Cuestiones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestiones Descripción: Cuestiones dos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de las siguientes sustancias suele incluirse en los hemostáticos tópicos. Enoxaparina. Heparina. Colágeno. Warfarina. Ácido tranexámico. Cuál de los siguientes describe un efecto de las hormonas tiroides en el organismo. Aumento del metabolismo basal. disminución de la frecuencia cardiaca. inhibición de la mielinización del SNC. Reducción de la temperatura corporal. Disminución de la tasa de crecimiento. Cuál de los siguientes es un efecto fisiológico de la insulina. Aumento de la captación de glucosa por las células. Disminución de la síntesis de proteínas. Metabolización del glucógeno hepático en glucosa. Aumento de la lipólisis. Todas las anteriores son incorrectas. Cuál de las siguientes describe un efecto fisiológico de los glucocorticoides. A. Aumento de la gluconeogénesis. B. Reducción de la presión arterial. C. Supresión de la respuesta inflamatoria. D. Estimulación de la síntesis proteica. E. Las respuestas a y c son correctas. Cuál de los siguientes describe un paso de la biosíntesis de las hormonas tiroideas. A. conversión de T4 a T3 a nivel periférico. B. Liberación de calcitonina por la glándula tiroides. C. Inhibición de la peroxidasa tiroidea. D. Unión del yodo a la tirosina en la tiroglobulina. E. Las respuestas a y c son correctas. Cuál de los siguientes es un diurético de asa. Furosemida. Espironolactona. Hidroclorotiazida. Amilorida. Acetazolamida. Cuál de los siguientes es un efecto adverso común en AINEs. A. Anemia Aplásica. B. Úlceras gástricas. C. Insomnio. D. Depresión. E. Las respuestas a y b son correctas. Cuál de los siguientes es un efecto adverso común en los diuréticos de asa. A. Hipercalcemia. B. Hipocalcemia. C. Hipertensión. D. A y B son correctas. E. A y C son correctas. Cuál de los siguientes es un efecto de los leucotrienos en el cuerpo. A. Broncoespasmo. B. Aumento de la permeabilidad vascular. C. Reducción de la inflamación. D. Inhibición de la agregación plaquetaria. E. Las respuestas a y b son correctas. Cuál de los siguientes es un efecto indeseable de los glucocorticoides. Hiperglucemia. Hipotensión. Hipertrofia muscular. Hipercalcemia. Hiponatremia. Cuál de los siguientes es un antitiroideo utilizado en veterinaria. A. Metimazol. B. Levotiroxina. C. Propiltiouracilo. D. A y B son correctas. E. A y C son correctas. Cuál de los siguientes es un hipoglucemiante oral en gatos. Insulina. Glucagón. Prednisona. Glipzidia. Glargine. Cuál de los siguientes es un progestágeno utilizado en terapia veterinaria. Medroxiprogesterona. Estradiol. Dietilestilbestrol. Testosterona. Oxitocina. Cuál de los siguientes es un antihistamínico H1. A. Ranitidina. B. Clemastina. C. Cimetidina. D. Famotidina. E. A y C son correctas. Cuál de los siguientes inhibe la síntesis de prostraglandinas. A. Ibuprofeno. B. Omeprazol. C. Ácido acetilsalicílico. D. Loratadina. E. A y C son correctas. Cuál de los siguientes NO es un efecto tóxico en la administración de andrógenos. Cierre temprano de la epífisis de huesos largos. Deshidratación por aumento de excreción de sodio y agua. Hepatocarcinoma. Azoospermia e impotencia. Amenorrea. Cuál es el mecanismo de acción principal de los antiinflamatorios no esteroides AINEs. A. inhibición de la ciclooxigenasa (COX). B. Inhibición de las fosfolipasa A2. C. Bloqueo de los receptores de histamina. D. Inhibición de la síntesis de prostaglandinas. E. A y D son correctas. Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas. A. La tolbutamida es in hipoglucemiante oral. B. La insulina se administra vía oral en comprimidos cada 12 horas. C. El glucagón aumenta la glucogenolisis. D. A y C son correctas. E. A, B Y C son correctas. Qué fármaco de los siguientes es analgésico y antipirético pero no antiinflamatorio. ketoprofeno. paracetamol. Ácido acetilsalicílico. diclofenaco. sulindaco. Con respecto a los antagonistas de la vitamina K. Señala la INCORRECTA. Se utilizan como anticoagulantes administrados vía parenteral. Se utilizan para la prevención de trombosis venosas. En plasma más del 90% están unidos a proteínas plasmáticas. La combinación con AINEs incrementa la actividad farmacológica de los antagonistas de la vitamina K. Inhiben la síntesis hepática de factores de la coagulación dependiente de vitamina K. Respecto a los digitálicos señala la incorrecta. La digoxina puede ser un antiarritmico. La unión digoxina-albúmina es del 25%. Las arritmias cardiacas en caso de tratamiento con digitálicos pueden precipitarse en caso de hiperpotasemia. En caso de intoxicación se administran resinas de colestiramina. En caso de intoxicación se administra lidocaina para el tratamiento de