Cuestionario XIII sobre Las numerosas orientaciones v1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario XIII sobre Las numerosas orientaciones v1 Descripción: estudio basado en las observaciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son las dos categorías principales de estaciones sinópticas mencionadas en el texto?. Estaciones climatológicas y estaciones especiales. Estaciones sinópticas de superficie (terrestres y marinas) y estaciones sinópticas de altura (terrestres y marinas). Estaciones aeronáuticas y estaciones de satélites meteorológicos. ¿A qué tipo de estaciones se enfoca el texto?. Estaciones sinópticas terrestres. Estaciones meteorológicas agrícolas. Estaciones aeronáuticas. ¿Qué es la meteorología sinóptica según el texto?. El estudio de las estaciones sinópticas. El estudio del tiempo real basado en observaciones en mapas geográficos. El estudio del clima y sus variables. ¿Cuál es el equipo instrumental de una estación sinóptica?. Termómetros, barómetros y anemómetros. Termómetros, seco y húmedo (o higrómetro), termómetros de máxima y mínima, garita termométrica y pluviómetro. Radiómetros, heliógrafos y evaporímetros. ¿Cuál es la distancia máxima que deben tener las estaciones terrestres principales?. Las estaciones terrestres principales no deben distar entre sí más de 100 km. Las estaciones terrestres principales no deben distar entre sí más de 150 km. Las estaciones terrestres principales no deben distar entre sí más de 200 km. ¿Qué factores geográficos deben considerarse al elegir la ubicación de una estación meteorológica?. Altitud y latitud. Cercanía al nivel del mar y proximidad de aguas naturales o artificiales. Tipo de suelo y vegetación. ¿Por qué es importante considerar las cuencas hidrológicas al ubicar una estación meteorológica?. La presencia de zonas urbanas e industriales. La correcta delimitación de la cuenca hidrológica. La ubicación de la estación en zonas montañosas. ¿Cuál es un criterio importante para la ubicación de la estación meteorológica?. El lugar debe ser representativo del área. El lugar debe estar cerca de edificios altos. El lugar debe tener mucha sombra. ¿Cómo debe ser el suelo donde se ubica la estación?. Concreto. Pasto natural corto. Arena. ¿Qué se debe considerar en relación con la vegetación natural?. Evitar la vegetación. Considerar las áreas representativas de las formaciones vegetales. Plantar árboles alrededor. ¿Qué se debe tener en cuenta en relación con los cultivos?. Cultivar alrededor de la estación. Evitar cultivos que afecten los instrumentos. Usar cultivos para proteger los instrumentos. ¿Qué dato es primordial en zonas urbanas e industriales?. La radiación solar. La temperatura. La precipitación. ¿Cómo debe ser el lugar donde se ubique la estación?. En zonas industriales. Con características similares al paisaje natural. En zonas urbanas. ¿Cómo debe ser el terreno donde se instalará la estación?. Con obstáculos. Transversal a los vientos dominantes. En zonas bajas. ¿Por qué es importante la cercanía a una fuente de energía eléctrica?. Cercano a una fuente de energía eléctrica. Lejos de fuentes de energía. En zonas sin iluminación. ¿Por qué es importante que el observador viva cerca de la estación?. A una distancia considerable. Cerca del observador. En un lugar remoto. ¿Por qué es importante el fácil acceso a la estación?. En lugares remotos. Con difícil acceso. Con fácil acceso. ¿Qué construcciones son necesarias anexar a la estación?. Sólo los instrumentos. Construcciones para oficina, mantenimiento y calibración. Sólo el equipo de medición. ¿Qué se debe evitar en el interior de la estación?. Usar pasillos de cemento. Evitar los pasillos de cemento. Construir pasillos amplios. ¿Por qué es importante un cerco alrededor de la estación?. Un cerco sin puerta. Un cerco con puerta. No es necesario un cerco. ¿Qué tipo de supervisión se debe realizar en la estación?. Supervisión diaria. Supervisión y evaluación periódica. No requiere supervisión. ¿Qué se debe verificar en la supervisión?. Calibración y estado correcto de los instrumentos. Sólo el estado de los instrumentos. Sólo la calibración de los instrumentos. ¿Qué se debe asegurar respecto a los métodos de observación?. Métodos de observación sin normas. Uniformidad en los métodos de observación según normas. Métodos de observación variados. ¿Qué se debe asegurar respecto a los registros?. Registros incompletos. Registros correctos. Registros sin importancia. ¿Para qué sirve el termómetro en la caseta?. Para medir la temperatura del suelo. Para medir la temperatura del aire libre. Para medir la temperatura del agua. ¿Por qué es necesario un abrigo meteorológico?. Para proteger los instrumentos del clima. Para obtener la temperatura del aire y otros elementos. Para decorar la estación. ¿Qué tipo de paredes debe tener el abrigo meteorológico?. Paredes sólidas. Persianas. Vidrios. ¿Cómo debe ser el techo del abrigo meteorológico?. Un solo techo. Doble techo. Sin techo. ¿De qué color se pinta el abrigo meteorológico?. Negro. Blanco. Gris. ¿Hacia dónde deben abrirse las puertas de la caseta?. Sur. Norte. Este. ¿Qué mide el anemómetro?. Dirección del viento. Velocidad del viento. Precipitación. ¿Qué mide el pluviómetro?. Velocidad del viento. Cantidad de lluvia caída. Temperatura. ¿Qué mide el higrógrafo?. La presión atmosférica. La humedad del aire. La temperatura. ¿Qué mide el heliógrafo?. La radiación solar. Las horas de brillo solar. La temperatura. ¿Qué mide el actinógrafo?. La velocidad del viento. La radiación solar global. La precipitación. ¿Para qué sirve el psicrómetro?. La velocidad del viento. La humedad atmosférica. La precipitación. ¿Cómo se instalan los termómetros de máxima y mínima?. Verticalmente. Horizontalmente. Inclinados. ¿Qué tan importante es la precisión de los instrumentos?. La precisión es irrelevante. La precisión es importante. La precisión es menos importante que la estética. ¿Qué características de construcción deben tener los instrumentos?. La solidez es irrelevante. Deben ser frágiles. Deben ser sólidos. ¿Cómo debe ser el diseño de los instrumentos?. Complejo. Simple. Debe ser irrelevante. ¿Qué se debe hacer para los instrumentos?. No es necesario el mantenimiento. Facilitar el mantenimiento. Evitar cualquier tipo de mantenimiento. ¿Qué deben seguir los instrumentos meteorológicos?. Es irrelevante. Deben seguir ciertas normas. Se pueden instalar donde sea. ¿Cuál es un factor clave en la ubicación de la estación?. La representatividad del lugar. La facilidad de acceso. La cercanía al observador. ¿Qué otro factor es importante para la ubicación de la estación?. La representatividad. El fácil acceso. La cercanía a fuentes de energía. ¿Para qué sirve el cerco?. Proteger de agentes externos. Aislar la estación. No es necesario un cerco. ¿Qué es importante en los métodos de observación?. Métodos variables. Uniformidad en métodos de observación. Métodos no importa. ¿Qué se debe asegurar con respecto a los registros de la información meteorológica?. Calidad de los datos. No se necesita un control de calidad. La calidad no importa. |