option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Unidades Didácticas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Unidades Didácticas

Descripción:
cuestionario t6 diseño educación infantil uvigo

Fecha de Creación: 2025/10/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el título del tema presentado?. Diseño de U.D. Unidades Didácticas. Evaluación.

¿Qué articulan las unidades didácticas?. Objetivos, contenidos, metodología y evaluación. Solo contenidos y actividades. Solo objetivos y evaluación.

¿Cómo se pueden entender las unidades didácticas?. Un proyecto a gran escala. Un micro-proyecto curricular. Una serie de exámenes.

¿Cuál es una ventaja de las unidades didácticas?. Requieren una planificación compleja. Permiten integrar saberes de distintas disciplinas. Dificultan la adaptación a la diversidad del alumnado.

¿Cuál es un inconveniente de las unidades didácticas?. Favorecen la conexión entre aprendizajes. Requieren una planificación compleja. Ofrecen una visión unitaria del proceso de enseñanza.

¿En qué fase de la enseñanza se sitúa el diseño de las U.D?. En la fase activa. En la fase preactiva. En la fase postactiva.

¿Qué decisión clave se debe tomar al diseñar una U.D?. ¿Cómo organizo la unidad?. ¿Cuánto cuesta la unidad?. ¿Cómo se llama la unidad?.

¿Qué se debe establecer como resultado de aprendizaje?. Contenidos. Objetivos. Actividades.

¿Qué incluye la pregunta '¿Qué voy a trabajar?'?. Objetivos. Contenidos. Evaluación.

¿Qué abarca la pregunta '¿Cómo lo voy a trabajar?'?. Espacios de desarrollo. Actividades y metodología. Temporalización.

¿Qué implica la pregunta '¿Cuándo lo voy a trabajar?'?. Espacios de desarrollo. Temporalización. Evaluación.

¿Qué se define en la pregunta '¿Dónde lo voy a trabajar?'?. Contenidos. Espacios de desarrollo. Temporalización.

¿Qué aspecto evalúa la pregunta '¿Cómo sabré si se ha conseguido?'?. Contenidos. Evaluación. Metodología.

¿Qué es un 'centro de interés' en la organización de la U.D?. Una serie de actividades. Un tema a investigar. La idea principal que unifica el trabajo.

¿Qué son los 'ejes temáticos'?. Un tipo de actividades. Temas concretos que relacionan contenidos. Un tipo de evaluación.

¿Qué son los 'ejes procedimentales'?. Habilidades a adquirir. Temas a debatir. Valores y actitudes.

¿Qué son los 'ejes transversales'?. Temas cortos. Valores y actitudes que atraviesan áreas. Actividades complementarias.

¿Qué criterio se debe tener en cuenta al elegir el tema de una U.D?. La edad de los alumnos. Los recursos disponibles. Todos los anteriores.

¿Qué delimitan los objetivos didácticos?. Los contenidos. Las actividades. La evaluación.

¿Qué función cumplen los objetivos didácticos?. Guiar las actividades. Ofrecer criterios de evaluación. Todas las anteriores.

¿Qué tipo de actividades se proponen al inicio de la unidad?. Ejercicios y resúmenes. Actividades de motivación. Debates y charlas.

¿Qué se busca con la exploración de conocimientos previos?. Evaluar a los alumnos. Identificar lo que los alumnos saben. Introducir nuevos contenidos.

¿Qué tipo de actividades se realizan durante el desarrollo de la unidad?. Presentación de problemas. Investigaciones y exploraciones. Todas las anteriores.

¿Qué objetivo tienen las 'generalizaciones' al finalizar la unidad?. Repasar contenidos. Relacionar aprendizajes. Evaluar.

¿Qué se busca con la 'aplicación de nuevos conocimientos'?. Evaluar. Consolidar el aprendizaje. Transferir el aprendizaje a diferentes contextos.

¿Qué busca la ejercitación y consolidación al finalizar la unidad?. Reforzar la comprensión. Evaluar los conocimientos. Introducir nuevos temas.

¿En qué niveles se realiza la evaluación?. En un solo nivel. En dos niveles complementarios. En tres niveles.

¿Qué permite la evaluación de los aprendizajes del alumnado?. Mejorar la planificación. Comprobar qué y cómo han aprendido. Evaluar la metodología.

¿Qué se busca con la evaluación inicial?. Evaluar el proceso. Valorar los conocimientos previos. Determinar el grado de dominio.

¿Qué función tiene la evaluación parcial o formativa?. Determinar el grado de dominio. Detectar dificultades y ajustar la enseñanza. Organizar la enseñanza.

¿Qué objetivo tiene la evaluación final o sumativa?. Organizar la enseñanza. Determinar el grado de dominio. Valorar los conocimientos previos.

¿Qué ejemplos se pueden utilizar para la observación sistemática?. Pruebas prácticas. Observar a los niños jugar. Preguntas.

¿Qué se busca con las preguntas durante la actividad?. Evaluar los conocimientos. Que expliquen o piensen sobre lo que hacen. Dar un premio.

¿Qué son las pruebas prácticas o juegos?. Debates y charlas. Pequeñas actividades para ver si han aprendido. Preguntas.

¿Qué permiten los debates o charlas?. Valorar la opinión. Valorar la expresión oral. Todas las anteriores.

¿Qué es la co-evaluación?. Valorar el trabajo de los compañeros. Evaluar solo. Hacer preguntas.

¿Qué es la autoevaluación?. La evaluación del profesor. La reflexión del niño sobre lo aprendido. La evaluación de los padres.

¿Cuál es la finalidad de guiar el trabajo del profesor con unidades didácticas?. Organizar recursos. Mostrar el proceso general y los pasos. Verificar aprendizajes.

¿Cuál es la finalidad de organizar recursos con unidades didácticas?. Mostrar el proceso general. Detallar los materiales disponibles. Estructurar las actividades.

¿Qué se busca al estructurar las actividades con unidades didácticas?. Detallar los materiales. Ordenar las actividades de manera coherente. Verificar los aprendizajes.

¿Qué implica verificar los aprendizajes con unidades didácticas?. Detallar los materiales. Comprobar si los niños han alcanzado los objetivos. Estructurar las actividades.

¿Cuál de las siguientes NO es una forma de organizar la U.D.?. Ejes transversales. Centro de interés. Evaluación sumativa.

¿Qué tipo de preguntas son ejemplos de observación sistemática?. Preguntas durante la actividad. Preguntas cerradas. Preguntas de repaso.

¿Qué implica la 'temporalización' en el diseño de una U.D.?. La elección de los contenidos. La distribución del tiempo. Los objetivos de aprendizaje.

¿Qué son los 'entornos virtuales' en el diseño de las U.D.?. Espacios de desarrollo. Ejes temáticos. Tipos de evaluación.

¿Qué tipo de actividades se recomiendan para extraer conclusiones?. Lluvia de ideas. Debates. Experimentación.

¿Para qué sirve el trabajo con unidades didácticas?. Guiar el trabajo del profesor. Organizar recursos. Todas las anteriores.

¿Qué ejemplo se da de un centro de interés?. Los problemas ambientales. Los animales de la granja. Educación para la paz.

Denunciar Test