CUESTIONARIOS TEMA 0 - 1 - 2 - 3
|  COMENTARIOS |  ESTADÍSTICAS |  RÉCORDS | 
| Título del Test:  CUESTIONARIOS TEMA 0 - 1 - 2 - 3 Descripción: Organización del Transporte de Viajeros | 



 Nuevo Comentario
Nuevo Comentario| Comentarios | 
|---|
| NO HAY REGISTROS | 
| En la época romana las "carreteras" se llamaban caminos. Verdadero. Falso. Fue con Carlos III cuando podemos hablar de la palabra "carreteras". Verdadero. Falso. El actual sistema radial de carreteras aparece en el siglo XX. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes calzadas romanas conectaba Mérida con Astorga?. Vía Augusta. Vía Domitia. Vía Romana. Vía de la Plata. ¿Qué tipo de base se utilizaba para construir las calzadas romanas en la península ibérica?. Base de asfalto. Base de madera. Base de arcilla. Base de piedra. ¿Cuál de las siguientes ciudades NO era atravesada por la Vía Augusta, una de las principales calzadas romanas de la península ibérica?. Cádiz. Tarragona. Valencia. Sevilla. ¿Qué tipo de vía conectaba los Pirineos con Cádiz, siendo una ruta clave para el comercio y la comunicación en la Hispania romana?. Vía de la Plata. Vía Domitia. Vía Augusta. Vía Romana. ¿Cuál de las siguientes afi rmaciones es verdadera acerca de las contribuciones de los Reyes Católicos en la construcción de carreteras?. Promovieron la construcción de carreteras para mejorar la movilidad de personas y mercancías. Desalentaron el comercio para proteger la economía local. No se interesaron en mejorar la infraestructura vial de sus reinos. Impulsaron proyectos de construcción de ferrocarriles en toda la península ibérica. Durante el reinado de Carlos III, ¿qué ciudades se conectaron con Madrid mediante las carreteras radiales?. Valencia, Sevilla, Bilbao. Valencia, Barcelona, Bilbao. Sevilla, Barcelona, Bilbao. Valencia, Barcelona, Sevilla. ¿Qué objetivo tuvo la unifi cación de los reinos de Castilla y Aragón por parte de los Reyes Católicos?. Fomentar la diversidad cultural de la península ibérica. Fortalecer el poder de los nobles en cada región. Crear una base para el futuro Reino de España. Separar y dividir aún más los territorios peninsulares. ¿En qué siglo tuvo lugar el reinado de Carlos III y la implementación de la red radial de caminos?. Siglo XVII. Siglo XVI. Siglo XVIII. Siglo XIX. ¿Qué impacto tuvo la construcción de la red radial de caminos en la economía de España durante el reinado de Carlos III?. Impulsó el comercio, la industria y la economía en general. Desaceleró el crecimiento económico del país. Provocó una recesión económica. No tuvo ningún efecto en la economía. ¿En qué siglo se llevaron a cabo importantes esfuerzos para mejorar y ampliar la red de carreteras en España?. Siglo XVII. Siglo XX. Siglo XXI. Siglo XIX. ¿Cuál fue uno de los hitos más relevantes en el siglo XIX para mejorar las comunicaciones y el transporte en España?. Aparición del Seat 600 en 1957. Plan de Carreteras de Felipe II en 1844. Plan de Modernización de 1950. Instrucción del Plan Peña en los años 40. ¿Qué buscaba el Plan de Carreteras de Felipe II en 1844?. Promover la construcción de autopistas. Desarrollar una red de carreteras nacionales. Mejorar las comunicaciones con otros países. Impulsar la construcción de carreteras locales. ¿Cuál fue el objetivo principal del Plan de Modernización en los años 50?. Impulsar el turismo en España. Modernizar la infraestructura del país. Fomentar las zonas rurales. Desarrollar la industria del cine. ¿Qué hito signifi cativo ocurrió en 1959 en relación con la infraestructura vial en España?. Construcción de la Autovía del Mediterráneo (AP-7). Aparición del Seat 600 en el mercado. Creación del Plan de Estabilización Económica. Creación de la Dirección General de Carreteras (DGC). ¿En qué década se llevó a cabo la Instrucción del Plan Peña?. Década de los 50. Década de los 30. Década de los 40. Década de los 60. ¿Cuál fue el propósito principal del Plan de Modernización?. Modernizar la infraestructura y mejorar las condiciones