Cuestionario2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario2 Descripción: Estudio Dan |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objeto principal del Código Nacional de Procedimientos Penales?. Establecer normas para la investigación y sanción de delitos. Regular el funcionamiento de las instituciones judiciales. Definir los delitos y sus penas. ¿Quiénes son los asesores jurídicos según el glosario del Código?. Los abogados defensores. Los asesores jurídicos de las víctimas. Los jueces de control. ¿Qué es el Consejo según el Código?. El Consejo de la Judicatura Federal. El Ministerio Público. Los defensores públicos. ¿Qué se entiende por Constitución?. El Código Nacional de Procedimientos Penales. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La Ley Orgánica del Poder Judicial. ¿Quién es el Defensor según el Código?. El Ministerio Público. El defensor público federal. El juez de control. ¿Qué son las Entidades federativas?. Los municipios. Las partes integrantes de la Federación. Los jueces de control. ¿En qué etapa interviene el Juez de control?. Desde el juicio oral hasta la sentencia. Desde el principio del procedimiento hasta el dictado del auto de apertura a juicio. Durante la apelación. ¿Qué es la Ley Orgánica?. El Código Nacional de Procedimientos Penales. La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. La Constitución Política. ¿Quién es el Ministerio Público?. Los defensores públicos. El Ministerio Público de la Federación. Los jueces de control. ¿Qué es el Órgano jurisdiccional?. El Ministerio Público. El Juez de control, el Tribunal de enjuiciamiento o el Tribunal de alzada. Los defensores. ¿A qué se refiere la perspectiva de género?. La igualdad salarial. La metodología que permite identificar y cuestionar la discriminación. El estudio de las diferencias biológicas. ¿Quiénes son la Policía según el Código?. Los militares. Los cuerpos de seguridad pública. Los cuerpos de Policía especializados en la investigación de delitos. ¿Quién es el Procurador?. El Secretario de Gobernación. El titular del Ministerio Público de la Federación o los Fiscales Generales. Los jueces de control. ¿Qué es la Procuraduría?. La policía federal. La Procuraduría General de la República, las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales. El poder legislativo. ¿Qué son los Tratados?. Los acuerdos comerciales. Los tratados internacionales. Las leyes federales. ¿Cuándo interviene el Tribunal de enjuiciamiento?. Antes del juicio oral. Después del auto de apertura a juicio oral. Durante la investigación. ¿Qué resuelve el Tribunal de alzada?. La investigación. La apelación. El juicio oral. ¿Cómo será el proceso penal?. Escrito y secreto. Acusatorio y oral. Inquisitivo y mixto. ¿Cómo serán las audiencias?. Privadas. Públicas. Secretas. ¿Qué pueden hacer las partes con los medios de prueba?. Sólo el juez podrá ver los medios de prueba. Las partes podrán conocer, controvertir o confrontar los medios de prueba. Las partes no pueden conocer los medios de prueba. ¿Cómo se llevarán a cabo las audiencias?. De manera discontinua. De forma continua, sucesiva y secuencial. Cuando el juez lo determine. ¿Cuándo se desarrollarán las audiencias?. Cuando las partes lo soliciten. En días salteados. En un mismo día o en días consecutivos. ¿Quién debe estar presente en las audiencias?. El juez puede delegar su función. Toda audiencia se desarrollará en presencia del Órgano jurisdiccional. La audiencia puede ser secreta. ¿Qué principio garantiza la igualdad?. Sólo las víctimas tendrán igualdad. Todas las personas recibirán el mismo trato y tendrán las mismas oportunidades. No se garantiza la igualdad. ¿A quién se garantiza el ejercicio de los derechos?. Sólo para las víctimas. Sólo para el acusado. Para las partes en condiciones de igualdad. ¿Cómo debe ser la condena?. Sin un juicio previo. Sin un juicio rápido. Sin un juicio justo. ¿Cómo se presume a una persona?. Se presume culpable. Se presume inocente. La presunción de inocencia no existe. ¿Qué establece el principio de prohibición de doble enjuiciamiento?. Se puede juzgar varias veces por el mismo delito. Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho. El doble enjuiciamiento solo aplica para delitos graves. ¿Qué sucede con una persona que ya fue juzgada?. Puede ser juzgada nuevamente si hay nuevas pruebas. Puede ser juzgada nuevamente. No podrá ser sometida a otro proceso penal por los mismos hechos. |