arritmia. Respecto a los digitálicos señala la respuesta incorrecta. A nivel cardiaco aumentan la fuerza de contractilidad, lo que conlleva a un aumento del consumo de oxígeno cardiaco. Disminuyen la frecuencia cardiaca. Dosis tóxicas incrementa el automatismo cardiasco. El deficit de potasio plasmático facilita la intoxicación con digoxina. Disminuyen el tamaño cardiaco. En caso de administrar anticoagulante en un animal gestante, cuál se administraría. Dicumarol. Warfarina sódica. Enoxaparina. Dipiridamol. Ácido acetilsalicílico. En relación con el efecto antiinflamatorio de los glucocorticoides, cual de las siguientes es correcta. A. Inhiben la síntesis de prostaglandinas. B. Reducción de la permeabilidad capilar. C. Aumento de la producción de leucotrienos. D. A y B son correctas. E. A, B y C son correctas. La administración de PGF2a al final de la gestación produce. A. Ovulación. B. Malformaciones. C. Supresión de la producción láctea. D. Inducción al parto. E. A y C son correctas. Respecto a los AINEs, señala la INCORRECTA. La acción antiagregante es consecuencia de la inhibición de la COX-2. Inhiben la síntesis de prostaglandinas, que resultan en señales inflamatorias. En general son más eficaces frente inflamaciones agudas que crónicas. A dosis bajas aumentan la excreción de Ácido Úrico. Pueden provocar intoxicaciones en gatos por déficit de metabolización. Respecto a las reacciones adversas de glucocorticoides, cuál es falsa. Pueden producir atrofia suprarrenal. Con tratamientos prolongados, producen signos de hipercortisolismo (Cushing). Favorecen la aparición de infecciones por hongos, virus y bacterias. Aumentan la proliferación de fibroblastos. Aumentan la presión intraocular. Respecto a los fármacos utilizados para el tratamiento de hipertiroidismo, cuál es FALSA. Niveles elevados de yoduros interfieren la captación de yodo por el tiroides. Los antitiroideos pueden provocar anemia hemolítica. El metimazol interfiere la incorporación de yodo a la molécula de tirosina. El propiltiouracilo inhibe la desyodacion periférica de T4 a T3. El carbimazol atraviesa la barrera placentaria. Señala la correcta. A. El metamizol es útil en caso de dolores cólicos. B. El naproxeno no es útil para procesos inflamatorios articulares. C. El diclofenaco a dosis bajas puede provocar úlceras gástricas. D. El paracetamol es un potente antiinflamatorio. E. A y D son correctas. Señala la correcta. A. Los corticosteroides se eliminan por via renal sin ser metabolizados. B. La ACTH tiene efectos mínimos sobre la secreció endógena de mineraloconcoides. C. La supresión de una terapéutica a largo plazo con corticosteroides no presenta ningún inconveniente. D. A y B son correctas. E. A, B y C son correctas. Señala la correcta. A. Los vasodilatadores disminuyen la resistencia vascular periférica. B. Los vasodilatadores pueden causar hipotensión. C. Los vasodilatadores pueden aumentar la frecuencia cardíaca. D. A y B son correctas. E. A, B y C son correctas. Señala la correcta. A. La digoxina tiene un estrecho margen terapéutico. B. La digoxina puede causar náuseas y vómitos. C. La digoxina se une escasamente a los tejidos. D. A y B son correctas. E. A, B y C son correctas. Señalar la resouesta FALSA sobre los eicosanoides. La PGE2 tiene un efecto broncodilatador. La PGE2 disminuye la producción ácida en el estómago y aumentan la secreción de moco y bicarbonato. La PGI2 es un potente vasodilatador. El TXA2 inhibe la agregación plaquetaria. Los leucotrienos aumentan la función leucocitaria. Señala la incorrecta. La enalapril tiene efecto hipotensor y vasodilatador. La amiodarona se utiliza como antiarritmico, vasodilatador y antianginoso. El verapamilo está incluido dentro del grupo de los antiarrítmicos betabloqueantes adrenérgico. Los antiarrítmicos clase Ill prolongan el periodo refractario. Los IECA pueden provocar úlceras gástricas. Señala la incorrecta. estreptocinasa es un agente fibrinolitico. Warfarina es un derivado cumarínico. El ácido acetilsalicílico no afecta la actividad plaquetaria. La vitamina K se utiliza en el tratamiento de hemorragias causadas por sobredosis de anticoagulantes cumarínicos. Lo nacropanna es una heparina de bajo peso molecular. Señala la falsa. La triyodotironina (T3) tiene más actividad que la tiroxina (T4). Los tiocianatos inhiben la captación de l por el tiroides. Los yoduros están contraindicados en la preparación para la extirpación quirúrgica. Los betabloqueantes son útiles en el tratamiento de las arritmias causadas por hipertiroidismo. El yodo radiactivo destruye las células glandulares del tiroides. Uno de los siguientes efectos indeseables no es producido por las insulinas. Desvanecimiento. Sudoración. Bradicardia. Hipersensibilidad. Lipodistrofia. |