de vida. Promover el turismo en las ciudades costeras. Desarrollar la industria cinematográfica. Fomentar el desarrollo de la agricultura. ¿Qué problema enfrentó el Plan de Modernización en su aplicación real?. Falta de apoyo político. Escasez de materiales de construcción. Problemas de diseño en los proyectos. Falta de recursos económicos. ¿Qué hito signifi cativo ocurrió en 1957 que infl uyó en el uso del automóvil en España?. Construcción de la Autovía del Mediterráneo (AP-7). Aparición del Seat 600. Implementación de normativas de seguridad vial. Creación de la Dirección General de Carreteras. ¿Cuál de las siguientes carreteras conecta Madrid con Barcelona?. Carretera del Sur. Carretera de Barcelona. Carretera de Valencia. Carretera de La Coruña. ¿Qué característica destaca como uno de los aspectos clave de la evolución de las carreteras en el siglo XXI?. Conectividad y comunicación. Seguridad vial. Investigación y desarrollo. Carreteras eléctricas y carga inalámbrica. ¿Qué son las "carreteras inteligentes" o "infraestructuras inteligentes"?. Carreteras con tecnología de carga inalámbrica. Carreteras sostenibles con materiales reciclados. Carreteras con carriles de alta ocupación exclusivos para autobuses y bicicletas. Carreteras que utilizan sensores y análisis de datos para mejorar el tráfi co y la seguridad vial. ¿Qué medida ha sido implementada para abordar los problemas de congestión del tráfico en áreas urbanas?. Carreteras sostenibles. Autopistas de peaje. Carriles de alta ocupación (VAO). Carreteras eléctricas con carga inalámbrica. ¿Qué ha sido un aspecto crucial en la evolución de las carreteras del siglo XXI?. Sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS). Mejora en el diseño de las vías y señalización clara. Investigación y desarrollo de nuevos materiales. Todas las anteriores. ¿Cuál es uno de los principales objetivos del PITVI relacionado con el transporte público?. Mejorar la calidad y cobertura de los servicios de transporte público. Reducir la capacidad de las líneas de metro. Fomentar el uso del transporte privado en áreas urbanas. ¿Qué se busca potenciar en el eje de "Fomento de la cohesión territorial" del PITVI?. La construcción de autopistas de peaje en zonas metropolitanas. El incremento del tráfi co aéreo en regiones menos desarrolladas. El desarrollo de carreteras de alta velocidad. La integración de áreas urbanas y rurales. ¿Cuál es el objetivo de la aplicación de avances tecnológicos y digitales en el eje de "Potenciación de la innovación y tecnología" del PITVI?. Impulsar el uso exclusivo del transporte privado. Reducir la inversión en infraestructuras de transporte. Mejorar la eficiencia energética de los vehículos. Facilitar la gestión del tráfico y la comunicación en las infraestructuras. ¿Cuál es uno de los propósitos del PITVI en relación con el transporte marítimo?. Modernizar y ampliar puertos para potenciar el transporte marítimo de pasajeros. Promover el uso exclusivo del transporte aéreo de mercancías. Reducir la capacidad logística de los puertos españoles. Impulsar la construcción de carreteras en zonas costeras. ¿Cuál es el objetivo principal de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030?. Priorizar la movilidad en las grandes ciudades. Reducir la siniestralidad vial. Descarbonizar la economía. Mejorar la conectividad con Europa. ¿Qué principios básicos sustentan la Estrategia de Movilidad?. Mantenimiento y conservación, digitalización y seguridad. Seguridad, sostenibilidad y conectividad. Movilidad cotidiana, economía circular y resiliencia climática. Eficiencia energética, intermodalidad y cohesión social. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca del pilar de la Seguridad en la Estrategia de Movilidad?. Engloba la protección de personas y bienes, así como la ciberseguridad. Prioriza la movilidad cotidiana y la equidad económico-social. Incluye la mejora de la conectividad con Europa y el mundo. Se centra en la lucha contra el cambio climático y la efi ciencia energética. