option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario X sobre La clave apropiada de una condición v2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario X sobre La clave apropiada de una condición v2

Descripción:
Condiciones ocasionadas por diversos factores

Fecha de Creación: 2025/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué abarca la observación del tiempo meteorológico?. Observar el tiempo en forma cuantitativa solamente. Observar el tiempo meteorológico implica solo observaciones sobre la atmósfera. Observar el tiempo meteorológico abarca observaciones referentes al estado de la atmósfera y fenómenos asociados con ella.

¿Qué es un meteoro?. Un meteoro es un fenómeno que solo ocurre en el suelo. Un meteoro es un fenómeno observado en la atmósfera o sobre la superficie de la tierra. Un meteoro es solo una precipitación de agua.

¿Cuáles son los grupos en los que se clasifican los meteoros?. Hidrometeoros, litometeoros, electrometeoros y eolometeoros. Solo precipitaciones. Hidrometeoros, litometeoros, y fotometeoros.

¿Dónde se realizan las observaciones del tiempo en superficie?. Solo en las estaciones sinópticas. En la alta atmósfera. En el suelo o cerca de él.

¿Cómo se puede determinar la intensidad de la precipitación?. Solo por la velocidad de acumulación. Solo por el grado de visibilidad. Por la velocidad de acumulación y por el grado en que afecta la visibilidad.

¿Cuáles son tipos de precipitación helada?. Solo lluvia. Llovizna, nieve, nieve granulada, granizo. Solo nieve.

¿Cómo se clasifica la lluvia según su intensidad?. Solo débil. Débil, moderada y fuerte. Solo fuerte.

¿A qué temperaturas se forman las neblinas?. En todas las temperaturas. Solo a temperaturas superiores a 0°C. A distintas temperaturas, dependiendo de la presencia de agua o hielo.

¿De qué está constituida la calima?. Por partículas sólidas grandes. Por partículas húmedas grandes. Por partículas secas extremadamente pequeñas.

¿Dónde puede tener lugar una tempestad de polvo o de arena?. Solo en el sitio de observación. Solo en los alrededores. En el sitio de la observación o en sus alrededores, e incluso lejos.

¿Cómo se manifiestan los electrometeoros?. Solo relámpagos y truenos. Solo fuego de San Telmo. Descargas discontinuas de electricidad y fenómenos más o menos continuos.

¿Cuál es la nube que produce una tormenta?. La nube que la produce es el Sc. La nube que la produce es el Cu. La nube que la produce es el Cb.

¿Cómo se presenta el rayo verde?. Siempre es de larga duración. A menudo en forma de destellos breves. Solo se observa en la noche.

¿Por qué se producen los colores crepusculares?. Por la reflexión de los rayos solares. Por la reflexión y refracción de los rayos solares. Por la refracción, la dispersión y la absorción selectiva de los rayos solares.

¿Cuándo debe emplearse el término "viento racheado"?. Cuando la diferencia entre la racha y la velocidad media del viento sea menor a 10 nudos. Cuando la diferencia entre la racha y la velocidad media del viento sea superior a 10 nudos. Siempre se usa para describir el viento.

¿De qué trata el documento?. El texto trata sobre la observación y descripción de fenómenos meteorológicos. El texto trata sobre la producción de energía. El texto trata sobre la exploración espacial.

¿Qué incluye el documento?. Solo define un tipo de fenómeno meteorológico. No incluye definiciones. Incluye definiciones de diferentes tipos de fenómenos meteorológicos.

¿Qué tipos de precipitación describe el documento?. Solo describe la lluvia. Describe los tipos de precipitación, incluyendo lluvia, llovizna, nieve, etc. No describe los tipos de precipitación.

¿Qué fenómenos ópticos se abordan en el documento?. Solo aborda el arcoíris. También aborda fenómenos ópticos como el arcoíris, la aurora polar, y el espejismo. No aborda fenómenos ópticos.

¿Qué métodos se mencionan en el documento?. No menciona ningún método. Menciona métodos para determinar la intensidad de las precipitaciones. Solo menciona un método.

¿Qué incluye el documento sobre los hidrometeoros?. Solo incluye la descripción de los litometeoros. Incluye una descripción de los hidrometeoros. No incluye la descripción de los hidrometeoros.

¿Qué explica el documento sobre la nieve?. No explica el proceso de formación de la nieve. Solo explica la formación de la lluvia. Explica el proceso de formación de la nieve.

¿Qué define el documento sobre el granizo?. No define el granizo. Define el granizo como una precipitación sólida en forma de hielo. Define el granizo como lluvia.

