option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público

Descripción:
AUX ADMTIVO AYTO CASTRO URDIALES

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué aprueba el Real Decreto Legislativo 5/2015?. El Estatuto de los Trabajadores. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. La Ley 7/2007 del Estatuto Básico del Empleado Público. La Ley de Función Pública.

¿Quién expide el Real Decreto Legislativo 5/2015?. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. El Congreso de los Diputados. El Consejo de Ministros. El Boletín Oficial del Estado.

¿Cuál es la referencia del Real Decreto Legislativo 5/2015 según el documento?. BOE-A-2015-11719. BOE-A-2015-261. BOE-5/2015. BOE-A-2015-11718.

¿En qué fecha se aprueba el texto refundido?. 30 de octubre de 2015. 31 de octubre de 2015. 29 de octubre de 2015. 12 de abril de 2007.

¿Qué es el Estatuto Básico del Empleado Público?. Un conjunto de leyes que regulan el empleo público. Un texto refundido. Una ley que establece las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos. Un decreto legislativo.

¿A quién se aplica el Estatuto Básico del Empleado Público?. Solo a los funcionarios públicos. Al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. A ambos: funcionarios y personal laboral. A las empresas privadas.

¿Cuál es uno de los fundamentos de actuación que refleja el Estatuto?. Servicio a los intereses privados. Falta de transparencia. Igualdad de trato entre hombres y mujeres. Discriminación por razón de sexo.

¿A qué Administraciones Públicas se aplica el Estatuto?. Solo a la Administración General del Estado. Solo a las Administraciones de las comunidades autónomas. A la Administración General del Estado, las CCAA, las EELL, organismos públicos, y universidades públicas. A las empresas privadas que prestan servicios públicos.

¿Quiénes son los empleados públicos?. Aquellos que trabajan en empresas privadas. Aquellos que desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales. Solo los funcionarios de carrera. Solo el personal laboral.

¿Cuáles son las clases de empleados públicos según el Estatuto?. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal eventual. Solo funcionarios de carrera. Solo personal laboral y personal eventual. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos y personal laboral.

¿Quiénes son los funcionarios de carrera?. Aquellos que tienen un contrato indefinido. Aquellos que, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria para el desempeño de servicios retribuidos de carácter permanente. Aquellos que realizan funciones de confianza. Aquellos que son nombrados para sustituir a titulares.

¿A quiénes corresponden, en todo caso, el ejercicio de funciones que impliquen participación directa o indirecta en el ejercicio de potestades públicas?. Al personal laboral. Al personal eventual. A los funcionarios públicos. Al personal directivo.

¿Qué es un funcionario interino?. Aquel que tiene un contrato indefinido. Aquel que tiene un contrato temporal. Aquel que es nombrado con carácter temporal para desempeñar funciones propias de funcionarios de carrera. Aquel que desempeña funciones de asesoramiento.

¿Cuál es la duración máxima para la cobertura de plazas vacantes por funcionarios interinos?. 1 año. 2 años. 3 años. Indefinida.

¿Qué ocurre tras el nombramiento de un funcionario interino en una plaza vacante después de 3 años?. Se convierte en funcionario de carrera automáticamente. Se le renueva el nombramiento por otros tres años. Se finaliza la relación de interinidad y la vacante solo podrá ser ocupada por personal funcionario de carrera. Se le ofrece un puesto de personal laboral.

¿Quién es el personal laboral?. Aquel que realiza funciones de asesoramiento. Aquel que, en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. Aquel que es nombrado con carácter temporal para sustituir a titulares. Aquel que realiza funciones de confianza.

¿Qué determina las leyes de Función Pública respecto al personal laboral?. Los criterios para la determinación de los puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por personal laboral. Los sueldos del personal laboral. Las condiciones de trabajo del personal laboral. La jornada laboral.

¿Quién es el personal eventual?. Aquel que tiene un contrato indefinido. Aquel que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, solo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. Aquel que tiene un contrato temporal. Aquel que desempeña funciones administrativas.

¿Puede el personal eventual acceder a la Función Pública?. Sí, en cualquier momento. Sí, mediante promoción interna. No, la condición de personal eventual no puede constituir mérito. Sí, si supera las pruebas selectivas.

¿En qué se basa el régimen jurídico del personal directivo profesional?. En el régimen general de los funcionarios de carrera. En el Estatuto de los Trabajadores. En el régimen jurídico específico establecido en desarrollo del Estatuto, así como los criterios para determinar su condición. En la legislación laboral.

¿Qué derecho individual tienen los empleados públicos?. A la huelga. A la negociación colectiva. A la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. Al ejercicio de la potestad sancionadora.

¿Qué derecho individual ejercen los empleados públicos de forma colectiva?. A la libertad sindical. A la inamovilidad. A percibir retribuciones. A la formación continua.

¿Qué es la carrera profesional?. Un derecho individual. Un derecho que tienen solo los funcionarios interinos. El conjunto ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional. Un sistema de evaluación.

¿Qué modalidades de carrera profesional se pueden aplicar?. Carrera horizontal, carrera vertical y promoción interna. Solo carrera horizontal. Solo carrera vertical. Solo promoción interna.

¿Qué es la evaluación del desempeño?. Un procedimiento para medir y valorar la conducta profesional y el rendimiento. Un procedimiento para determinar la antigüedad. Un procedimiento para la promoción interna. Un procedimiento para la asignación de destinos.

¿Qué son las retribuciones básicas?. Las que retribuyen las características de los puestos de trabajo. Las que retribuyen al funcionario según su cuerpo o escala y por su antigüedad. Las que retribuyen el desempeño. Las pagas extras.