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los ejes de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada?. Eficiencia energética. Seguridad operacional. Economía circular. Mantenimiento y conservación de infraestructuras. ¿Cuál es la duración prevista de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030?. 25 años. 10 años. 15 años. 20 años. ¿Por qué se menciona la importancia de la conectividad en la Estrategia de Movilidad?. Para reducir la siniestralidad vial. Para garantizar un sistema de transporte y logística eficiente. Como oportunidad de transformación del sector transporte mediante la digitalización y el avance tecnológico. Como respuesta a los problemas de movilidad de los ciudadanos. ¿Cuál es el objetivo principal del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia?. Luchar contra el cambio climático y reducir emisiones contaminantes. Promover la transformación digital de la economía. Impulsar la modernización de la educación y sanidad. Mejorar la conectividad con Europa y el mundo. ¿En qué se basa la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030?. Digitalización, igualdad y resiliencia. Seguridad, sostenibilidad y conectividad. Innovación, sostenibilidad y conectividad. Eficiencia, igualdad y modernización. ¿Qué busca impulsar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el sector de transportes?. La digitalización y avance tecnológico en el transporte. La modernización y mejora de la red de transporte público. La intermodalidad y la protección del medio ambiente. Todas las anteriores. ¿Cuál es uno de los ejes fundamentales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia?. Innovación tecnológica y mejora de la conectividad digital. Adaptación al cambio climático. Fortalecimiento del sistema de protección social. Promoción de la movilidad no motorizada. ¿Cuál es el propósito principal del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia?. Hacer frente a los retos socioeconómicos de la pandemia de COVID-19. Impulsar la movilidad y conectividad en Europa. Promover la igualdad de género en el transporte. Priorizar inversiones en infraestructuras de transporte en el país. ¿Qué pilares o principios básicos sustentan la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030?. Seguridad, sostenibilidad y conectividad. Modernización de la economía, transición ecológica e igualdad. Sostenibilidad, resiliencia y digitalización. Movilidad cotidiana, efi ciencia energética y seguridad. ¿Cuál de las siguientes es una causa de demanda inelástica en el transporte?. Reducción de costos. Necesidad esencial del transporte. Conciencia ecológica. Alta disponibilidad de opciones. ¿Cuál de los siguientes factores no influye directamente en la demanda de transporte?. Color del vehículo. Conciencia ecológica. Ingreso. Precio del transporte. ¿Cuál es una consecuencia directa del subsidio al transporte público?. Eleva el precio del combustible. Facilita el acceso a sectores con menos recursos. Aumenta el tráfico privado. Desincentiva el uso del tren. ¿Qué ciudad combina peajes urbanos y mejoras en el transporte público como política combinada?. París. Nueva Delhi. Estocolmo. Tokio. ¿Qué efecto tiene una infraestructura eficiente como la red AVE en la demanda?. Incrementa la demanda. La reduce por alto coste. No tiene efecto. Elimina otras opciones. ¿Qué es la tarificación dinámica?. Una penalización por exceso de uso. Un subsidio aplicado a horarios no pico. Una variación de precios según demanda en tiempo real. Una tarifa fija basada en trayectos largos. ¿Qué indica una elasticidad cruzada negativa?. Que la demanda no responde al precio. Que los servicios son sustitutos. Que un aumento de precio en un servicio disminuye la demanda de otro. Que la curva de demanda es vertical. ¿Qué medio de transporte aumentó su demanda en Nueva York tras la subida del metro?. Avión. Taxi. Trenes regionales. Bicicletas y caminatas. ¿Qué ocurre con la curva de demanda si