distribución de pesos a bordo. 76.- Expresa la segunda condición básica del equilibrio. R. El centro de gravedad G y el centro de carena B del buque deben estar sobre la misma vertical. Es el producto del peso por la distancia. 77.- Expresa la primera condición básica de equilibrio. El centro de gravedad G y el centro de carena B del buque deben estar sobre la misma vertical. R. Que el peso del cuerpo y el empuje que recibe el mismo sean fuerzas iguales y opuestas, ya que dichas fuerzas son las únicas que actúan sobre el cuerpo en tales condiciones. 78.- ¿Cuándo se dice que un buque esta en equilibrio?. R. Cuando partiendo de un desplazamiento determinado, peso y empujes iguales, su centro de gravedad y su centro de carena están en la misma vertical. Cuando es aumentado por el peso de los pertrechos, provisiones, agua, combustible y tripulación, no llevando ninguna carga por la que cobrar flete. El buque en estas condiciones puede navegar. 79.- Cuales son las condiciones de equilibrio de un buque?. R. Son tres estable, inestable e indiferente. El centro de gravedad, el centro de carena, y el metacentro. 80.- ¿Qué estudia la estabilidad estática?. R. Estudia las condiciones de equilibrio de un buque, como resultante a los pares de fuerza a que esta sometido. Estudia las condiciones de equilibrio de un buque, como el resultante de los trabajos efectuados por los pares de fuerza a los que esta sometido. 81.- ¿Que estudia la estabilidad dinámica?. Comprende el estudio de la estabilidad del buque, para inclinaciones iguales o menores de 10°. Estudia las condiciones de equilibrio de un buque, como el resultante de los trabajos efectuados por los pares de fuerza a los que esta sometido. 83.- ¿A que le llamamos par de estabilidad transversal?. R. Cuando un barco se escora por una acción exterior, y el centro de carena se traslada a otra posición, dentro del plano de inclinación vertical. Cuando partiendo de un desplazamiento determinado, peso y empujes iguales, su centro de gravedad y su centro de carena están en la misma vertical. 84.- ¿Qué comprende la estabilidad inicial?. La resultante de los trabajos efectuados por los pares de fuerza a los que esta sometido. R. Comprende el estudio de la estabilidad del buque, para inclinaciones iguales o menores de 10°. 86.- ¿Que es el brazo adrizante?. R. Es la distancia que separa los vectores representativos, de los pesos y empujes, durante las inclinaciones transversales del buque. . Cuando un barco se escora por una acción exterior, y el centro de carena se traslada a otra posición, dentro del plano de inclinación vertical. 87. ¿A que le llamamos GZ?. R. Al hablar del brazo del par de estabilidad para grandes inclinaciones o inclinaciones fuera de estabilidad inicial. Comprende el estudio de la estabilidad del buque, para inclinaciones iguales o menores de 10°. 89.- ¿Qué trae como consecuencia un buque con GM pequeño?. R. Un periodo de balances grandes, y por lo tanto balances lentos. . Al trabajo que hay que efectuar para llevar al buque desde una posición de equilibrio, a una inclinación isocaren a cualquiera. 90.- ¿A que se le llama un buque duro de estabilidad?. R. Cuando tiene un GM grande. . Un periodo de balances grandes, y por lo tanto balances lentos. 91.- ¿Qué trae como consecuencia un buque con GM grande?. Un periodo de balances grandes, y por lo tanto balances lentos. R. Trae un valor pequeño en el periodo de balance, o sea queda balances rápidos. 92.- ¿A que se le llama estabilidad dinámica?. R. Al trabajo que hay que efectuar para llevar al buque desde una posición de equilibrio, a una inclinación isocarena cualquiera. . Es la razón del área del plano de agua al área del rectángulo que tenga el mismo largo (eslora 0) y el mismo ancho (manga). |