Cuestionario De Uroanalisis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario De Uroanalisis Descripción: consta de 32 preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente un bacilo Gram negativo?. Se tiñe de violeta y se dispone en racimos. Posee una pared celular con 90% de peptidoglicano. Se tiñe de rosa y puede observarse como coccobacilo en algunos géneros. Presenta una pared celular sin ácido teicoico y sin membrana externa. ¿Cuál es la razón por la que el alcohol-acetona no logra decolorar a las bacterias Gram positivas?. Porque penetra las paredes celulares rápidamente y fija el color. Porque no disuelve los lípidos presentes en la pared celular. Porque el complejo cristal violeta-lugol queda atrapado en su gruesa capa de peptidoglicano. Porque las Gram positivas tienen una membrana impermeable al alcohol. Una bacteria presenta forma de coco, agrupación en tétradas y se tiñe de violeta. ¿Cuál de los siguientes géneros corresponde a esta descripción. Neisseria sp. Streptococcus sp. Micrococcus sp. Acinetobacter sp. ¿Cuál de las siguientes combinaciones de coloración y morfología corresponde a Haemophilus sp. según la tinción de Gram?. Bacilo grueso Gram positivo, color púrpura. Diplococo Gram negativo, color morado. Coccobacilo Gram negativo, color rosado. Bacilo fino Gram positivo, color violeta. Si al aplicar el decolorante en la tinción Gram las bacterias no pierden el color violeta, esto se debe a. Son Gram negativas. La capa de peptidoglicano es muy delgada. El complejo cristal violeta-lugol quedó atrapado en la pared celular. La safranina no fue efectiva. ¿Por qué las bacterias sin pared celular, como micoplasmas, no pueden ser visualizadas con la tinción de Gram?. El cristal violeta no tiene afinidad por las membranas plasmáticas. El mordiente lugol se une solo a estructuras peptidoglucanas. El alcohol-acetona disuelve su cápsula protectora. La safranina no puede teñir estructuras lipídicas. La diferencia fundamental entre la pared celular de bacterias Gram negativas y Gram positivas explica. La afinidad diferencial de los ribosomas por el cristal violeta. La capacidad de sintetizar ácidos micólicos y resistir la tinción. Su comportamiento frente a los solventes orgánicos durante la decoloración. El tamaño observado al microscopio en cada tipo de bacteria. ¿Por qué las bacterias sin pared celular, como micoplasmas, no pueden ser visualizadas con la tinción de Gram?. El cristal violeta no tiene afinidad por las membranas plasmáticas. El mordiente lugol se une solo a estructuras peptidoglucanas. El alcohol-acetona disuelve su cápsula protectora. La safranina no puede teñir estructuras lipídicas. Si una bacteria aparece como diplococos Gram negativos en una tinción, ¿Cuál es una posible identificación?. Listeria monocytogenes. Staphylococcus epidermidis. Neisseria meningitidis. Clostridium botulinum. ¿Qué diferencia fundamental tiene la pared de las micobacterias que permite la ZiehlNeelsen?. Alta concentración de peptidoglicano. Presencia de ácidos micólicos en la pared. Membrana externa rica en lipopolisacáridos. Ausencia de capa de ácido teicoico. La técnica de Ziehl-Neelsen permite identificar Mycobacterium tuberculosis porque. Su pared rica en ácidos micólicos resiste la decoloración con alcohol-ácido. Las micobacterias producen esporas resistentes a la tinción. Sus ribosomas permiten una mayor captación de carbol-fucsina. El alcohol-ácido elimina los lípidos y deja visibles las estructuras internas. ¿Cómo se disponen los micrococos tras la división celular?. En cadenas. En pares. Aislados y dispersos. En espiral. ¿Qué forma de agrupación es típica de los estreptococos?. En pares. Aislados. En espirales. En cadenas. ¿Cuál es la función del cristal violeta en la coloración de Gram?. Disolver la pared celular. Teñir la pared celular bacteriana como colorante básico. Aumentar la permeabilidad celular. Servir como decolorante. ¿Qué efecto tiene el alcohol-acetona durante la etapa de decoloración en la tinción de Gram, y cómo influye en la diferenciación entre bacterias Gram positivas y Gram negativas?. El alcohol-acetona rompe los enlaces peptídicos, permitiendo que el cristal violeta se una con mayor fuerza a la pared celular de las Gram positivas. El alcohol-acetona deshidrata la gruesa capa de