Cuestionario de Uniones Epiteliales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario de Uniones Epiteliales Descripción: ESUNMDP . |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la ubicación más precisa de las uniones ocluyentes en las células epiteliales?. En la región lateral de la célula, cerca de la membrana basal. En la región más apical de las células epiteliales. En la base de las células, uniendo la célula a la matriz extracelular. Distribuidas aleatoriamente por toda la membrana plasmática. ¿Cuál es la función principal de las uniones ocluyentes respecto al transporte de sustancias?. Facilitar el paso libre de sustancias entre células. Regular el transporte transcelular de forma exclusiva. Regular el transporte paracelular, evitando el paso libre entre células. Proporcionar fuerza mecánica para resistir el estiramiento. Las uniones ocluyentes obligan a las sustancias a entrar a las células por mecanismos de transporte: Paracelular libre. Pasivo a través del espacio intercelular. Transcelular. Activo exclusivamente. ¿Cuáles son las tres proteínas principales mencionadas que componen las uniones ocluyentes?. Caderinas, cateninas y desmogloínas. Ocludina, claudina y JAM. Conexinas, ocludina y Z0-1. Actina, miosina y troponina. Las proteínas de las uniones ocluyentes (ocludina, claudina, JAM) se conectan al citoesqueleto de: Filamentos intermedios. Microtúbulos. Actina. Miosina. Las proteínas adaptadoras que conectan las uniones ocluyentes al citoesqueleto son: Cateninas. Zonula Occludens 1, 2 y 3 (ZO-1, ZO-2, ZO-3). Desmoplaquinas. Integrinas. ¿Cuál es la ubicación de las uniones adherentes en relación con las uniones ocluyentes?. Siempre en la región basal de la célula. Por encima de las uniones ocluyentes. Debajo de las uniones ocluyentes. En cualquier parte de la membrana plasmática, sin un patrón fijo. La función principal de las uniones adherentes es: Crear un sello impermeable entre las células. Permitir la comunicación directa entre citoplasmas. Mantener las células bien pegadas entre sí y dar fuerza mecánica. Regular la polaridad de las células epiteliales. ¿Cuál de los siguientes es uno de los dos tipos principales de uniones adherentes mencionados en el texto?. Hemidesmosoma. Unión comunicante. Zonula adherens. Zonula occludens. ¿Qué tipo de citoesqueleto conecta la zonula adherens entre células vecinas?. Filamentos intermedios. Microtúbulos. Actina. Filamentos gruesos de miosina. Los desmosomas (macula adherens) se describen como "botones de presión" y conectan: Los microtúbulos. Los filamentos intermedios. El citoesqueleto de actina. La membrana basal. ¿Cuáles son las proteínas que componen las uniones adherentes, según el texto?. Ocludina, claudina y JAM. Conexinas y ocludinas. Cadherinas y cateninas. Integrinas y selectinas. Dentro de las uniones adherentes, las cadherinas de tipo desmogloínas y desmocolinas son componentes específicos de: Las zonulas occludens. Las zonulas adherens. Los desmosomas (macula adherens). Los hemidesmosomas. Si las uniones ocluyentes están comprometidas, ¿cuál de las siguientes funciones sería directamente afectada?. La capacidad de las células para comunicarse directamente. La fuerza mecánica global del tejido epitelial. La regulación del transporte paracelular. El anclaje de los filamentos intermedios entre células. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las uniones adherentes es correcta según el texto?. Son más sellantes que las uniones ocluyentes. Su única función es unir filamentos intermedios. Dan fuerza mecánica al tejido, aunque no son tan sellantes como las ocluyentes. Se componen únicamente de ocludina y claudina. ¿Qué unión intercelular se encarga de acoplar los filamentos intermedios a la membrana plasmática, proporcionando una fuerte adhesión y resistencia al estrés mecánico entre células?. Desmosoma. Unión comunicante. Zónula adherens. Zónula ocluyente. ¿Qué tipo de unión intercelular permite el paso directo de iones y pequeñas moléculas entre el citoplasma de células adyacentes, facilitando la comunicación rápida y la coordinación funcional?. Unión comunicante. Desmosoma. Unión adherente. Unión ocluyente. ¿Qué tipo de unión de la región basal une filamentos de actina con la lámina densa (parte de la membrana basal) y participa en la detección y traducción de señales del exterior de la célula?. Adhesiones focales. Desmosoma. Hemidesmosoma. Zónula adherens. La especialización de la región basal que une los filamentos intermedios del citoesqueleto celular a la matriz extracelular (MEC) subyacente se denomina: Adhesión focal. Unión ocluyente. Desmosoma. Hemidesmosoma. |