¿De qué trata el documento en general?. Describe los fenómenos de la atmósfera. Describe solo fenómenos terrestres. No describe ningún fenómeno.

¿Qué información presenta el documento sobre el tiempo?. Solo presenta información sobre el tiempo presente. Presenta información sobre el tiempo presente y el tiempo pasado. No presenta información sobre el tiempo.

¿Cómo se clasifican los meteoros según el documento?. No explica la clasificación. Solo explica un grupo de meteoros. Explica cómo se clasifican los meteoros en diferentes grupos.

¿Qué relación explica el documento?. No explica la relación entre visibilidad y precipitación. Explica la relación entre la visibilidad y los diferentes tipos de precipitación. Solo explica la visibilidad.

¿Cómo se define el rocío en el documento?. No se define el rocío. Se define el rocío como vapor de agua condensada sobre el suelo y las plantas. Se define el rocío como lluvia.

¿Qué se define en el documento sobre la neblina?. No define la neblina. Define las formaciones de la neblina de suelo o rastrera. Define la neblina como lluvia.

¿Qué describe el documento sobre la nieve?. No describe la formación de la nieve. Solo describe la lluvia. Describe la formación de la nieve.

¿A qué tipo de nubes se asocian las tormentas?. Las tormentas no se asocian a ningún tipo de nube. Las tormentas se asocian a las nubes convectivas. Las tormentas se asocian a las nubes estratos.

¿Qué se menciona sobre el fuego de San Telmo?. No menciona el fuego de San Telmo. Menciona el fuego de San Telmo como un fenómeno eléctrico. Menciona el fuego de San Telmo como un fenómeno óptico.

¿Qué describe el documento sobre la aurora polar?. No describe la aurora polar. Describe la aurora polar como un fenómeno luminoso. Describe la aurora polar como un fenómeno de lluvia.

¿Cómo se definen los litometeoros?. No define los litometeoros. Define los litometeoros como fenómenos formados por partículas sólidas. Define los litometeoros como fenómenos formados por gotas de agua.

¿Qué es la calima de arena?. La calima de arena es la suspensión de partículas de agua. La calima de arena es la suspensión de partículas de arena levantadas por el viento. La calima de arena es un fenómeno eléctrico.

¿Qué es el humo?. Es una suspensión de grandes partículas. Es una suspensión de pequeñas partículas procedentes de cualquier producto de combustión. Es un fenómeno eléctrico.

¿Qué relación explica el documento sobre las neblinas?. No explica la relación. Solo explica la relación con la temperatura. Explica la relación entre la humedad y la formación de neblinas.

¿Cuál es la diferencia entre niebla y neblina?. La niebla y la neblina son iguales. La niebla es una neblina espesa que moja, mientras que la neblina ligera no moja. La niebla ligera siempre moja.

¿Cómo se produce la disipación de las neblinas?. La disipación de las neblinas no se explica. Se produce por el aumento de temperatura solamente. Se produce por el aumento de la temperatura del aire y la disminución de la cantidad de gotitas de agua.

¿Qué es la precipitación engelante según el documento?. No define la precipitación engelante. Define la precipitación engelante. La precipitación engelante no existe.

¿En qué se enfoca el documento?. El documento trata de observaciones espaciales. El documento se enfoca en las observaciones meteorológicas de superficie. El documento no trata sobre observaciones.

¿En qué se cifran las observaciones del tiempo presente?. Se realizan solo en observatorios. Se realizan en los informes de observación de las estaciones sinópticas. No se cifran en ningún informe.

¿Qué criterio se utiliza para la intensidad de las precipitaciones?. No menciona la visibilidad. No menciona la visibilidad. Indica que la disminución de la visibilidad es un criterio.

¿Qué describe el documento sobre el granizo?. No menciona el granizo. Describe cómo se forma el granizo. Describe la formación del granizo sin mencionar la nieve.

¿Qué fenómenos define el documento?. Define el tornado. Define solo la turbonada. Define el tornado, la tromba marina y la turbonada.

¿Cómo se producen los fotometeoros?. Solo por la refracción. Por reflexión, refracción, difracción o interferencia. Solo por la reflexión.

¿Qué se menciona sobre los anillos de Bishop?. Solo se mencionan los anillos de colores. Se mencionan los anillos de Bishop. No menciona anillos.

¿Qué causa los espejismos?. No se menciona nada sobre espejismos. Son causados por anomalías en las densidades de las capas aéreas. Son causados por la lluvia.

Denunciar Test