el gobierno aplica un subsidio al transporte público?. Desaparece. Se desplaza hacia la derecha. No se ve afectada. Se vuelve vertical. ¿Qué ocurre con la demanda cuando el precio del transporte sube y no hay alternativas viables?. La demanda se vuelve cero. La elasticidad aumenta indefinidamente. La demanda se vuelve elástica. La demanda es inelástica. ¿Qué ocurre cuando se combinan impuestos al transporte privado y subsidios al público?. Se incentiva el transporte privado. No tiene efecto. Se mejora la movilidad urbana y se reduce la congestión. La demanda de transporte cae. ¿Qué pasa cuando el precio del carsharing baja un 12% y la demanda sube solo un 4%?. Demanda inelástica. Demanda nula. Elasticidad cruzada. Elasticidad perfecta. ¿Qué política busca desincentivar el uso del transporte privado?. Impuestos y peajes urbanos. Subsidios al transporte público. Reducción de tarifas de tren. Reducción del tiempo de viaje. ¿Qué relación existe entre teletrabajo y demanda de transporte?. Reduce la demanda en horas punta. Aumenta la demanda de autobuses. No tiene efecto. Incrementa el uso de taxis. ¿Qué sucede con la demanda de gasolina cuando su precio sube un 25% y el uso apenas baja?. Elasticidad cruzada negativa. Demanda cero. Demanda inelástica. Demanda perfectamente elástica. ¿Qué tipo de elasticidad se observa cuando el precio del metro sube y la demanda del autobús aumenta?. Elasticidad del tiempo de viaje. Elasticidad cruzada positiva. Demanda inelástica. Elasticidad inversa. ¿Qué tipo de elasticidad se produce cuando una bajada del 10% en el precio del tren aumenta un 50% los pasajeros?. Negativa. Cruzada. Elástica. Inelástica. Cuando el ingreso de los usuarios aumenta, ¿qué medio de transporte suelen preferir?. Medios más rápidos y cómodos. Reducen completamente su movilidad. Caminar o bicicleta. Transporte público económico. El crecimiento poblacional en zonas urbanas reduce la demanda de transporte. FALSO. VERDADERO. El ingreso de los usuarios no influye en el tipo de transporte que eligen. VERDADERO. FALSO. En Japón, la demanda de servicios accesibles para personas mayores ha aumentado. FALSO. VERDADERO. En la teoría del transporte, ¿qué significa que una demanda sea elástica?. Un pequeño cambio en el precio produce un gran cambio en la cantidad demandada. La demanda no cambia con el precio. El precio se mantiene estable. Los usuarios no tienen sustitutos. La demanda de autobuses cae un 30% tras una subida del precio del 15%. ¿Qué tipo de elasticidad es?. Elástica. Perfecta. Nula. Inelástica. La elasticidad cruzada mide cómo cambia la demanda de un servicio cuando cambia el precio de otro. VERDADERO. FALSO. La elasticidad del tiempo de viaje se refiere a cuánto afecta el precio del transporte a la duración del trayecto. VERDADERO. FALSO. Las ciudades con redes de transporte eficientes reducen la dependencia del vehículo privado. VERDADERO. FALSO. Las condiciones climáticas no afectan la demanda de transporte. VERDADERO. FALSO. Las políticas de peaje urbano han demostrado ser eficaces para reducir el uso del transporte privado. VERDADERO. FALSO. Los servicios como Uber aplican tarificación dinámica para equilibrar oferta y demanda. VERDADERO. FALSO. Un aumento de precio del transporte siempre implica una caída proporcional de la demanda. FALSO. VERDADERO. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a una travesía?. Es una carretera convencional. Tiene prioridad sobre las autovías. Es un tipo de autopista urbana. Es un tramo de carretera que discurre por un poblado. ¿Cuál de las siguientes condiciones NO es necesaria para que una vía sea considerada parte de la red viaria?. Servicio público. Uso permanente. Acceso exclusivo a vehículos de mercancías. Ancho de plataforma ≥ 3 metros. ¿Cuál de los siguientes tipos de carretera pertenece al grupo de carreteras convencionales?. Autopista. Travesía. Multicarril. Autovía. ¿Cuál es el valor del ancho internacional más utilizado en el mundo?. 