peptidoglicano en las Gram positivas, cerrando sus poros y reteniendo el cristal violeta-yodo; mientras que en las Gram negativas disuelve los lípidos de la membrana externa, permitiendo la pérdida del colorante. El alcohol-acetona actúa únicamente como fijador del colorante de contraste en ambas bacterias, sin influir en la diferenciación. El alcohol-acetona oxida el contenido citoplasmático de las bacterias Gram negativas, cambiando su afinidad por el cristal violeta. ¿Por qué las bacterias Gram positivas retienen el colorante después del decolorante?. Porque noienen pared celular. Porque su pared gruesa retiene el complejo cristal violeta-lugol. Porque tienen mucho contenido lipídico. Porque el alcohol fortalece su membrana. ¿Qué ocurre con las bacterias Gram negativas al aplicar el alcohol?. Se tiñen de violeta. Se vuelven impermeables. Pierden el complejo cristal violeta-lugol por disolución de lípidos. Se destruyen completamente. ¿Por qué las bacterias Gram negativas se observan rojas al microscopio?. Porque retienen el cristal violeta. Porque tienen una pared celular gruesa. Porque captan el colorante de contraste tras perder el colorante básico. Porque son resistentes al alcohol. De acuerdo con los colorantes de la Tinción Gram escoja si es verdadero o falso según corresponda: Verdadero. Falso. El fundamento de Ziehl Neelsen se basa en la capacidad de resistir a la decoloración gracias al alto contenido de: Ácidos micólicos. Ácidos teicoicos. Ácidos micóticos. Todas las anteriores. ¿Qué color adquieren las micobacterias después de la tinción con Fucsina filtrada según Ziehl?. Azul. Verde. Rojo. Amarillo. ¿Cuál es el fundamento de la tinción de Ziehl-Neelsen en la identificación de bacterias ácido alcohol resistentes?. Identificar la presencia de actinomicetos en la muestra clínica. Diferenciar distintas especies de bacterias en la muestra. Detectar la presencia de ácidos micólicos y ceras en la pared de las bacterias. Realizar un contraste de color para facilitar la observación microscópica. ¿Cuál es su forma usual de Neisseria sp, como N. meningitidis, también Moraxella sp. Diplococos. Cocobacilos. Tétradas. Bacilos. Entre los géneros de los espirales podemos encontrar: Tétradas, treponemas. Borelias, tétradas. Treponemas, borelias. Nocardia, treponemas. ¿Aparecen en grupos irregulares a veces de gran tamaño son los diplococos?. Verdadero. Falso. Según el enunciado determine la respuesta correcta: Las Bacterias Gram positivas tienen una capa gruesa de ……. Y no tienen una membrana ……. Peptidoglicano- lipidica interna. Peptidoglicano- lipidica externa. Proteínas-carbonata externa. Proteínas-carbonata lipidica externa. Los bacilos resistentes al alcohol ácido o acidorresistentes (BAAR), es un tipo de bacteria que causa tuberculosis (también conocida como TB) y otras infecciones. ¿De qué color se tiñen estas bacterias?. Azul. Moradas. Rojas. Fucsia. La tinción Gram se utiliza sobre todo en la sección de……….. para la diferenciación entre bacterias de Gram positivas y negativas. Su papel en el análisis de orina habitual se limita a la identificación de………. Que puede confundirse fácilmente con los cilindros granulosos. Microbiología – cilindros bacterianos. Hematología – cilindros leucocitarios. Bioquímica- cilindros eritrocitarios. Microbiología – cilindros mixtos. En una muestra para la identificación de patógenos, como Mycobacterium tuberculosis, se le realiza la tinción de Ziehl Neelsen, para el análisis el extendido de la muestra es grueso por lo tanto como se verá bajo el microscopio. Homogéneo. Mal decolorado. Escaso material. No homogéneo. Las bacterias Gram positivas se contagian por contacto …… con secreciones ……… o de la garganta de personas infectadas con lesiones……….. infectadas. Directo-nasales- cutáneas. Indirecto-nasales-cutáneas. Directo- renales- cutáneas. Indirecto-renales- cutáneas. Diferenciando los cocos gram positivos, nos encontramos con las siguientes morfologías;. Gruesos, finos y ramificados. Racimos, finos, tétradas. Racimos, cadenas y tétradas. Ramificados, tétradas, gruesos. Su forma usual de presentación es como Enterobacteriaceae y a este grupo pertenece E. Coli siendo este un tipo de bacilo Gram negativo ¿cuál es este bacilo?: Coco bacilos. Bacilos finos. Bacilos alargados. Bacilos gruesos. |