¿Qué son las retribuciones complementarias?. El sueldo base. Los trienios. Las que retribuyen las características de los puestos de trabajo, la carrera profesional o el desempeño. Las pagas extras.

¿Cómo se determinan las retribuciones de los funcionarios interinos?. Perciben las retribuciones básicas y las complementarias que les correspondan. Perciben únicamente las retribuciones básicas. Perciben las mismas retribuciones que los funcionarios de carrera. Se establecen por convenio colectivo.

¿Qué se establece en el artículo 31 del Estatuto?. Los principios generales de la negociación colectiva. Los principios generales del derecho de reunión. Los principios generales del derecho a la huelga. Los principios generales del derecho a la información.

¿Qué se entiende por negociación colectiva?. El derecho a reunirse. El derecho a huelga. El derecho a negociar la determinación de condiciones de trabajo de los empleados de la Administración Pública. El derecho a la participación institucional.

¿Qué se entiende por representación?. La facultad de elegir representantes y constituir órganos unitarios. La participación institucional. El derecho a la negociación colectiva. El derecho a la huelga.

¿Qué materias son objeto de negociación?. Las decisiones de las Administraciones Públicas sobre organización. La aplicación del incremento de las retribuciones. La regulación del ejercicio de los derechos de los ciudadanos. Las decisiones sobre movilidad de los empleados públicos.

¿Qué excluye la obligatoriedad de la negociación?. La determinación de condiciones de trabajo del personal directivo. Las normas que fijen los criterios en materia de acceso. Los planes de previsión social complementaria. Las que afecten a las condiciones de trabajo y a las retribuciones.

¿Cuál es la función de los órganos de representación?. Recibir información, emitir informes y ser oídos en el establecimiento de la jornada laboral. Nombrar al personal. Dirigir la Administración Pública. Establecer la legislación.

¿Qué garantías tienen los miembros de las Juntas de Personal?. Acceso y libre circulación, crédito de horas y no ser trasladados ni sancionados por causas relacionadas con el ejercicio de su mandato. Percibir las mismas retribuciones que los altos cargos. Ser designados para formar parte de los órganos de selección. No estar sujetos al cumplimiento de los deberes.

¿Cuál es la duración del mandato de los miembros de las Juntas de Personal?. 2 años. 3 años. 4 años. 5 años.

¿Qué es el acceso al empleo público?. La facultad de las Administraciones Públicas de elegir a su personal. El derecho de todos los ciudadanos a acceder al empleo público en condiciones de igualdad, mérito y capacidad. El proceso para la promoción interna. El proceso para la evaluación del desempeño.

¿Qué principios deben garantizar los procesos selectivos?. Solo el mérito y la capacidad. Publicidad, transparencia, imparcialidad y profesionalidad de los miembros de los órganos de selección. Agilidad y discrecionalidad. Solo la publicidad y el mérito.

¿Qué requisito general se exige para participar en los procesos selectivos?. Tener la nacionalidad española. Estar en posesión del título exigido. Tener cumplidos dieciséis años. Todas las anteriores.

¿Qué se entiende por discapacidad a efectos de la reserva de plazas?. Solo la discapacidad física. Solo la discapacidad intelectual. Las definidas en el apartado 2 del artículo 4 de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se reserva en las ofertas de empleo público para personas con discapacidad?. Un cupo inferior al 5%. Un cupo inferior al 7%. Un cupo inferior al 10%. No se reserva cupo.

¿Cómo debe estar compuesta la composición de los órganos de selección?. Debe ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad. Debe estar compuesta por personal de elección política. No se requiere ninguna cualidad. Deben ser funcionarios interinos.

¿Qué requisitos se exigen para la adquisición de la condición de funcionario de carrera?. Superación del proceso selectivo, nombramiento y toma de posesión. Superación del proceso selectivo, nombramiento, acatamiento de la Constitución y toma de posesión. Solo la superación del proceso selectivo. Solo el nombramiento.

¿Cuáles son las causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera?. Renuncia, pérdida de la nacionalidad, jubilación, sanción disciplinaria y pena principal o accesoria de inhabilitación. Solo la renuncia. Solo la jubilación. Solo la sanción disciplinaria.

¿Qué debe hacer un funcionario para renunciar a su condición?. Comunicarlo verbalmente. Manifestarlo por escrito y ser aceptada expresamente por la Administración. Esperar a ser jubilado. No puede renunciar.

¿Cómo se determina la jornada general de trabajo de los funcionarios públicos?. Por el Estatuto de los Trabajadores. Por la Ley de Función Pública. Por las Administraciones Públicas. Por el Gobierno.

¿Cuántos días hábiles de vacaciones corresponden a los funcionarios públicos por año?. 15 días. 20 días. 22 días. 30 días.

¿Qué se regula en el Capítulo VI del Estatuto?. Los derechos de los empleados públicos. Los deberes de los empleados públicos. Código de Conducta. La carrera profesional. La negociación colectiva.

¿Cuál es uno de los principios éticos que deben cumplir los empleados públicos?. La discriminación por razón de sexo. La discriminación. La honradez. La falta de transparencia.

¿Cuál es una falta muy grave?. El abandono del servicio. Faltar al trabajo. Retrasarse en el trabajo. Ninguna de las anteriores.

¿Qué sanciones se pueden imponer?. Separación del servicio, despido disciplinario y suspensión de funciones. Apercibimiento. Demérito. Todas las anteriores.

¿Cuál es el plazo de prescripción de las faltas graves?. 6 meses. 1 año. 2 años. 3 años.

Denunciar Test