1000 mm. 1668 mm. 1435 mm. 914 mm. ¿Cuál es la característica de las carreteras multicarril según la Ley 37/2015?. Son exclusivas para automóviles. No pueden ser cruzadas a nivel. Tienen al menos dos carriles por sentido y pueden tener cruces a nivel. Carecen de arcenes. ¿Cuál es la principal crítica al ancho de vía ibérico en el contexto europeo?. Dificulta las conexiones internacionales. Demasiado caro de mantener. No se puede electrificar. Requiere trenes más lentos. ¿Cuál es uno de los objetivos principales de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T)?. Facilitar el tráfico internacional de larga distancia. Aumentar la dependencia del transporte por carretera. Eliminar el ferrocarril convencional. Privatizar las infraestructuras. ¿Cuál fue la primera línea ferroviaria inaugurada en España?. Madrid-Valencia. Cádiz-Sevilla. Madrid-Aranjuez. Barcelona-Mataró. ¿Qué característica definía al ancho de vía ibérico adoptado históricamente en España?. Medía 1435 mm. Permitía una mejor interconexión. Era mayor que el estándar europeo. Equivalía al europeo. ¿Qué color identifica las carreteras estatales en España?. Naranja. Verde. Azul. Rojo. ¿Qué color identifica una carretera autonómica de segundo nivel?. Rojo. Verde. Amarillo. Naranja. ¿Qué compañía ferroviaria no opera en España?. Deutsche Bahn. Euskotren. FGV. RENFE. ¿Qué diferencia principal hay entre una autopista y una autovía?. Las autopistas tienen más carriles. Las autovías pueden ser cruzadas a nivel. Las autovías siempre son gratuitas. Las autopistas no tienen arcenes. ¿Qué empresa gestiona las líneas de vía estrecha en el País Vasco?. FEVE. RENFE. Metro de Madrid. Euskotren. ¿Qué identifica a una carretera autonómica de primer nivel?. Color amarillo con letras negras. Color verde. Color naranja con letras negras. Color blanco con letras azules. ¿Qué organismo es responsable de las infraestructuras ferroviarias en España?. Ministerio de Educación. ADIF. FGC. RENFE. ¿Qué organismo regula la seguridad ferroviaria en España?. Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. ADIF. RENFE. Ministerio de Interior. ¿Qué país comparte un ancho de vía similar con España?. Alemania. Portugal. Francia. Italia. ¿Qué porcentaje representa el uso del ferrocarril en el transporte de mercancías en España?. 20%. 35%. 10%. Aproximadamente 4%. ¿Qué tipo de ancho de vía se usa en las líneas de alta velocidad en España?. Ancho métrico. Ancho ibérico. Ancho británico. Ancho internacional/estándar. ¿Qué tipo de vía está más presente en el norte peninsular y Levante?. Vía sin electrificar. Vía métrica. Vía de una yarda. Red electrificada. ¿Qué tipo de vía ferroviaria es considerada obsoleta según el documento?. Vía de alta velocidad. Vía doble electrificada. Vía única sin electrifica. Vía métrica. ¿Qué tramo se completó gracias a la Ley General de Caminos de Hierro?. Madrid-Barcelona. Madrid-Sevilla. Madrid-Zaragoza. Cádiz-Madrid-Irún. ¿Qué ventaja ofrecía el cambiador de ancho introducido en los años 60?. Facilitaba la electrificación. Permitía aumentar la velocidad. Evitaba transbordos entre trenes de distinto ancho. Reducía el coste del transporte. ¿Qué zona de una carretera está destinada a la parada ocasional de vehículos?. Mediana. Arcén. Berma. Calzada. El ancho de vía internacional o estándar es de 1.668 mm. VERDADERO. FALSO. El ancho métrico es más ancho que el internacional, pero más estrecho que el ibérico. VERDADERO. FALSO. El cambiador de ancho es una instalación que permite adaptar los trenes para pasar de una vía de ancho a otra diferente sin transbordar. FALSO. VERDADERO. El uso del ancho ibérico en España supuso una barrera para el transporte internacional ferroviario con Europa. VERDADERO. FALSO. En España coexisten actualmente varios tipos de ancho de vía, siendo el más utilizado el métrico. VERDADERO. FALSO. ¿A qué clase pertenece un autobús interurbano que permite pasajeros de pie únicamente en el pasillo?. Clase III. Clase I. Clase II. Clase A. ¿Cómo se calcula la carga útil de un vehículo?. Tara - MMA. MMA + tara. Masa total - eje delantero. MMA - tara. ¿Cuál es el límite de responsabilidad por pérdida de equipaje fuera del Reglamento UE?. Por kg transportado. 450 € por pieza. 600 €. 1200 €. ¿Cuál es la altura máxima permitida para autobuses urbanos Clase I?. 4,00 m. 4,20 m. 3,80 m. 4,50 m. ¿Cuál es la anchura máxima permitida para autobuses en general?. 2,50 m. 2,55 m. 2,60 m. 2,70 m. ¿Cuál es la longitud máxima de un autobús rígido articulado?. 18,75 m. 15 m. 20 m. 13,5 m. ¿Cuál es la masa máxima autorizada para un autobús articulado de 3 ejes?. 32 tn. 24 tn. 28 tn. 26 tn. ¿Cuál es la MMA por eje doble si la distancia entre ejes es menor de 1 metro?. 18 tn. 10 tn. 11,5 tn. 16 tn. ¿Cuál es la MMA por eje simple con eje motor en autobuses Clase II y III?. 9 tn. 11,5 tn. 10 tn. 13 tn. ¿Cuál es la principal diferencia estructural entre el bastidor y la carrocería de un autobús?. El bastidor aloja pasajeros; la carrocería soporta el motor. El bastidor es decorativo; la carrocería es estructural. Ambos cumplen la misma función. El bastidor soporta esfuerzos y ejes; la carrocería es externa. ¿El conductor debe cargar las maletas en la bodega?. Sí. Solo si son pesadas. No. Depende del servicio. ¿El retrovisor de proximidad es obligatorio en autobuses?. Solo en vehículos pesados. No. Sí. Depende del uso. ¿La carga mal distribuida afecta a la frenada?. No. Sí. Solo con ABS. Solo si está en el eje trasero. ¿La masa en orden de marcha incluye al conductor y acompañante?. Solo si es transporte escolar. Sí, siempre. Depende del tipo de autobús. No, nunca. ¿Qué categoría de vehículos incluye a los diseñados para transporte de pasajeros con al menos cuatro ruedas?. Categoría L. Categoría N. Categoría T. Categoría M. ¿Qué consecuencias tiene circular con el vehículo sobrecargado?. Aumenta desgaste y afecta seguridad. Reduce consumo. No tiene efectos. Mejora estabilidad. ¿Qué debe incluir la información mínima sobre seguridad al pasajero?. Reglamento de transportes. Ubicación de puertas, salidas y extintores. Sólo cinturones. Itinerario y normativa laboral. ¿Qué define a un autobús mixto?. Transporta solo mercancías. Transporta personas y mercancías separadas. Transporte urbano únicamente. Solo turistas y escolares. ¿Qué distingue a un autobús de piso bajo?. Más de dos pisos. Ejes múltiples articulados. Altura de 28 cm respecto al suelo. Capacidad superior a 50 pasajeros. ¿Qué es la masa máxima autorizada de un vehículo?. Masa sin carga. Masa total con carga para circular. Peso del chasis solo. Masa por eje en vacío. ¿Qué función cumple el limitador de velocidad?. Impide que supere los 100 km/h. Evita frenadas bruscas. Aumenta el consumo. Reduce emisiones. ¿Qué incluye la tara del vehículo?. Solo el chasis. Ejes y ruedas. Pasajeros, conductor y carga. Elementos fijos sin carga ni pasajeros. ¿Qué pasa si la carga se distribuye mal sobre un eje?. Puede afectar tracción y dirección. Nada. Mejora el confort. Se reduce la altura del vehículo. ¿Qué peso de equipaje puede transportar gratuitamente un viajero?. 15 kg. 30 kg más bulto de mano. 25 kg. Solo bulto de mano. ¿Qué sistemas de seguridad activa son obligatorios en autobuses?. Airbags y ESP. ABS y airbag. ABS, ESP y limitador. Limitador y airbag. ¿Qué tipo de autobús no puede transportar pasajeros de pie bajo ninguna circunstancia?. Autobús mixto. Autobús escolar. Autobús de largo recorrido. Autobús urbano. ¿Quién vigila el equipaje de mano durante el viaje?. El inspector. La empresa. El conductor. El propio viajero. ¿Un autobús de clase III está diseñado para transportar pasajeros sentados y de pie?. Falso. Depende de la normativa. Verdadero. Solo si es urbano. ¿Un autobús de la Guardia Civil para traslado de presos puede tener 2,60 m de ancho?. Solo en zonas urbanas. No. Solo con autorización especial. Sí. ¿Un vehículo con MMA de 5 toneladas y más de 8 plazas pertenece a la categoría M2?. Falso. Verdadero. Depende del peso por eje. Solo si es interurbano. | 
 




